La Iglesia está llamando: ¡Sé Místico!
A menudo, escuchamos la palabra místico y pensamos en palabras tales como éxtasis, éxtasis, visionario, etc. Por un lado, con razón, algunos como San Padre Pío y San Juan Bosco, por nombrar algunos, son conocidos por sus experiencias "místicas" de bi-ubicación y similares. Pero hay un sentido más amplio de esta palabra que se aplica universalmente: ese sentido de encuentro con lo divino a través de la contemplación y la vida sacramental.


En este sentido, debemos entender a la Iglesia como algo más que "una asamblea de creyentes", "casa de Dios" o "Cuerpo de Cristo", porque la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo. No estamos bautizados en algo en abstracto, sino en Alguien que es real y vivo: Cristo y su Cuerpo místico. Por lo tanto, por nuestra propia participación en Cristo, ¡nos volvemos místicos!
Dicho esto, sugeriría que el Espíritu Santo ha estado preparando a la Iglesia para una renovación en esta área de convertirse en un místico. ¿Que quiero decir? La Iglesia Católica ha declarado a treinta y seis santos como Doctores de la Iglesia. En otras palabras, treinta y seis hombres y mujeres han sido
apartados por su sublime explicación del Depósito de la Fe y la doctrina de la Iglesia. Lo que es interesante sobre este número es lo que encuentras en los últimos seis Doctores de la Iglesia declarados.

- En 1971, el Papa Pablo VI declaró a la primera mujer Doctores: Santa Teresa de Ávila (Doctora en Oración) y Santa Catalina de Siena (Mística del Verbo Encarnado). Por todas las cuentas, ambos místicos.
- En 1997, el Papa Juan Pablo II declaró a Santa Teresita de Lisieux como Doctora de la Iglesia (Doctora de Amor Misericordioso), exponiendo su "pequeño camino" de misticismo para que la Iglesia lo contemplara.
- En 2012, el Papa Benedicto XVI proclamó a los Santos Juan de Ávila y Hildegard de los Doctores de la Iglesia de Bingen. Ambos místicos: San Juan por sus ideas místicas sobre la oración y la vida interior; Santa Hildegard, por sus escritos poéticos y composición musical.
- Por último, el Papa Francisco declaró a San Gregorio de Narek Doctor de la Iglesia en 2015. Podría decirse que es otro místico por su
visión adicional de la vida espiritual a través de la poesía, la filosofía y la teología.
En resumen, puede reclamar a los últimos seis Doctores de la Iglesia como místicos, místicos en sentido amplio contemplativo y sacramental, ya que los seis han contribuido a la comprensión del camino de la contemplación y la unión sacramental con la Santísima Trinidad. Este encuentro contemplativo es lo que nos permite "ser la alabanza de su gloria" ( Santa Isabel de la Trinidad ) en todo lo que hacemos y decimos. ¡Todos somos llamados a esta forma de vida!
Este llamado individual a ser un místico no debería sorprendernos. Estamos conectados a Dios, y como tal, conectados para el misterio. Por ejemplo, si eres como mi familia, disfrutas el análisis inteligente de pistas para descubrir el misterio. Ya sea que se trate del último Masterpiece Mystery Theatre, o de un crucigrama simple, hay algo atractivo para conocer lo que antes era desconocido . ¡En cada vuelta, tanto a nivel personal como comunitario, el misterio nos cautiva! Vemos esto reflejado en nuestra cultura embrujada de Cristo que está fascinada por el misterio. Justo el año pasado, los presupuestos tanto para la NASA (Administración Nacional del Espacio Aeronáutico) como para la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) fueron aproximadamente de veinticinco mil millones de dólares. Mucho dinero
para descubrir lo que se encuentra más allá de las estrellas y lo que descansa en el fondo de nuestros fondos oceánicos! Amamos el misterio, porque hemos sido conectados a Dios, que es un misterio infinito.

Rara vez imaginamos el llamado y la responsabilidad de convertirnos en místicos, y sin embargo, como respuesta a la gracia que hemos recibido en el bautismo, la Iglesia suena el llamado: sumergirse profundamente en la contemplación y "los santos misterios" y convertirse en el místico ¡Dios quiso que fueras!
No hay comentarios. :
Publicar un comentario