sábado, 29 de septiembre de 2018

No lloréis mis ojos

Imagen relacionada


Himno

No lloréis mis ojos

Fuente: Liturgia de las horas

   

No lloréis, mis ojos,
Niño Dios, callad;
que si llora el cielo,
¿quién podrá cantar?


Vuestra Madre hermosa,
que cantando está,
llorará también,
si ve que lloráis.


O es fuego o es frío
la causa que os dan:
si es amor, mis ojos,
muy pequeño amáis.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS. 29 DE SEPTIEMBRE SÁBADO XXV DEL T. ORDINARIO SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL.

La imagen puede contener: texto



Liturgia de las horas

29 DE SEPTIEMBRE SÁBADO XXV DEL T. ORDINARIO SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL.

Del Propio de la fiesta.

SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL GABRIEL Y RAFAEL (FIESTA).

OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. Venid, adoremos al Señor, delante de los ángeles.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

CAMINOS DEL ESPÍRITU 316 - Fray Alejandro Ferreirós OFMConv.

CAMINOS DEL ESPÍRITU 302 - Fray Alejandro Ferreirós OFMConv.

Santo Rosario en Video - Misterios de Gozo - Lunes y Sábado

Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, Santos



Fiesta Litúrgica, 29 de septiembre


Por: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net 


Los 3 Arcángeles, los únicos cuyos nombres constan en la Biblia
Martirologio Romano: Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.

Breve Semblanza

Son los nombres con que se presentan en la Sagrada Escritura estos tres príncipes de la corte celestial.

Miguel aparece en defensa de los intereses divinos ante la rebelión de los ángeles malos; Gabriel, enviado por el Señor a diferentes misiones, anunció a la Virgen Maria el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios y su maternidad divina; Rafael acompañó al joven Tobías cuando cumplia un difícil encargo y se ocupó de solucionar difíciles asuntos de su esposa.

Actualmente, se habla mucho de los ángeles: se encuentran libros de todo tipo que tratan este tema; se venden "angelitos" de oro, plata o cuarzo; las personas se los cuelgan al cuello y comentan su importancia y sus nombres.

La Creación y los ángeles


 



Sólo los nombres de tres Angeles se nos han dado a conocer: Gabriel (Fortaleza de Dios); Miguel, (¿Quién como Dios?), y Rafael, (Medicina de Dios).


Por: Pbro. Juan María Gallardo | Fuente: encuentra.com 


El Comienzo de la Creación

“Crear” significa “hacer de la nada”. Hablando con propiedad, sólo Dios, cuyo poder es infinito, puede crear.

Hay científicos que se afanan hoy en día en los laboratorios tratando de “crear” vida en un tubo de ensayo. Una y otra vez, tras fracasos repetidos, mezclan sus ingredientes químicos y combinan sus moléculas. Si lo conseguirán algún día o no, no lo sé. Pero aunque su paciencia fuera recompensada, no podría decirse que habían “creado” nueva vida. Todo el tiempo habrían estado trabajando con materiales que Dios les ha proporcionado.

Cuando Dios crea, no necesita materiales o utensilios para poder trabajar. Simplemente, quiere que algo sea, y es. “Hágase la luz” dijo el principio, “y la luz fue...” “Hágase un firmamento en medio de las aguas”, dijo Dios, “y así se hizo” (Gén. 1, 3-ó).

La voluntad creadora de Dios no sólo ha llamado a todas las cosas a la existencia, sino que las mantiene en ella. Si Dios retirara el sostén de su voluntad a cualquier criatura, ésta dejaría de existir en aquel mismo instante volvería a la nada de la que salió.


Mucho se ha dicho en los últimos tiempos acerca de la relación entre la teoría de la evolución y la creación divina, y si una tendría que contraponerse con la otra.

Veréis el cielo abierto y los ángeles de Dios




Santo Evangelio según San Juan 1, 47-51. Fiesta Litúrgica de los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael.


Por: H. César Yali Molina Flores, L.C. | Fuente: missionkits.org 


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, aumenta mi fe para poder ver la verdad que pones frente a mí.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)

SANTA MISA Sábado 29-9-18 P. EDWARD BECERRA Comparte la Buena Nueva

Evangelio 29 septiembre 2018 (Juan 1, 47-51). La ayuda de los Arcángeles

Orar con el Evangelio 29 09 2018 (Juan 1, 47-51). Oración a los Santos A...

Evangelio de hoy sábado 29 septiembre 2018 Maestro, tú eres el Hijo de Dios

Sáb 29 Sep 2018 Evangelio del día Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario



La mirada que sigue mirando ”
Primera lectura
Lectura de la profecía de Daniel 7,9-10.13-14:
Durante la visión, vi que colocaban unos tronos, y un anciano se sentó; su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima ; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas. Un río impetuoso de fuego brotaba delante de él. Miles y miles le servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros. Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.

Salmo
Sal 137,1-2a.2b-3.4-5.7c-8 R/. Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor
Te doy gracias, Señor, de todo corazón; 
delante de los ángeles tañeré para ti, 
me postraré hacia tu santuario. R/.

Daré gracias a tu nombre: 
por tu misericordia y tu lealtad, 
porque tu promesa supera a tu fama; 
cuando te invoqué, me escuchaste, 
acreciste el valor en mi alma. R/.

Presencia diabólica en el mundo de hoy






En nuestro mundo cada vez más paganizado, crece deplorablemente el número de los que buscan una solución para sus problemas en las fuerzas ocultas y en la superstición. Al abandonar al verdadero Dios y las gracias que Él nos concede, muchos incautos van detrás de falsos recursos que, según palabras de San Pablo, son demonios.

Plinio María Solimeo

EL PBRO. LUIS ESCOBAR TORREALBA, exorcista de la diócesis de Rancagua, Chile, lo explica: “no es errado afirmar que hoy padecemos una acción muy furiosa del demonio en el mundo. Pero, como el demonio no es omnipotente, utiliza las estructuras humanas para su actuar, para oprimir, para violentar, para destruir”.1

O sea, como dice el exorcismo del Papa León XIII: “Como el más inmundo torrente, el maligno dragón derramó sobre los hombres de mente depravada y corrompido corazón, el veneno de su maldad: el espíritu de la mentira, de la impiedad y de la blasfemia; el letal soplo de la lujuria, de todos los vicios e iniquidades” para sus funestos designios.

La presencia del maligno en nuestro continente es muy común en los cultos indígenas y el animismo de origen africano. Por eso el exorcista Mons. Lars Messerschmidt, vicario general de Copenhague, Dinamarca, afirma: “Mis colegas españoles me han dicho que hay un montón de personas en América Latina necesitadas de exorcismo [por estar bajo la acción del demonio]. Esto es porque ellos mezclan Cristianismo y sus antiguas creencias nativas. Ese cóctel religioso particular, es demoníaco”. En referencia a la magia negra, los chamanes, la macumba, el tarot, etc., hoy tan comunes en Sudamérica.

¿Cómo uno puede terminar bajo la acción del demonio en esos cultos? Responde Mons. Lars: “Hay dos razones. La primera es que usted hizo algo torpe, abriendo así la puerta a la actividad demoníaca. Sanación alternativa, temáticas de la Nueva Era (New Age), clarividencia o las cartas del tarot. Esa es la puerta al mundo de lo oculto, y ese es el mundo de los demonios. […] El abuso de drogas o sexo también abre la puerta al diablo”.2



Prácticas que el demonio incentiva para atrapar a las personas

123. Líderes como Cristo (Marcos 9: 30-37)

"Deseo amarte, oh Dios mío, con un amor paciente, con un amor que se abandona totalmente a ti, con un amor que actúa, y lo más importante de todo, con un amor que persevera". - St. Teresa Margarita del Sagrado Corazón
Marcos 9: 30-37: Después de dejar ese lugar, se abrieron camino a través de Galilea; y no quería que nadie lo supiera, porque estaba instruyendo a sus discípulos; les estaba diciendo: "El Hijo del Hombre será entregado en manos de los hombres; lo matarán; y tres días después de haber sido ejecutado, se levantará nuevamente. Pero ellos no entendieron lo que dijo y tuvieron miedo de preguntarle. Vinieron a Capernaumy cuando estaba en la casa, les preguntó: "¿Qué discutían en el camino?" No dijeron nada porque habían estado discutiendo cuál de ellos era el mejor. Entonces se sentó, llamó a los Doce y le dijo: "Si alguien quiere ser el primero, debe ser el último de todos y el servidor de todos". Luego tomó a un niño pequeño, lo colocó frente a ellos, lo abrazó y les dijo: "Cualquiera que reciba a uno de estos niños pequeños en mi nombre, me da la bienvenida; y cualquiera que me dé la bienvenida no me recibe a mí, sino a aquel que me envió ".

Lo bueno que tenemos es solo por Dios

La industria de la autoayuda ha ganado miles de millones de dólares para convencer a las personas de que simplemente necesitan creer en su bondad para tener éxito. Mucho de lo que comercializan los gurús de la autoayuda se llama deísmo terapéutico moral. Es un sistema de creencias que dice que Dios es todo amoroso y misericordioso y que Él te ama tal como eres, independientemente de los pecados que cometas. Eres una "buena" persona y eso es todo lo que importa.
De hecho, el pecado no tiene mucho lugar en el deísmo terapéutico moral. Cualquier progreso que una persona haga en esta vida se debe a la fuerza y ​​capacidad de esa persona y Dios es simplemente un espectador en la vida del individuo. Es verdad que Dios nos ama a cada uno, pero no ama ni tolera nuestro pecado. Nuestra felicidad suprema descansa solo en Él y eso significa la purga necesaria de nuestro apego al pecado en esta vida y en el Purgatorio.

San Vicente de Paul: un santo ordinario

Aunque era un hombre de buenas obras inexorables , San Vicente de Paúl no era un hombre de buen humor inexorable. Aunque era un hombre de bondad inagotable, no era un hombre de paciencia inagotable. Él era de mal genio. Él era irritable. Pero él fue amable.
Aunque es un santo, San Vicente también fue un hombre, y los santos que eran más humanos que angélicos a veces son los mejores para emular. San Vicente de Paúl es un santo, un santo que claramente fue un hombre que también resultó ser un santo en lugar de un santo que también resultó ser un hombre: un hombre que claramente dependía de la gracia de Dios para recoger el humilde en su fuerte y áspero abrazo.
San Vicente de Paúl era bajo y achaparrado, con mandíbula cuadrada y barba cuadrada. Los ojos marrones brillaban bajo las cejas negras a ambos lados de una nariz peculiarmente bulbosa. En el arte, por otro lado, generalmente se caracteriza con una mansedumbre gentil, sonriendo con benevolencia mientras sostiene a bebés enfermos en el frío invernal. Esta tierna iconografía de su tradición contrasta con la topografía más áspera de su rostro, pero juntos transmiten una idea precisa del hombre y del santo. San Vicente fue un hombre grosero y amable que encontró, y luego fundó, un hogar con, y para, la misma g

El Dios que yo siento

orar con el corazon abierto.jpg




Yo siento a Dios como un Dios cálido, como unos brazos de Padre, el Dios Padre de los hombres; al Dios providente que cuida de sus hijos; al Dios que ama tanto a la humanidad que entrega a su propio Hijo para salvarla; al Dios que nos espera con los brazos abiertos, para perdonarnos o premiamos; al Dios que quiere repartir con nosotros rebanadas infinitas del pan de la felicidad. El Dios-Hijo que muere por salvarnos, el Dios-Espíritu Santo que nos consuela y nos llena de amor. Este es el Dios del Evangelio. El Dios que es amor perfecto. El Dios que es bondad pura. El Dios Creador que ha creado la humanidad por puro amor para que seamos sus hijos y formemos su familia con el fin de compartir su naturaleza.
Si Dios es amor, ha creado el amor, nos ha creado para amarlo y ha extendido su amor sobre cada ser humano, ¿cuál es mi reto, entonces? Aceptar con agradecimiento este gran amor para experimentarlo cada día en mi propia vida y llevarlo al mundo para gozo de la humanidad. ¡Manos a la obra!

La exigencia del Amor

El tan común escuchar a la Iglesia hablar del amor, de la misericordia, del perdonarnos los unos a los otros… tan acostumbrados estamos a esas palabras y sermones, que ya no nos impactan ni despiertan la atracción que la Palabra de Dios debiera suscitar en sus oyentes.
No obstante, la Sagrada Escritura no dejará de recordarnos cuál es la dirección que debemos tomar frente a tantos caminos abiertos y posibles que se nos ofrecen.
Los maestros de la Ley distinguían en la ley 613 preceptos. Y los clasificaban en graves y leves. El escriba del evangelio le pregunta al Maestro Jesús: ¿cuál es el primero de todos los mandamientos?
Para una pregunta directa hay una respuesta directa. El amor es el principio unificador que elimina toda posible dispersión. No se observa el espíritu de la Ley si falla el amor en su doble vertiente: el amor a Dios y al prójimo.
La exigencia del amor, lo que Jesús llamará “su mandamiento” y el “mandamientos nuevo”, tiene como fundamento el reconocimiento del amor infinito con hemos sido tratados por Dios, porque Dios ha sido grande con nosotros…

Cuando mi hijo me pega

Irene Gallego, del proyecto Conviviendo, durante un diálogo con una adolescente. Foto: Fundación Amigó