sábado, 1 de diciembre de 2018
Dom 2 Dic Homilía I Domingo de Adviento - Ciclo C

dominicos
Introducción
Comienza otro Adviento. Es un tiempo que nos educa a tener motivos para esperar y razones profundas para continuar en el seguimiento diario de Jesús. Es un tiempo de gracia, de saber acoger a Jesucristo que siempre viene a nosotros como Salvador. Su tema central es la esperanza y su culminación es celebrar el nacimiento de Jesús.
Nos invita a tratar de intensificar varias actitudes fundamentales de la vida cristiana: la espera atenta, la vigilancia, la fidelidad en el trabajo, la sensibilidad para descubrir e interpretar los signos de los tiempos como manifestaciones del Dios Salvador.
El Adviento nos dice que la perspectiva de la vida humana está de cara al futuro, con la esperanza puesta en la garantía del Dios de las Promesas. Empieza hoy con un llamamiento: “Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación”. Y con una advertencia: “Tened cuidado, no se os embote la mente… Estad siempre despiertos”.
Fray José Antonio Fernández de Quevedo
Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)
“ Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación ”
Evangelio de hoy y lecturas
Primera lectura
Lectura del profeta Jeremías 33, 14-16
TOMÁS DE AQUINO, ERUDITO Y SANTO.


Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es un teólogo católico italiano, dotado para la filosofía, gran contemplativo de la Verdad, la Palabra de Dios. Una verdadera sinfonía se manifiesta entre su vida mística y su espíritu científico. El lema dominicano " Contemplata aliis tradere" ("Transmitir a otros las realidades contempladas" ) fluye de esta vida evangélica.
Hermano Édouard Divry, op. Doctor en Teología, dominicano de la provincia de Toulouse
Hermano Édouard Divry, op.
Doctor en Teología, dominicano de la provincia de Toulouse
Imprimir esta historia
Fuentes documentales
Un niño temprano. Mientras que las jóvenes del castillo de Roccasecca (región Lazio, Italia central) no pueden hacerlo, su madre, Theodora, obliga al pequeño Thomas, que tiene tres años como máximo, a abrir su mano derecha: encuentra un papel allí. plegada. Intrigada, la despliega: ¡lee el saludo angelical en latín! " Ave Maria gratia plena ..." (" Hola María, llena de gracia, el Señor está contigo, eres bendecida entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús"). Estamos cerca del año de gracia 1229, en la frontera entre los Estados Papales y el Reino de las Dos Sicilias, cuyo Rey también es el Emperador del Sacro Imperio Romano, el terrible Federico II, que será excomulgado dos veces por la Iglesia por sus malas acciones. Según un uso medieval, este niño precoz se entrega a la abadía benedictina de Monte Cassino (Cassino, Italia central) donde San Benito terminó su vida en el siglo V, un lugar prestigioso que la familia Aquin espera heredar algún día de beneficios. ¿No podría este pequeño prodigio, Thomas, de una familia noble, algún día convertirse en Abad de Monte Cassino?

El descubrimiento de los "frailes predicadores". Thomas les hará a los monjes una pregunta embarazosa: "¿Qué es Dios? "(" ¿Qué es Deum? ")Él responderá toda la vida a él mismo, desarrollando una teología completamente cristiana desde la sabiduría de la filosofía realista y la recibida por la revelación bíblica. Pero los eventos empujan este remanso de oración y trabajo: desde 1239, Federico II amenaza al Monte Casino. Después de nueve años como oblato en esta abadía benedictina, Thomas es enviado por sus padres a un lugar que les parece seguro para continuar sus estudios, más al sur, Studium regni (que aún no es una universidad, sino una academia local). ), en Nápoles. Es una doble mirada que aguarda al joven: la filosofía de Aristóteles impuesta por los verdaderos maestros y el descubrimiento de una nueva forma de vida, la de este orden religioso que más tarde llamaremos dominicanos. Thomas está doblemente cautivado por su enseñanza y su vida cotidiana. Ya no querrá separar dos misiones: la verdad y la mendicidad, y decide tomar el hábito de los "frailes predicadores", como también se les llama.
EL ENCUENTRO CON CRISTO SEGÚN SAN JUAN
Un nuevo y permanente Adviento de Cristo para toda la humanidad:
“El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado… El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre” (Gaudium et Spes 22; cfr. Jn 1,14)
Encuentro (sorpresa), relación (amistad), seguimiento (compartir), comunión fraterna, misión (testigos del encuentro):
“El Verbo se hizo carne … Hemos contemplado su gloria” (Jn 1,14)
“Estuvieron con él, hemos encontrado a Jesús” (Jn 1,35-51)
“¿A quién iremos?” (Jn 6,68). “Habéis estado conmigo desde el principio” (Jn 15,27)
Diversos encuentros: Nicodemo, samaritana, paralítico, muchedumbre, Cafarnaún (panes y Eucaristía), oyentes, pecadora, ciego de nacimiento, Betania, etc.
Reclinando la cabeza sobre el pecho de Jesús (Jn 13,25)
Junto a la cruz con “la Madre de Jesús”, “mirar al que traspasaron” (Jn 19,25ss)
En el sepulcro vacío (“vio y creyó”) (Jn 20,8)
Jesús resucitado sigue presente: Magdalena, discípulos, junto al lago, hoy
Resonancia en su primera carta:
NOTRE-DAME DE PARIS, UN FARO EN LA CIUDAD.


Majestuosa en la Ile de la Cité, la catedral de Notre-Dame de Paris, erigida en el siglo XII, es el monumento más visitado de Europa con 14 millones de visitantes al año. Atraídos por tanta grandeza y belleza, ¿los visitantes no lo son tanto (un poco, incluso mucho) por una perfección sobrenatural que los supera?
Arnaud Bouthéon, presidente de la asociación Lux Fiat creada para celebrar la catedral de Notre-Dame en París y difundir su mensaje en Francia y en el extranjero.
Arnaud Bouthéon,
presidente de la asociación Lux Fiat creada para celebrar la catedral de Notre-Dame en París y difundir su mensaje en Francia y en el extranjero.
Imprimir esta historia
Fuentes documentales
"Cuando las campanas de Nuestra Señora comenzaron a moverse y las puertas se abrieron para difundir por toda la capital a esta multitud rica de limosnas de la verdad, nos pareció que no presenciamos la resurrección del catolicismo, porque el catolicismo No a morir, sino a la resurrección religiosa de la sociedad actual. " Las palabras del famoso predicador Lacordaire resuenan sorprendentemente, unos días después de la celebración internacional del fin de la Primera Guerra Mundial, transmitida a nivel mundial, y habrán visto al más grande de este mundo conmemorar el centenario de la paz ... convocado a la Llamada de las campanas de notre-dame.
La construcción de un mito.El 12 de octubre de 1160, Maurice de Sully fue nombrado obispo de París. En un contexto de fuerte expansión demográfica y dinamismo económico, la ciudad afirma la importancia de su papel en el reino de Francia como capital político, centro económico y alto lugar de formación intelectual con la influencia internacional de la escuela de la catedral. Tras su elección, Maurice de Sully propuso la reconstrucción de una catedral-iglesia dedicada a la Virgen María (Notre-Dame) y una combinación de las funciones eclesiásticas del obispo, la iglesia de los cánones y el baptisterio. Este proyecto se encuentra en el centro de un gigantesco proyecto urbano: - demolición de la antigua Saint-Étienne y construcción de Notre-Dame;
- Desarrollo de una corte planificada como espacio intermedio entre el mundo profano y el mundo de la fe: lugar de catequesis mediante la enseñanza de portales esculpidos;
- Aburrido de la rue Neuve-Notre-Dame: ancho carril de 6 metros de ancho que permite un fácil acceso a la catedral para una gran población; Servirá de marco durante siglos a las grandes procesiones;
- Reconstrucción del Palacio Episcopal y del Hôtel-Dieu.
La primavera de 1163 es la fecha tradicionalmente elegida para la colocación de la primera piedra de Nuestra Señora, en presencia del Papa Alejandro III. El nuevo edificio es parte del ímpetu del nuevo arte que se llamará gótico (o arte ojival), que se extiende por toda Europa desde la Cuenca de París. En 2013, celebramos 850 años de construcción, varias veces reacondicionadas, 127 metros de largo y 48 de ancho. Las torres tienen 69 metros de alto, mientras que la aguja se eleva a 96 metros.

¿Ya te preparaste para el Adviento? ¿La Corona, las luces... tu corazón?

Haga de su tiempo de Adviento lo más importantes: ignora la prisa. Prepara tu corazón en oración para la venida de Jesús, el día de Navidad
Para la mayoría de los estadounidenses, los días entre el Día de Acción de Gracias y el Día de Navidad son un momento para estar con la familia, estar agradecidos por todo lo que tenemos y dar lo que podamos a los necesitados. ¡Ciertamente no hay nada malo con eso!
Pero no es noticia que la Navidad haya sido secularizada. Para los cristianos, esta temporada debe ser mucho más de lo que nuestra cultura nos ofrece. Todos los años escucho a los cristianos lamentarse por la secularización de la Navidad; sin embargo, la solución parece muy simple.
Si queremos que la Navidad sea una festividad religiosa para nuestras familias, la manera de ir más allá del ajetreo y el bullicio, es tomarse el tiempo para prepararnos espiritualmente. Para hacer que la Navidad signifique algo, debemos observar la temporada tradicional de Adviento.
¿Qué es el Adviento?
8 ideas geniales para celebrar el Adviento y prepararnos para Navidad

adviento velas moradas encendidas ideas celebrar el adviento
Nada nos traerá un mejor sentido durante el tiempo de Adviento que el celebrarlo con el corazón y la mente de la Iglesia esperando Navidad
Cada diciembre presenta a los Católicos la misma tentación: unirnos a ese frenético enfoque comercial de la navidad que nos ofrece la sociedad moderna en cada esquina, o evadirlo por el bien superior de enfocarnos en vivir y respirar el significado del Adviento en preparación para la verdadera Navidad.
La tensión entre el movimiento de la sociedad y la Navidad, ciertamente no es muy distinta de la que ocurría en los tiempos de Jesús.
- Santa Isabel y Zacarías escucharon las noticias de que el nacimiento de Jesús estaba por ocurrir (Lucas 1,39-45).
- María y san José viajaron solos a Belén, donde Jesús nacería, debido al censo (Lucas 2,1-5)
- Jesús no nació en un hogar o una habitación rodeado por otros; para el ojo humano era un modesto evento, con tan solo la Sagrada Familia presente (Lucas 2:6-7).
Papa Francisco: El demonio jamás deja de tentarnos. Cuida tu corazón

Papa Francisco: Es necesario custodiar nuestro corazón donde habita el Espíritu Santo para que no entre el demonio y los demás espíritus.
El Papa Francisco nos vive recordando siempre algo que es muy cierto y que todo cristiano debe practicar con frecuencia y, que a veces, por no organizarnos bien en el tiempo, le restamos la debida importancia: El examen de Conciencia
El exámen de conciencia es una práctica muy antigua que practicaban con frecuencia los primeros cristianos para estar vigilantes ante las tentaciones y que hoy por hoy, lo podemos comprobar al asistir a la Santa Misa que, más larga es la fila para hacer la comunión que los que se confiesan ese día.
Reflexión del Papa Francisco
1.- El demonio jamás se aleja
Partiendo del Evangelio del día, en que se nos dice que el diablo jamás deja de tentarnos, porque tiene paciencia, y no deja lo que quiere para sí, nuestra alma.
Cantemos el Aleluya al Dios bueno que nos libra del mal
Cantemos el Aleluya al Dios bueno que nos libra del mal
CANTEMOS EL ALELUYA AL DIOS BUENO QUE NOS LIBRA DEL MAL
Cantemos aquí el Aleluya, aun en medio de nuestras dificultades, para que podamos luego cantarlo allá, estando ya seguros. ¿Por qué las dificultades actuales? ¿Vamos a negarlas, cuando el mismo texto sagrado nos dice: El hombre está en la tierra cumpliendo un servicio? ¿Vamos a negarlas, cuando leemos también: Velad y orad, para no caer en la tentación? ¿Vamos a negarlas, cuando es tan frecuente la tentación, que el mismo Señor nos manda pedir: Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden? Cada día hemos de pedir perdón, porque cada día hemos ofendido. ¿Pretenderás que estamos seguros, si cada día hemos de pedir perdón por los pecados, ayuda para los peligros? Primero decimos, en atención a los pecados pasados: Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; luego añadimos, en atención a los peligros futuros: No nos dejes caer en tentación. ¿Cómo podemos estar ya seguros en el bien, si todos juntos pedimos: Líbranos del mal? Mas con todo, hermanos, aun en medio de este mal, cantemos el Aleluya al Dios bueno que nos libra del mal.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)