jueves, 2 de julio de 2020

Reflexión 184: La Misericordia del Ministerio de Sacerdotes


Divina Misericordia 660x400


Reflexiones diarias sobre la Divina Misericordia
365 días con santa Faustina


Reflexión 184: La Misericordia del Ministerio de Sacerdotes


No, los sacerdotes no son perfectos. Pecan día tras día. Tienen una necesidad constante de arrepentimiento y conversión en su vida diaria, al igual que todo el resto de la humanidad. Pero ellos son sacerdotes. Y debido a su sagrada ordenación, el Señor habla a través de ellos de una manera clara pero misteriosa. Algunos hablan con la autoridad de Cristo solo cuando hablan las palabras de Consagración en la Misa o las palabras de Absolución en el Sacramento de la Reconciliación. Otros abrazan el carisma de su ordenación y son usados ​​por Dios en una multitud de otras formas, a través de su predicación, su vida santa y sus palabras de consejo ofrecidas a su rebaño. Busca a estos santos sacerdotes. Escúchelos y permita que el Señor lo guíe a través de ellos. Porque al escuchar la voz de Dios, hablada a través de ellos, serás bendecido con una abundancia de Misericordia (VerDiario # 968).

Medita hoy, con toda caridad, los sacerdotes que Dios ha puesto en tu vida. Puede ser su propio párroco, o un sacerdote que habla a través de la palabra escrita, o un sacerdote que habla a través de alguna otra forma de comunicación moderna. Dios te señalará a sus santos sacerdotes y te hablará directamente a través de ellos. Escúchelos, porque al escuchar sus palabras, escuchará las palabras de la Misericordia de Dios.

Señor, te agradezco por establecer el sacerdocio sagrado como un signo de tu continua presencia sacramental en el mundo. Rezo por todos los sacerdotes, especialmente aquellos a quienes has confiado mi cuidado pastoral. Que siempre esté abierto a Ti, hablando a través de ellos, en su ministerio sagrado. Y puedo responder con abandono y generosidad al sonido de tu voz hablada de sus labios. Dame humildad, querido Señor, para que siempre escuche tu voz a través de los sacerdotes. Jesús, confío en ti.

San Antonio, Conoce A Elizabeth 2 DE JULIO DE 2020 CLAIRE DWYER




Logotipo de SpiritualDirection



Parte 28 de este presente paraíso

Una serie de reflexiones sobre Santa Isabel de la Trinidad

(Comience con la parte 1 aquí .)

Mi corazón se desplomó a mis pies.   Como había vaciado el coche de comestibles ese día de verano humeante, había una cosa que no podía llevar porque no era donde debería haber estado.   Mi bolso no estaba a la vista.

El carrito de compras.

Debí haberlo dejado en el carrito cuando cargué las bolsas, pensé miserablemente.   Volé de regreso a la tienda, reprendiéndome todo el tiempo, derramando lágrimas sobre el volante. Es como yo , ¡soy tan olvidadizo! Lo pierdo todo !  

Me estacioné en el estacionamiento, notando de inmediato que no quedaban carros donde me habían estacionado. ¡NO! Me lancé a la tienda. Tan pronto como llegué al mostrador de servicio, conté mi historia y el empleado buscó debajo del mostrador y sacó mi bolso. Alguien lo había traído, totalmente intacto.        

Volví a disolverme en lágrimas, esta vez en agradecimiento por un desconocido sin nombre, amable y honesto, y un signo de la protección de Dios para mí ese día.  

Martirologio Romano 2 de julio

Posted: 01 Jul 2020 09:00 PM PDT

VISITACIÓN DE LA BIENAVENTURADA
VIRGEN MARÍA A SANTA ISABEL


Apenas oyó Isabel el saludo de María, exultó el niño en su seno,
y fue Isabel henchida del Espíritu Santo.
(Lucas 1, 41)

  • La Visitación de santa María Virgen a Isabel.
  • En Roma, en la vía Aurelia, el triunfo de los santos Mártires Proceso y Martiniano; los cuales bautizados por el Apóstol san Pedro en la cárcel Mamertina, y en la persecución de Nerón, deshecha a golpes la boca, distendidos en el potro, azotados con varas y nervios de buey, arrojados a la hoguera, despedazados con escorpiones, y, por último, degollados, fueron coronados del martirio.
  • En Roma también, el suplicio de tres santos soldados, que, convertidos a Cristo en el martirio del Apóstol san Pablo, merecieron ser participantes con él de la gloria celestial.
  • El mismo día, los santos Mártires Aristón, Crescenciano, Eutiquiano, Urbano, Vidal, Justo, Felicísimo, Félix, Marcia y Sinforosa; todos los cuales, en Campania, cuando era más furiosa la persecución del Emperador Diocleciano, fueron coronados del martirio.
  • En Vínchester de Inglaterra, san Swituno, Obispo, cuya santidad resplandece por el don de milagros.
  • En Bamberg, san Otón, Obispo, que predicó el Evangelio a los Pomeranos y los convirtió a la fe.
  • En Lecce de la Apulia, san Bernardino Realino, Confesor, que habiendo desempeñado egregiamente el cargo de Magistrado, entrando en la Compañía de Jesús y ordenado de Sacerdote, resplandeció por su caridad y por sus milagros.
  • En Tours de Francia, el tránsito de santa Munegunda, mujer de gran religión.

Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.



VISITACIÓN DE LA BIENAVENTURADA
VIRGEN MARÍA A SANTA ISABEL

No bien la Virgen hubo sabido, por boca del ángel, que Santa Isabel, su prima, iba a tener un hijo, se dirigió a las montañas de Judea para visitarla. Cuando estas dos santas mujeres se besaron, San Juan exultó de gozo en el seno de su madre y reconoció al Mesías que María llevaba en sus entrañas. En el mismo instante, San Juan Bautista fue purificado del pecado original y Santa Isabel henchida del Espíritu Santo.

MEDITACIÓN
SOBRE LA VISITACIÓN

I. María te enseña hoy qué visitas debes hacer y cómo debes comportarte en ellas. Va junto a Isabel por caridad y urbanidad: por caridad, porque es para ayudar a Santa Isabel y santificar a San Juan; por urbanidad, porque era su deber visitar a su prima de más edad que ella. No hagas visitas sin que la caridad o la necesidad te obligue a ello; todo lo demás es superfluo o peligroso. Visita a los pobres, a los enfermos y a los prisioneros; es un deber de caridad.

II. ¿Cuál es el tema de las conversaciones entre María e Isabel? Apenas se saludaron, como se hace entre parientes, enseguida se pusieron a hablar de Dios. ¿Se parecen tus visitas a ésta? ¿Las burlas, la murmuración, la interpretación maligna de la conducta del prójimo, las palabras de doble sentido, la calumnia, no constituyen, acaso, el fondo de tus conversaciones? Señor, si se os amase en el mundo, no se conversaría en él sino de Vos. Desvía con habilidad los discursos malos que se tienen en tu presencia, y siempre di algo que pueda edificar a tu prójimo.

III. María regresó a su casa una vez que Isabel pudo prescindir de sus servicios. Suprime las visitas ociosas: cuanto más permanezcas en tu casa, tanto menos disipará tu devoción. Es difícil frecuentar las reuniones mundanas sin encontrar en ellas malos ejemplos; y éstos arrastran mucho más que los buenos. Nos sentimos inclinados a imitar a los malos y más fácilmente reproducimos los defectos de aquellos cuyas virtudes no podemos igualar (San Jerónimo).


La caridad.
Orad por las religiosas de la Visitación.


ORACIÓN
Dignaos, os lo suplicamos, Señor, acordar a vuestros servidores el precioso don de la gracia celestial, a fin de que esta fiesta solemne de la Visitación de la Santísima Virgen nos obtenga el acrecentamiento de la paz, así como su alumbramiento ha sido para nosotros el principio de la salvación. Por J. C. N. S.





Fuentes: Martirologio Romano (1956), Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J., Tomo III; Patron Saints Index.










Sea todo a la mayor gloria de Dios.

Dom Gueranger: La Visitación de la Santísima Virgen





"Año Litúrgico" 
Dom Prospero Gueranger


LA VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


HISTORIA DE LA FIESTA

En los días que precedieron al nacimiento del Salvador, la visita de María a su prima Isabel fué ya objeto de nuestras meditaciones. Pero convenía volver sobre una circunstancia tan importante de la vida de Nuestra Señora, para hacer resaltar lo que este misterio contiene de enseñanza profunda y de alegría santa. La sagrada Liturgia completándose con los años, explotará esta mina preciosa en honor de la Virgen-Madre. La Orden de San Francisco y algunas iglesias particulares, como la de Reims y París, ya se habían adelantado, cuando Urbano VI, en el año 1389 instituyó la solemnidad de este día. El Papa aconsejaba el ayuno en la vigilia de la fiesta, y que además tuviese Octava; concedió en su celebración las mismas indulgencias que había otorgado Urbano VI, en el siglo anterior a la ñesta del Corpus Christi. La bula de promulgación, retrasada por la muerte del Pontífice, fué publicada por Bonifacio IX que le sucedió en la Silla de S. Pedro.

Por las lecciones del Oficio primitivamente compuesto para esta fiesta, sabemos que el fin de su institución fué, según el pensamiento de Urbano, obtener que cesase el cisma que dividía a la Iglesia. Nunca se había visto la Esposa del Hijo de Dios en situación tan dolorosa. Pero Nuestra Señora, a quien se había dirigido el verdadero Pontífice al comienzo de la tormenta, no dejó fallida la esperanza de la Iglesia. Durante los años que la insondable justicia del Altísimo dejó obrar a los poderes del infierno, vino en su defensa, sujetando tan fuertemente bajo su pie vencedor la cabeza de la serpiente antigua, que a pesar de la espantosa confusion que había levantado, su baba ponzoñosa no pudo manchar la fe de los pueblos, que permaneció firmemente adherida a la unidad de la Cátedra romana, cualquiera que en esta incertidumbre fuese su ocupante verdadero. Así, el Occidente separado de hecho, pero unido en sus principios, se volvía a unir en el tiempo escogido por Dios para devolver la luz.


MARÍA, ARCA DE ALIANZA

Si se pregunta por qué quiso Dios que el Misterio de la Visitación y no otro, fuese al establecerse esta solemnidad, el trofeo de la paz reconquistada, es fácil hallar la razón en la naturaleza misma de este misterio y en las circunstancias en que se realizó.

En él especialmente aparece María como verdadera arca de Alianza: llevando al Emmanuel, testimonio vivo de una reconciliación definitive entre la tierra y el cielo. Por ella, mejor que en Adán, todos los hombres han de ser hermanos; porque el que lleva escondido en su seno, será el primogénito de la gran familia de los hijos de Dios. Apenas concebido, comienza para El la obra de la propiciación universal.

¡Dichosa la casa del sacerdote Zacarías, que durante tres meses acogió a la Sabiduría eterna, bajada recientemente al seno purísimo en que se acaba de consumar la unión que ambicionaba su amor! Por el pecado original, el enemigo de Dios y de los hombres tenía cautivo, en esta bendita casa, a aquel que sería el hornato en los siglos infinitos; la embajada del ángel que anunció el nacimiento de Juan, su concepción milagrosa, no habían eximido al hijo de la es térll del tributo vergonzoso que todos los hijos de Adán tienen que pagar al príncipe de la muerte, a su entrada en la vida. Pero apareció María, y Satanás vencido sufrió en el alma de Juan su más completa derrota, que no será la última; porque el arca de alianza no detendrá sus triunfos hasta reconciliar al último de los elegidos.


ALEGRÍA DE LA IGLESIA

Misa de hoy ⛪ Jueves 2 de Julio de 2020, Padre Fabio Alonso Gómez - Tele...

Venga tu Reino




VENGA TU REINO


¿Quién hay, por disparatado que sea, que cuando pide a una persona grave no lleva pensado cómo pedirla, para contentarle y no serle desabrido, y qué le ha de pedir, y para qué ha menester lo que le ha de dar, en especial si pide cosa señalada, como nos enseña que pidamos nuestro buen Jesús? Cosa me parece para notar. ¿No pudierais, Señor mío, concluir con una palabra y decir: «Dadnos, Padre, lo que nos conviene»? Pues a quien tan bien lo entiende todo, no parece era menester más.


¡Oh Sabiduría eterna! Para entre vos y vuestro Padre esto bastaba, que así lo pedisteis en el huerto: mostrasteis vuestra voluntad y temor, mas os dejasteis en la suya. Mas a nosotros nos conocéis, Señor mío, que no estamos tan rendidos como lo estabais vos a la voluntad de vuestro Padre, y que era menester pedir cosas señaladas para que nos detuviésemos en mirar si nos está bien lo que pedimos, y si no, que no lo pidamos. Porque, según somos, si no nos dan lo que queremos (con este libre albedrío que tenemos), no admitiremos lo que el Señor nos diere; porque, aunque sea lo mejor, como no vemos luego el dinero en la mano, nunca nos pensamos ver ricos.


Pues dice el buen Jesús que digamos estas palabras en que pedimos que venga en nosotros un tal reino:


Santificado sea tu nombre, venga en nosotros tu reino.


Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa

Lectio Divina: 13 de marzo de 2018 – Iglesia en Aragon




«Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa»

Rev. D. Francesc NICOLAU i Pous
(Barcelona, España)

Hoy encontramos una de las muchas manifestaciones evangélicas de la bondad misericordiosa del Señor. Todas ellas nos muestran aspectos ricos en detalles. La compasión de Jesús misericordiosamente ejercida va desde la resurrección de un muerto o la curación de la lepra, hasta perdonar a una mujer pecadora pública, pasando por muchas otras curaciones de enfermedades y la aceptación de pecadores arrepentidos. Esto último lo expresa también en parábolas, como la de la oveja descarriada, la didracma perdida y el hijo pródigo.

El Evangelio de hoy es una muestra de la misericordia del Salvador en dos aspectos al mismo tiempo: ante la enfermedad del cuerpo y ante la del alma. Y puesto que el alma es más importante, Jesús comienza por ella. Sabe que el enfermo está arrepentido de sus culpas, ve su fe y la de quienes le llevan, y dice: «¡Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados» (Mt 9,2).

miércoles, 1 de julio de 2020

Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa


Templo de San Francisco - Celaya, Gto.




Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa
Jueves 2 de julio
¡Paz y Bien!
Evangelio
Mateo 9, 1-8
En aquel tiempo, Jesús subió de nuevo a la barca, pasó a la otra orilla del lago y llegó a Cafarnaúm, su ciudad.

En esto, trajeron a donde él estaba a un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de aquellos hombres, le dijo al paralítico: "Ten confianza, hijo. Se te perdonan tus pecados".

Al oír esto, algunos escribas pensaron: "Este hombre está blasfemando". Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "¿Por qué piensan mal en sus corazones? ¿Qué es más fácil: decir 'Se te perdonan tus pecados', o decir 'Levántate y anda'? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados, le dijo entonces al paralítico: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".

Él se levantó y se fue a su casa. Al ver esto, la gente se llenó de temor y glorificó a Dios, que había dado tanto poder a los hombres.
Palabra del Señor

Reflexión
En este pasaje Jesús nos hace ver la importancia de la comunidad en nuestra vida de conversión. Nos encontramos con un hombre que por sí solo no podía llegar hasta Jesús. Son sus amigos quienes han hecho posible que tuviera este encuentro. Cada uno de nosotros puede ser el instrumento para llevar a Jesús a aquellos que están impedidos para hacerlo. Y cuando me refiero a "impedidos", este impedimento no tendría que ser forzosamente físico. 

Hoy nos encontramos con tantos hermanos que, debido a una falta de formación religiosa o a experiencias negativas en su vida de fe, se encuentran "inválidos", de manera que no pueden caminar hacia una conversión profunda. Invitarlos con frecuencia a nuestras reuniones de oración, a nuestras asambleas, a un retiro, a una plática religiosa, a ir a misa con nosotros. En una palabra, facilitarles el camino hacia Jesús, es mostrarnos verdaderamente como amigos, como hermanos, como apóstoles en el sentido auténtico de la palabra. 

Creo que no hay una experiencia más gratificante que el llevar a una persona al encuentro con Jesús, de manera particular al sacramento de la confesión, en donde él escuchará, como este paralítico: "Ten confianza hijo, tus pecados te son perdonados", lo que le permitirá levantarse y caminar hacia la Luz.
¡Feliz Jueves!

Liturgia de la Palabra:

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Buscador y portal católico Buigle.


Liturgia de la Palabra:

02/07/2020
Jueves de la decimotercera semana de Tiempo Ordinario.
PRIMERA LECTURA
Ve, profetiza a mi pueblo.
Lectura de la profecía de Amós 7, 10-17
En aquellos días, Amasías, sacerdote de Betel envió un mensaje a Jeroboam, rey de Israel:
«Amós está conspirando contra ti en medio de Israel. El país no puede ya soportar sus palabras. Esto es lo que dice Amos: Jeroboam morirá a espada e Israel será deportado de su tierra».
Y Amasias dijo a Amós:
«Vidente, vete, huye al territorio de Judá. Allí podrás ganarte el pan y allí profetizaras. Pero en Betel no vuelvas a profetizar, porque es el santuario del rey y la casa del reino».
Pero Amós respondió a Amasías:
«Yo no soy profeta ni hijo de profeta. Yo era un pastor y un cultivador de sicomoros. Pero el Señor me arrancó de mi rebaño y me dijo: “Ve, profetiza a mi pueblo Israel”.
Pues bien, escucha la palabra del Señor: Tú me dices. "No profetices sobre Israel y no vaticines contra la casa de Isaac".
Por eso, esto dice el Señor:
“Tu mujer deberá prostituirse en la ciudad, tus hijos y tus hijas caerán por la espada, tu tierra será repartida a cordel, tú morirás en un país impuro e Israel será deportado de su tierra”».
Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL 18, 8. 9. 10. 11

SANTO DEL DIA




SANTO DEL DIA

2 DE JULIO SAN OTÓN OBISPO
Publicado por javreb en Sin categoría el 1 julio, 2020

SAN OTÓN DE BAMBERG

OBISPO

PALABRA DE DIOS DIARIA

San Otón fue obispo de Bamberg y es llamado el Apóstol de Pomerania . Nació en Suabia, Alemania, y vivió en el siglo XII. Huérfano de padre y madre, enfrentó muchas dificultades para costear sus estudios en filosofía y ciencias humanas. Partió a Polonia para ganarse la vida. Poco a poco se estableció y fundó una escuela que ganó prestigio y le dio buenas ganancias.

Se hizo conocido y estimado en la corte polaca , amigo y consejero del emperador, que lo nombró obispo de Bamberg. San Otón, sin embargo solamente quedó con la conciencia tranquila cuando fue consagrado obispo por el papa Pascual, alrededor del año 1106.

Es considerado el evangelizador de la Pomerania; fundó allí numerosos monasterios. Y apoyado por Boleslao, duque de Polonia que dominaba la región, y por Vratislao, duque cristiano de Pomerania, recorrió todas las ciudades instruyendo a los gentiles y bautizando a los que se adherían a la fe, intercediendo ante el príncipe por la liberación de los prisioneros, exhortando a todos a abandonar los ídolos y a convertirse al Dios de Jesucristo. Esparció misioneros por toda la Pomerania.

Fue canonizado en el año 1189 por el Papa Clemente III.

Antiguamente se lo recordaba el 30 de junio, pero su fiesta en el Martirologio Romano actual es el 2 de julio.

Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS.



No hay ninguna descripción de la foto disponible.



2 DE JULIO JUEVES XIII DEL T. ORDINARIO


De la Feria. Salterio I

OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. Venid, adoremos al Señor, porque él es nuestro Dios.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y dudaron de mí, aunque habían visto mis obras.

Durante cuarenta años
aquella generación me repugnó, y dije:
Es un pueblo de corazón extraviado,
que no reconoce mi camino;
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso»

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Venid, adoremos al Señor, porque él es nuestro Dios.


Si antes se ha rezado ya alguna otra Hora:

V. Dios mío, ven en mi auxilio
R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.

Himno: CON GOZO EL CORAZÓN CANTE LA VIDA

Con gozo el corazón cante la vida,
presencia y maravilla del Señor,
de luz y de color bella armonía,
sinfónica cadencia de su amor.

Palabra esplendorosa de su Verbo,
cascada luminosa de verdad,
que fluye en todo ser que en él fue hecho
imagen de su ser y de su amor.

La fe cante al Señor, y su alabanza,
palabra mensajera del amor,
responda con ternura a su llamada
en himno agradecido a su gran don.

Dejemos que su amor nos llene el alma
en íntimo diálogo con Dios,
en puras claridades cara a cara,
bañadas por los rayos de su sol.

Al Padre subirá nuestra alabanza
por Cristo, nuestro vivo intercesor,
en alas de su Espíritu que inflama
en todo corazón su gran amor. Amén.

SALMODIA

La Iglesia Pródigo: La Fundación 1 DE JULIO DE 2020 CHARLIE MCKINNEY



Logotipo de SpiritualDirection


La amistad a menudo se pasa por alto en el discurso católico, pero es absolutamente esencial para comprender la relación adecuada entre los miembros del Cuerpo de Cristo, y entre nosotros y Cristo. Hablamos como si el amor romántico fuera la cúspide de la socialidad humana, y el único tipo de amor digno de atención seria. Mientras que la amistad, a diferencia del amor romántico, no está ordenada hacia una comunión completa de personas, física y espiritualmente, la amistad no es inferior o no es esencial.


Este enfoque informal de la amistad se refleja y se ve reforzado por la forma en que lo practicamos. Tratamos las amistades como arbitrarias y temporales, como efectos secundarios de nuestros otros deberes. Cuando el trabajo nos llama a otra ciudad o nuestros hijos se transfieren a otra escuela, nuestras relaciones cambian, y algunas terminan, o al menos se degradan, mientras se forman nuevas amistades de conveniencia. Experimentamos la amistad pasivamente, como algo que nos sucede en lugar de algo que elegimos, participamos y trabajamos en él. Y así, la idea de que las amistades pueden involucrar amor parece extraña: demasiado íntima, demasiado permanente, demasiado intensa. Sin embargo, Jesús usa el lenguaje de la amistad para pronunciar uno de sus discursos más hermosos sobre el amor:


Este es mi mandamiento, que se amen como yo los he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que un hombre dé su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les ordeno. Ya no los llamo sirvientes, porque el sirviente no sabe lo que está haciendo su amo; pero los he llamado amigos, por todo lo que he escuchado de mi Padre, les he dado a conocer. No me elegiste a mí, pero yo te elegí a ti y te dije que debías ir a dar fruto y que tu fruto debería permanecer; para que lo que le pidas al Padre en mi nombre, él te lo dé. Esto les ordeno que se amen los unos a los otros. (Juan 15: 12-17)

Reflexión 183: Atención al valor del sufrimiento


Divina Misericordia 660x400


Reflexiones diarias sobre la Divina Misericordia
365 días con santa Faustina

Reflexión 183: Atención al valor del sufrimiento


Cuando sufrimos, buscamos una salida. Buscamos alivio. Pero desde el cielo, podremos mirar hacia atrás y ver el inmenso poder del sufrimiento libremente elegido y aceptado. No es que el sufrimiento sea bueno en sí mismo; más bien, es que el sufrimiento ha sido redimido y dotado de un poder espiritual por Dios como resultado de los sufrimientos de Cristo. Por lo tanto, si confías en el Señor, deja que Él te revele, aquí y ahora, el gran valor de tu sufrimiento que se abraza libremente. Al abrazar cada dificultad que se te presente, harás una ofrenda a Dios que solo se puede entender por gracia. Esto no tendrá sentido para el mundo, pero se convertirá en un arma poderosa de Misericordia a través de la cual el Señor te hará grandes cosas y, a través de ti, inundará el mundo con Su gracia.Diario # 963).

¿Eres consciente del poder de tu sufrimiento cuando lo unes libremente a los sufrimientos de Cristo? ¿Tiene sentido esto para ti? Esta realización solo es posible por gracia y solo es abrazada por esa misma gracia. Reflexiona, hoy, sobre lo que sufres interiormente y no lo evites. Acéptalo, abrázalo y ámalo. Porque en ese santo abrazo, Dios trabajará maravillosamente en y a través de tu vida.

Señor, hazme atento al valor de todo lo que sufro en mi alma. Ayúdame a ver esto como un regalo de Tu Divina Misericordia. Reconozco el hecho de que no reconozco el poder en este santo regalo. Dame tus ojos para ver mi sufrimiento como lo ves, y tu voluntad para abrazarlo con un santo abrazo. Te hago esta ofrenda hoy, querido Señor. Jesús, confío en ti.

ANCORA Tenores - El Cóndor Pasa (Videoclip)



Encabezado de Pascua Correo electrónico CDR



Reflexiones Católicas Diarias
¡Mi vida católica!


Líbranos del maligno
1 de julio de 2020
Miércoles de la decimotercera semana de
lecturas del tiempo ordinario para hoy

San Junípero Serra, Sacerdote — Memorial Opcional de EE. UU.



Cuando Jesús llegó al territorio de los Gadarenos, dos demoníacos que venían de las tumbas se encontraron con él. Eran tan salvajes que nadie podía viajar por ese camino. Ellos gritaron: “¿Qué tienes que ver con nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes de la hora señalada? Mateo 8: 28-29

Este pasaje de las Escrituras revela dos cosas: 1) los demonios son feroces; 2) Jesús tiene poder completo sobre ellos.

En primer lugar, debemos notar que los dos demoniacos "eran tan salvajes que nadie podía viajar por ese camino". Esa es una declaración muy significativa. Está claro que los demonios que poseían a estos dos hombres eran viciosos y llenaban de miedo a los habitantes de la ciudad. Tanto es así que nadie se acercaría a ellos. Este no es un pensamiento muy agradable, pero es una realidad y vale la pena entenderlo. Es cierto que es posible que no encontremos el mal de una manera tan directa muy a menudo, pero a veces lo enfrentamos. El maligno está vivo y bien y se esfuerza constantemente por construir su reino demoníaco aquí en la Tierra.

Piense en los momentos en que el mal parecía ser manifiesto, opresivo, malicioso, calculado, etc. Hay momentos en la historia en los que el malvado parecía triunfar de manera poderosa. Y hay formas en que su actividad todavía se manifiesta en nuestro mundo de hoy.  

Eso nos lleva a la segunda lección de esta historia. Jesús tiene autoridad completa sobre los demonios. Curiosamente, los arrojó a la manada de cerdos y los cerdos luego corrió colina abajo y murió. Extraño. La gente del pueblo está tan abrumada que luego le piden a Jesús que se vaya del pueblo. ¿Por qué harían eso? En parte, la razón parece ser el hecho de que el exorcismo de Jesús sobre estos dos hombres causa una gran conmoción. Esto se debe a que el mal manifiesto no se va en silencio.  

Esta es una lección importante para recordar en nuestros días. Es importante porque el maligno parece estar dando a conocer su presencia en mayor y mayor grado hoy. Y ciertamente tiene planes de hacer que su presencia sea aún más conocida en los próximos años. Vemos esto en la caída moral de nuestras sociedades, la aceptación pública de la inmoralidad, la secularización de las diversas culturas del mundo, el aumento del terrorismo, etc. Hay innumerables formas en que el maligno parece estar ganando la batalla.

Jesús es todopoderoso y ganará al final. Pero la parte difícil es que su victoria probablemente causará una gran escena y hará que muchos se sientan incómodos. Así como le dijeron que se fuera de su ciudad después de que liberó a los demoníacos, también hay muchos cristianos hoy que están demasiado dispuestos a ignorar el surgimiento del reino del maligno para evitar cualquier disputa.  

Reflexione, hoy, si está dispuesto a enfrentar las "consecuencias", por así decirlo, de confrontar el reino del maligno con el Reino de Dios. ¿Estás dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantenerte fuerte en una cultura que se deteriora continuamente? ¿Estás dispuesto a permanecer firme ante el ruido del maligno? Decir "Sí" a esto no será fácil, pero será una imitación gloriosa de nuestro Señor mismo.

Señor, ayúdame a permanecer fuerte frente al maligno y su reino de oscuridad. Ayúdame a confrontar ese reino con confianza, amor y verdad para que aparezca Tu Reino en su lugar. Jesús, confío en ti.

Misa de hoy ⛪ Miércoles 1 de Julio de 2020, Padre Fredy Córdoba - Tele VID

«Le rogaron que se retirase de su término

La soberanía de Jesús sobre los demonios – Explorando la fe



«Le rogaron que se retirase de su término»

Rev. D. Antoni CAROL i Hostench
(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Hoy contemplamos un triste contraste. “Contraste” porque admiramos el poder y majestad divinos de Jesucristo, a quien voluntariamente se le someten los demonios (señal cierta de la llegada del Reino de los cielos). Pero, a la vez, deploramos la estrechez y mezquindad de las que es capaz el corazón humano al rechazar al portador de la Buena Nueva: «Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se retirase de su término» (Mt 8,34). Y “triste” porque «la luz verdadera (...) vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron» (Jn 1,9.11).

Más contraste y más sorpresa si ponemos atención en el hecho de que el hombre es libre y esta libertad tiene el “poder de detener” el poder infinito de Dios. Digámoslo de otra manera: la infinita potestad divina llega hasta donde se lo permite nuestra “poderosa” libertad. Y esto es así porque Dios nos ama principalmente con un amor de Padre y, por tanto, no nos ha de extrañar que Él sea muy respetuoso de nuestra libertad: Él no impone su amor, sino que nos lo propone.

Dios, con sabiduría y bondad infinitas, gobierna providencialmente el universo, respetando nuestra libertad; también cuando esta libertad humana le gira las espaldas y no quiere aceptar su voluntad. Al contrario de lo que pudiera parecer, no se le escapa el mundo de las manos: Dios lo lleva todo a buen término, a pesar de los impedimentos que le podamos poner. De hecho, nuestros impedimentos son, antes que nada, impedimentos para nosotros mismos.

Con todo, uno puede afirmar que «frente a la libertad humana Dios ha querido hacerse “impotente”. Y puede decirse asimismo que Dios está pagando por este gran don [la libertad] que ha concedido a un ser creado por Él a su imagen y semejanza [el hombre]» (San Juan Pablo II). ¡Dios paga!: si le echamos, Él obedece y se marcha. Él paga, pero nosotros perdemos. Salimos ganando, en cambio, cuando respondemos como Santa María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38).

Si buscare agradar a los hoombres,no sería siervo de Cristo




SI BUSCARE AGRADAR A LOS HOMBRES, NO SERÍA SIERVO DE CRISTO


Si de algo podemos preciarnos es del testimonio de nuestra conciencia. Hay hombres que juzgan temerariamente, que son detractores, chismosos, murmuradores, que se empeñan en sospechar lo que no ven, que se empeñan incluso en pregonar lo que ni sospechan; contra esos tales, ¿qué recurso queda sino el testimonio de nuestra conciencia? Y ni aun en aquellos a los que buscamos agradar, hermanos, buscamos nuestra propia gloria, o al menos no debemos buscarla, sino más bien su salvación, de modo que, siguiendo nuestro ejemplo, si es que nos comportamos rectamente, no se desvíen. Que sean imitadores nuestros, si nosotros lo somos de Cristo; y, si nosotros no somos imitadores de Cristo, que tomen al mismo Cristo por modelo. Él es, en efecto, quien apacienta su rebaño, él es el único pastor que lo apacienta por medio de los demás buenos pastores, que lo hacen por delegación suya.


Por tanto, cuando buscamos agradar a los hombres, no buscamos nuestro propio provecho, sino el gozo de los demás, y nosotros nos gozamos de que les agrade lo que es bueno, por el provecho que a ellos les reporta, no por el honor que ello nos reporta a nosotros. Está bien claro contra quiénes dijo el Apóstol: Si siguiera todavía agradando a los hombres, no sería siervo de Cristo. Como también está claro a quiénes se refería al decir: Procurad contentar en todo a todos, como yo, por mi parte, procuro contentar en todo a todos. Ambas afirmaciones son límpidas, claras y transparentes. Tú limítate a pacer y beber, sin pisotear ni enturbiar.


Conocemos también aquellas palabras del Señor Jesucristo, maestro de los apóstoles: Alumbre vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo, esto es, al que os ha hecho tales. Nosotros somos su pueblo, el rebaño que él guía. Por lo tanto, él ha de ser alabado, ya que él es de quien procede la bondad que pueda haber en ti, y no tú, ya que de ti mismo no puede proceder más que maldad. Sería contradecir a la verdad si quisieras ser tú alabado cuando haces algo bueno, y que el Señor fuera vituperado cuando haces algo malo.


El mismo que dijo: Alumbre vuestra luz a los hombres, dijo también en la misma ocasión: Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres. Y, del mismo modo que estas palabras te parecían contradictorias en boca del Apóstol, así también en el Evangelio. Pero si no enturbias el agua de tu corazón, también en ellas reconocerás la paz de las Escrituras, y participarás tú también de su misma paz.


Procuremos, pues, hermanos, no sólo vivir rectamente, sino también obrar con rectitud delante de los hombres, y no sólo preocuparnos de tener la conciencia tranquila, sino también, en cuanto lo permita nuestra debilidad y la vigilancia de nuestra fragilidad humana, procuremos no hacer nada que pueda hacer sospechar mal a nuestro hermano más débil, no sea que, comiendo hierba limpia y bebiendo un agua pura, pisoteemos los pastos de Dios, y las ovejas más débiles tengan que comer una hierba pisoteada y beber un agua enturbiada.

De los sermones de san Agustín, obispo

(Sermón 47, Sobre las ovejas, 12-14: CCL 41, 582-584)

Acto de Consagración al Corazón de Jesús





Acto de Consagración al Corazón de Jesús



ACTO DE CONSAGRACIÓN

DE SOR MARÍA DEL DIVINO CORAZÓN

Amabilísimo Jesús, yo me consagro de nuevo y sin reserva a tu Divino Corazón. Te consagro mi cuerpo con todos sus sentidos, mi alma con todas sus potencias y mi ser todo entero. Te consagro mis pensamientos, palabras, obras, todos mis sufrimientos y trabajos, todas mis esperanzas, consuelos y alegrías. Especialmente te consagro mi pobre corazón para que no ame sino a Ti y se consuma como víctima en las llamas de tu amor. Acepta, !oh Corazón divino!, el deseo que tengo de consolarte y de pertenecerte para simpre. Toma de tal manera posesión de mí, que yo no tenga otra libertad que la de amarte, ni otra vida que sufrir y morir por Ti. Pongo en Ti toda mi confianza, una confianza sin límites, y espero de tu misericordia infinita perdón de todos mis pecados. Deposito en tus manos todos mis intereses, principalmente el de mi salvación eterna.

Prometo amarte y honrarte hasta el último momento de mi vida, y ayudado de tu divina gracia, prometo propagar con celo ardiente el culto de tu Sacratísimo Corazón. !Oh divino Corazón de Jesús!, dispón de mí como te agrade, no quiero más recompensa que tu mayor gloria y tu santo amor. Concédeme la gracia de hacer mi morada en tu Sacratísimo Corazón; allí es donde quiero pasar los días de mi vida y exhalar mi último suspiro.

Haz también de mi  corazón tu morada y el lugar de tu reposo, para quedarnos así íntimamente unidos, hasta que un día pueda yo alabarte, amarte y poseerte por toda la eternidad y cantar para siempre las misericordias de tu dulcísimo Corazón. Amén


Corazón Divino de Jesús, ten misericordia de nosotros (Tres veces)

Corazón Inmaculado de María, ruega por nosotros.

San José, Ruega por nosotros.

Santa Margarita María de Alacoque, ruega por nosotros.

Consagración del hogar y la familia al Inmaculado Corazón de Mar




Consagración del hogar y la familia al Inmaculado Corazón de María


¡Oh Virgen María!, queremos consagrar hoy nuestro hogar y cuantos lo habitan a vuestro Purísimo Corazón.
Que nuestra casa, como la tuya de Nazaret, llegue a ser un oasis de paz y felicidad por:
   -  el cumplimiento de la voluntad de Dios,
   -  la práctica de la caridad,
   -  y el abandona a la Divina Providencia,

¡Que nos  amemos  todos como Cristo  nos enseñó!. Ayúdanos a vivir siempre cristianamente y envuélvenos en tu ternura.

Te pido por los hijos que Dios nos ha dado (se citan los nombres) para que los libres de todo mal y peligro de alma y cuerpo, y los guardes dentro de Tu Corazón Inmaculado. Dígnate, Madre nuestra, transformar nuestro hogar en un pequeño cielo, consagrados todos a vuestro Corazón Inmaculado. Amén.

¡Corazón Inmaculado de María, sálvanos!