lunes, 2 de diciembre de 2019

Las has revelado a la gente sencilla


Templo de San Francisco - Celaya, Gto.

Las has revelado a la gente sencilla
Martes 3 de diciembre
`Paz y Bien!
Evangelio
Lucas 10, 21-24
En aquella misma hora Jesús se llenó de júbilo en el Espíritu Santo y exclamó: "¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! ¡Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien! Todo me lo ha entregado mi Padre y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar". 

Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: "Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. Porque yo les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron".
Palabra del Señor

Reflexión

Día litúrgico: Martes I de Adviento

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: texto y comida




Día litúrgico: Martes I de Adviento
1ª Lectura (Is 11,1-10): Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará de oídas; juzgará a los pobres con justicia, sentenciará con rectitud a los sencillos de la tierra; pero golpeará al violento con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios hará morir al malvado. La justicia será ceñidor de su cintura, y la lealtad, cinturón de sus caderas.

Habitará el lobo con el cordero, el leopardo se tumbará con el cabrito, el ternero y el león pacerán juntos: un muchacho será su pastor. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león como el buey, comerá paja. El niño de pecho retozará junto al escondrijo de la serpiente, y el recién destetado extiende la mano hacia la madriguera del áspid. Nadie causará daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país del conocimiento del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé será elevada como enseña de los pueblos: se volverán hacia ella las naciones y será gloriosa su morada.
Salmo responsorial: 71
R/. Que en sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente.
Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud.

En sus días florezca la justicia y la paz hasta que falte la luna; domine de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra.

El personaje no se construye a través de la ósmosis DR. DONALD DEMARCO

La ósmosis, como sabe cualquier persona que haya tomado un curso de biología en la escuela secundaria, es la tendencia de un fluido, generalmente agua, a pasar a través de una membrana semipermeable hacia una solución donde la concentración de solvente es más alta, igualando así las concentraciones de materiales en ambos lados de la membrana. El término "osmosis" es una forma latinizada de la palabra griega, osmos , que significa "un empujón". También se refiere a la asimilación gradual o inconsciente de ideas.
La educación es una asimilación consciente de ideas que se ajustan a la realidad. Es un proceso por el cual los datos objetivos pasan a través de los sentidos y son poseídos por el conocedor. La educación no es lo mismo que la ósmosis, aunque lo que pasa por educación en muchos casos en estos días a menudo es el paso de ideas culturales tóxicas a través de un sistema de defensa débil en una persona, formando así una imagen especular de la cultura. En otras palabras, el proceso osmótico en la educación es similar a la socialización extrema o la aculturación en la que la mente y la cultura tienen una concentración igual de las mismas ideas.   
Cuando Dostoievski presentó su manuscrito, Crimen y castigo , al editor, incluyó una nota que decía que su historia era sobre un estudiante universitario cuya mente estaba infectada por ideas incompletas que flotan en el viento. El gran novelista ruso entendió que educación no es lo mismo que infección. Raskolnikov, el personaje principal del libro, no entendía su cultura; estaba poseído por eso.

¿Esperamos que todos puedan salvarse? Seis verdades detrás de la controversia STEPHEN BEALE

Recientemente, la controversia ha girado en torno a figuras como el obispo Robert Barron y su afirmación de la esperanza de que todos se salven.
El sitio web del Obispo Barron ha publicado una defensa exhaustiva de su posición aquí , por lo que no hay necesidad de defenderla aquí. Es bíblico y está en línea con las enseñanzas de la Iglesia. Y, contrariamente a lo que se percibe, esa posición no significa creer que todos serán salvos, no minimiza la necesidad de Cristo para la salvación, y no pretende disminuir un temor real y saludable al infierno y la condenación eterna. (Nuevamente, lea la defensa del obispo Barron si quiere saber por qué).
El objetivo aquí es dar un paso atrás y examinar las grandes verdades que están detrás de la posición del obispo Barron. A continuación hay seis de ellos.

1. Hay límites a lo que sabemos acerca de la salvación.

Sí, podemos estar seguros de las verdades que nos han sido reveladas. Podemos estar seguros de que todo lo que necesitamos saber para llevar una vida virtuosa y ser salvos nos ha sido revelado. La Iglesia realmente tiene la verdad. Dios ha hablado verdadera e infaliblemente a través de las Escrituras y Su Espíritu ha guardado la infalibilidad de la Iglesia. Sin embargo, eso no significa que sepamos que todo lo que sucederá en los últimos tiempos.


Cristo, la cabeza de la Iglesia, lo sabe todo pero sus miembros no comparten su omnipotencia. La mano no conoce todos los pensamientos de la cabeza, solo el que la cabeza revela a través de las señales nerviosas.

3 cosas que Scrooge puede enseñarnos sobre Adviento

Adviento tridimensional de última hora de Scrooge

Adviento es un tiempo penitencial para la reflexión, la conversión del corazón, la kenosis (un vaciamiento de uno mismo), la metanoia (conversión espiritual) y la preparación para la celebración del nacimiento de Jesucristo.
El carácter intemporal y duradero de Ebenezer Scrooge en A Christmas Carol de Charles Dickens debe considerarse uno de los ejemplos más destacados de los exámenes de conciencia de Adviento tridimensionales más intensos, condensados ​​(aunque involuntarios) registrados, o, en el por lo menos, en historia literaria. Y todo sucede bajo la supervisión de cuatro "directores espirituales" inesperados, tanto en el sentido literal como en el figurado.
Desde 1843, Scrooge ha recibido una misteriosa serie de visiones muy personales y de pesadilla combinadas con una pizca de recuerdos agradables y nostálgicos orientados hacia el colapso completo y la reconstrucción de su conciencia, su perspectiva y sus percepciones. Las fuerzas espectrales detrás de este viaje de una noche lo obligan a reexaminar sus elecciones, decisiones y motivaciones, desafiándolo en última instancia por su propio beneficio existencial y espiritual.

De Aquí A La Eternidad: Parte 60 Mini-Curso De Oración DAVID TORKINGTON.


Logotipo de SpiritualDirection

Nota del editor: Esta publicación concluye la serie de David Torkington sobre la oración. Agradecemos sus contribuciones y lo invitamos a ver su nota al final de la publicación.

Cuando tenía quince años me enamoré por primera vez. Cuando escuché esas palabras mágicas 'Te amo', simplemente quería pasar el resto de mi vida devolviéndole su amor. Es lo mismo cuando comenzamos a darnos cuenta de que Dios nos ama y continuará amándonos, no solo aquí en la tierra, sino hasta la eternidad en el cielo. Cristo experimentó este amor que lo envolvió en cada momento de su vida en la tierra, por lo que solo él tiene la respuesta a lo que debemos hacer para recibir y devolver este amor. 

La ofrenda de la mañana 

Aunque el amor de Dios es infinito e infalible, podemos recibirlo, ya que Cristo es el intermediario de Dios y nuestro Sumo Sacerdote. Permaneció abierto en todo momento al amor que le brotó del Padre, y luego lo devolvió en especie. La Ofrenda de la mañana es la oración más importante que cualquiera puede hacer porque nos compromete a hacer que cada acción del día próximo se convierta en un acto de amor. Hacemos nuestra ofrenda matutina antes de que comience el día, como lo hicieron los primeros cristianos cuando ya no podían asistir a la sinagoga tres veces al día como Jesús y sus discípulos. Desde que esta oración ha sido la oración más importante que cualquiera puede hacer. Esto es lo que se entiende por la Primacía del Amor, ya que nos compromete a hacer de cada acción en los próximos días un acto de amor, ofrecido a Dios. Ya sea que digamos nuestra Ofrenda de la mañana en la cama, mientras se arrodilla junto a la cama, mientras se viste o incluso camino al trabajo, en realidad se dice en el Templo Nuevo, que es el Cuerpo Místico de Cristo. Debido a que se ofrece en, con y a través de él, tiene un poder y una potencia que es infinitamente más allá de lo que podemos ofrecer solos. 

La anarquía interior 

El Hijo Se Convierte En El Padre Y El Padre Se Convierte En El Hijo 2 DE DICIEMBRE DE 2019 JOSEPH HOLLCRAFT


Logotipo de SpiritualDirection

En junio de 2006, mi esposa y yo fuimos al teatro para ver Superman Returns. Como de costumbre, no me decepcioné: desde la cinematografía imaginativa hasta las historias cautivadoras, la película avanzó rápidamente, pero fue un encuentro que me puso los pelos de punta. Después de que Superman se dio cuenta de que tenía un hijo, fue a visitarlo mientras dormía. Cuando Superman miró a su hijo en medio de la noche, dijo:

“Serás diferente, a veces te sentirás como un paria, pero nunca estarás solo. Harás tuya mi fuerza. Verás mi vida a través de tus ojos, como tu vida se verá a través de la mía. El hijo se convierte en el padre y el padre se convierte en el hijo ".

Estas palabras son sobre el legado familiar, y Superman está transmitiendo su lección más importante a su hijo, Jason. Fue la última línea que atravesó mi corazón: "El hijo se convierte en el padre y el padre se convierte en el hijo". Es como si estuviera diciendo: "en virtud de convertirse en padre, sé mejor lo que significa ser un hijo". "Esta fue una verdad importante para mí en 2006.

En junio de 2006, mi esposa estaba embarazada de 6 meses con nuestro primer hijo Kolbe. En este momento, estaba tratando de dar sentido a mis nuevos sentimientos. Al escuchar las palabras de Superman: "El hijo se convierte en el padre y el padre se convierte en el hijo", de repente me di cuenta: Al convertirme en padre, con el tiempo, comprenderé mejor lo que significa ser un hijo para Dios el Padre.

Santo Evangelio del Día 2 de diciembre

SANTA BIBIANA
Virgen y Mártir

n. siglo IV en Roma; † hacia el año 361

Semidoble
(ornamentos encarnados)

El mundo está crucificado para mí,
y yo estoy crucificado para el mundo.
(Gálatas 6, 14)



Epístola
Tú ensalzaste mi casa sobre la tierra, y yo te supliqué que me librases de la muerte, que todo lo disuelve. Invoqué al Señor, Padre de mi Señor, que no me desamparase en el tiempo de mi tribulación, y mientras dominaren los soberbios. Alabaré sin cesar tu nombre, y le celebraré con acciones de gracias; pues fue oída mi oración. Me libraste de la perdición, y me sacaste a salvo en el tiempo calamitoso. Por tanto te glorificaré, te cantaré alabanzas, y bendeciré el nombre del Señor.

Eclesiástico LI, 13-17



Evangelio
En aquel tiempo: Dijo a Jesús a sus discípulos la siguiente parábola: "El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo; un hombre, habiéndolo descubierto, lo volvió a esconder, y en su gozo fue y vendió todo lo que tenía, y compró aquel campo. También, el reino de los cielos es semejante a un mercader en busca de perlas finas. Habiendo encontrado una de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró. También es semejante el reino de los cielos a una red que se echó en el mar y que recogió peces de toda clase. Una vez llena, la tiraron a la orilla, y sentándose juntaron los buenos en canastos, y tiraron los malos. Así será en la consumación del siglo. Saldrán los ángeles y separarán a los malos de en medio de los justos, y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Habéis entendido todo esto?" Le dijeron: "Sí". Entonces, les dijo: "Así todo escriba que ha llegado a ser discípulo del reino de los cielos, es semejante al dueño de casa que saca de su tesoro lo nuevo y lo viejo".
Mateo XIII, 44-52


Catena Aurea

San Gregorio, homiliae in Evangelia, 12

O de otra manera, el tesoro escondido en el campo significa el deseo del cielo, y el campo en que se esconde el tesoro es la enseñanza del estudio de las cosas divinas: "Este tesoro, cuando lo halla el hombre, lo esconde", es decir, a fin de conservarlo; porque no basta el guardar el deseo de las cosas celestiales y defenderlo de los espíritus malignos, sino que es preciso además el despojarlo de toda gloria humana. Porque esta vida es como el camino que nos conduce a la patria, y los espíritus malignos, a la manera de ciertos rateros, están continuamente acechando nuestro camino, y desean despojar a los que llevan públicamente por el camino ese tesoro. Y os digo esto no con el fin de que nuestros prójimos no vean nuestras obras buenas, sino a fin de que no busquemos las alabanzas exteriores en nuestras buenas obras. Y el reino de los cielos es semejante a las cosas de la tierra en el sentido de que el alma debe elevarse de las cosas conocidas a las desconocidas, y del amor a las cosas visibles al de las invisibles. Sigue: "Y a causa del gozo". Compra sin duda el campo después de haber vendido todo lo que posee aquél que renunciando a los placeres de la carne echa debajo de sus pies todos sus deseos terrenales por guardar las leyes divinas.


San Agustín, quaestiones evangeliorum, 1,12

Dónde está tu Dios, Padre Juan Jaime Escobar - Tele VID

LA GRACIA del Lunes 2 de Diciembre de 2019

Un nuevo despertar, �� Lunes 2 de Diciembre 2019 �� - Tele VID

Santa misa de hoy ⛪�� Lunes 2 de Diciembre de 2019, Padre Ernesto Zapata ...

Me lo dijeron Señor





ME LO DIJERON, SEÑOR

Que en el bienestar y en el  tener,
encontraría el futuro y mi  seguridad.
Pero, cada día que pasa,
veo que soy menos que ayer
y que, en muchos momentos,
siento que no soy ni dueño de  mí mismo.
Que los acontecimientos  caminan muy deprisa
Que la apariencia y la  superficialidad es pan que sacia
pero un algo que siempre me  falta


SI;  ME LO DIJERON, SEÑOR

Que el horizonte era marcado  exclusivamente
por la brújula del ingenio  humano,
y que, en ese paisaje, poco o  nada
Tú, Señor, tenías que ver.
Pero, cada día que pasa,
compruebo que el hombre es un  barco a la deriva
y que, empeñado en ser  “súper-dios”
corre el riesgo de dejar de  ser lo que es: hombre


ME  LO DIJERON, SEÑOR

Que no hay fuerza que venga de  lo alto
que todo lo que somos y  tenemos
es fruto del azar o de la pura  casualidad.
Pero, cada día que pasa,
siento que algo va a ocurrir;
que Alguien tiene que echar  una mano
que Alguien tiene que  intervenir
para que, la tierra, no sea un  brasero de cenizas.


ME  LO DIJERON, SEÑOR

Por ello mismo, porque espero  en Ti, Señor
¡Ven! ¡Ven y sálvanos!
Y, a este mundo –roto, gélido  y vehemente-
regálanos un poco de esperanza  y de ilusión 
con tu llegada en Belén.
Amén.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Día litúrgico: Lunes I de Adviento

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


La imagen puede contener: texto y comida

Día litúrgico: Lunes I de Adviento

Ver 1ª Lectura y Salmo
1ª Lectura (Is 2,1-5): Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén. En los días futuros estará firme el monte de la casa del Señor, en la cumbre de las montañas, más elevado que las colinas. Hacia él confluirán todas las naciones, caminarán pueblos numerosos y dirán: «Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob. Él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, la palabra del Señor de Jerusalén». Juzgará entre las naciones, será árbitro de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz del Señor.
Salmo responsorial: 121
R/. Vamos alegres a la casa del Señor.
¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la casa del Señor»! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta. Allá suben las tribus, las tribus del Señor.

Según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor; en ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David.

Yo no soy digno de que entres en mi casa


Templo de San Francisco - Celaya, Gto.

Yo no soy digno de que entres en mi casa
Martes 2 de diciembre
¡Paz y Bien!
Evangelio
Mateo 8, 5-11
En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaúm, se le acercó un oficial romano y le dijo: "Señor, tengo en mi casa un criado que está en cama, paralítico y sufre mucho". Él le contestó: "Voy a curarlo".

Pero el oficial le replicó: "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa; con que digas una sola palabra, mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; cuando le digo a uno: ‘¡Ve!’, él va; al otro: ’¡Ven!’, y viene; a mi criado: ‘¡Haz esto!’, y lo hace".

Al oír aquellas palabras, se admiró Jesús y dijo a los que lo seguían: "Yo les aseguro que en ningún israelita he hallado una fe tan grande. Les aseguro que muchos vendrán de oriente y occidente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos".
Palabra del Señor

Martirologio Romano 1 de diciembre

Publicado: 30 Nov 2019 07:00 PM PST

SAN ELOY
Obispo y Confesor

norte. 590 en Limoges, Francia;
† 1 de diciembre de 659 en Noyon, Francia

Patrono de artesanos; orfebres; joyeros; relojeros; herreros cerrajeros; talabarteros; jinetes; taxistas carreteros coleccionistas de monedas; trabajadores agrícolas; campesinos peones trabajadores de estaciones de servicios; mineros; veterinarios; caballos.

SAN ELOY, Obispo y Confesor

Haga cada uno lo que les es propio,
trabaje con sus manos como lo hemos ordenado.
(1 Tesalonicenses 4, 11)

  • El  santo Profeta Nahum , que está sepultado en Begabar.
  • En Roma, los  santos Mártires Diodoro , Presbítero,  y Mariano , Diácono, con otros muchos; los cuales, en tiempo del Emperador Numeriano, mientras celebraban en las Catacumbas el triunfo de los Mártires, allí mismo, obstruida por los perseguidores la puerta de la cripta, y los amontonados sobre ella escombros, simplemente aumentaron la gloria del martirio.
  • En Roma también, el suplicio de los  santos Lucio, Rogato, Casiano y Cándida .
  • En Narni,  san Próculo , Obispo y Mártir, que, después de muchas obras egregias, fue mandado degollar por Totila, Rey de los Godos.
  • En la Ciudad de Casal,  san Evasio , Obispo y Mártir.
  • El mismo día,  san Ansano , Mártir, que imperando Diocleciano, confesó a Cristo en Roma, por lo cual fue encerrado en un calabozo; después fue conducido a Sena de Toscana, y allí, decapitado, terminó el curso del martirio.
  • En Ameria de Umbría,  san Olimpíades , macho Consular, que fue convertido a la fe por santa Fermina, y en tiempo de Diocleciano, atormentado en el ecúleo, consumó el martirio.
  • En Arbel de Persia,  san Ananías , Mártir.
  • En Milán,  san Castriciano , Obispo, que, en tiempos muy turbulentos para la Iglesia, se señaló por los méritos de sus virtudes y por sus excelentes obras de piedad y religión.
  • En Brescia,  san Ursicino , Obispo.
  • En Noyon de Bélgica,  san Eloy , Obispo, cuya admirable vida recomiendan sus muchos milagros.
  • En Verdún de Francia,  san Agerico , Obispo.
  • El mismo día,  santa Natalia , mujer del Mártir san Adrián; la cual, en la persecución de Diocleciano, sirvió mucho tiempo a los santos Mártires encarcelados en Nicomedia, y, cuando terminaron el combate, se fue a Constantinopla, y allí descansó en paz.
Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.

Misa de Hoy Eucaristía Digital Domingo 1 de Diciembre 2019 l Padre Carlo...

La fe genuina es más preciosa que el oro

Santa misa de hoy ⛪�� Domingo 1 de Diciembre de 2019, Padre Luis Vivó - T...

Razones para la esperanza





RAZONES PARA LA ESPERANZA

Por José María Martín OSA

1.- Estar despiertos. Comenzamos un nuevo Año Litúrgico con el tiempo de Adviento. Hay dos mensajes fundamentales en la Palabra de Dios de este domingo: vivir la esperanza y estar preparados. Es tiempo de esperanza, porque a pesar de los pesares es posible un mundo nuevo. Para que hagamos posible la esperanza se nos pide una actitud de vigilancia y de atención. No debemos permitir que se embote nuestra mente con las realidades mundanas. Hoy suena el despertador en nuestra vida para sacarnos del adormecimiento. Se nos hace una llamada a estar preparados. Pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo, añádase a esto el tiempo en que vivimos adormilados y obnubilados. Nuestra mente está embotada por la rutina, la dispersión, el cansancio, el vacío…Debemos levantar la cabeza para poder observar la liberación que se nos ofrece. Los signos del pasado que nos presenta el evangelio de Mateo pueden asustarnos, porque a la hora que menos pensamos llega el Hijo del Hombre. Pero El no viene para condenarnos, sino para salvarnos. Algunos interpretan estos signos negativamente y anuncian catástrofes sin fin por nuestros pecados. Dios, en cambio, nos ofrece la liberación, quiere que tengamos la misma alegría que tenían los deportados de Israel cuando volvieron a su patria: ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”!

2.- La salvación está cerca. Nuestro mundo necesita una buena dosis de esperanza. Contamos con la providencia de Dios que vela por nosotros, pero espera nuestra colaboración. Hagamos posible la esperanza a los que viven desesperanzados. Hay muchos cristianos desanimados porque no ven a los jóvenes en nuestras eucaristías, otros se sienten desconcertados ante la falta de valores y la desintegración de muchas familias, hay quien está decepcionado porque ve una Iglesia demasiado instalada o lejos del ideal evangélico. Entonces optan por la pasividad o la resignación y niegan cualquier posibilidad de cambio. Hoy la Palabra nos alerta para que nos demos cuenta de que Jesús, el Hijo del Hombre, viene a liberarnos de todas nuestras esclavitudes e incertidumbres. Él es nuestra justicia y nuestra salvación. San Pablo en la Carta a los Romanos se nos dice que la salvación está cerca. El juicio es para la salvación, no para la condenación. Pero tenemos que espabilarnos y conducirnos como en pleno día, con dignidad. Debemos despojarnos de las obras de las tinieblas: comilonas, borracheras, lujuria, desenfreno, pendencias, riñas… Podemos añadir a este texto otras cosas de nuestro tiempo que nos alejan de la luz. San Agustín comenzó a llorar cuando leyó este texto y decidió dar un cambio radical a su vida, revistiéndose de Cristo.