sábado, 1 de julio de 2017
Soledad, opción que no resuelve problemas

El virus de la soledad no puede infectar nuestras relaciones
Sentirse solo no significa, necesariamente, estar aislado de la gente. Muchas personas, aunque viven en predios con decenas de departamentos y rodeadas de vecinos por los cuatro lados, aún se sienten solas.
A veces, frente a algunas crisis en nuestras relaciones, podemos pensar que el aislamiento es una solución para nuestros problemas. No obstante, el reflejo de esa tentativa interfiere, también, en la vida de otras personas que nos rodean, pero que no tienen nada que ver con nuestros dolores. Por eso, no podemos hacer de la soledad una opción de vida o un recurso para superar las dificultades.
Diez frases de “Los Miserables” de Victor Hugo, que no te puedes perder
Universal Studios
La obra maestra de Victor Hugo esconde lo mejor y lo peor del ser humano
Hoy se cumplen 155 años de la publicación del último capítulo de “Los Miserables” de Victor Hugo. La gran obra maestra y una de las mejores novelas del siglo XIX, donde el dolor, el sufrimiento, la justicia y la misericordia llenan cada una de las páginas del libro.
En esta historia su protagonista, un presidiario, Jean Valjean luchará toda su vida por mantener la virtud y se ve llamado por la Misericordia. Su antagonista, Javert es un policía implacable que dedica su vida a imponer y que se cumpla la ley. La misericordia divina frente a la justicia humana. El compadecimiento frente a la frialdad. La norma frente al espíritu.
1938 SANTA FAUSTINA, APÓSTOL DE LA DIVINA MISERICORDIA

Santa Faustina (1905-1938) fue un místico católico polaco que envió al mundo un fuerte mensaje de la misericordia divina. San John Paul II y esto en una homilía el 13 de marzo, 1994: "Es una gran mística, uno de los más importantes en la historia de la Iglesia. Ella tenía una hermosa estrecha con Jesucristo (...) Desde este entorno [Polonia], me trajo aquí una respiración, casi un deber: no se puede no escribir sobre merced. Así nació la segunda encíclica de mi pontificado: Dives in Misericordia [30 de noviembre de 1980]. "
Violetta Wawer Jefe de la Asociación para la Divina Misericordia.
Violetta Wawer
Jefe de la Asociación para la Divina Misericordia.
Imprimir esta historia
fuentes documentales
Un gran deseo de amar a Dios. Santa Faustina nació el 25 de agosto de 1905, en el pueblo de Glogowiec, cerca de Lodz, en Polonia central (entonces parte del Imperio ruso). Tercio de los diez hijos de Marianne y Stanislas Kowalski, que recibió el bautismo el nombre de Elena. Su educación en la escuela sólo tiene una duración de tres años, la falta de fondos y, a los dieciséis años, empezó a trabajar como empleada doméstica. Desde la edad de siete años, sintió una llamada a la vida religiosa. Fue en esa época que oye por primera vez la voz de Dios en su alma, " es decir, la invitación a una vida más perfecta" ( Diario , 7). Desde su infancia, Faustina y quiere llegar a ser un gran santo: " Ya sabes, Señor, que desde mi más tierna infancia, quería ser una gran santa, es decir el amor como nadie ha amado . Quiero gritar al mundo: amo a Dios porque Él es bueno y grande es su misericordia " ( Diario , 1372).

Encontrarse con Jesús. A los 18 años, pidió a sus padres permiso para entrar en el convento. Sus padres se niegan categóricamente, ya que no cuentan con los medios económicos para pagar la contribución requerida por las congregaciones religiosas. Se resigna y trata de vivir "como los demás" pero "s un alma satisfacción estaba en nada" ( Diario, 8). Un domingo, se fue a la pelota. Mientras todo el mundo se divierte, experimenta confusión interna. A medida que comienza el baile, de repente se ve cerca de ella, Jesús. Jesús torturado, despojado de sus ropas, cubierto de llagas, que dijo estas palabras: " ¿Hasta cuándo te apoyo, hasta cuándo va a decepcionarme? " ( Diario, 9 )
La entrada al convento. Santa Faustina fue a Varsovia, sin punto específico del colapso. Allí se renueva esfuerzos para cumplir la voluntad de Dios y no decepcionar al Señor. Después de llamar a las puertas de varios conventos, fue aceptada en agosto de 1925, la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Merced en Varsovia (dedicado a la veneración de María, Madre de la Misericordia), pero todavía tiene que trabajar un año como doméstica para recaudar dinero para su dote. Ella tiene 20 años cuando entró en el convento y recibe, su ropa, el nombre de la hermana Marie Faustine. Durante sus 13 años de vida religiosa, que se llena la modesta gama de cargas, jardinero y la puerta de la hermana en las diferentes casas de la Congregación (Varsovia, Plock, Vilnius, que pertenece entonces a Polonia, Cracovia). Su vida, muy simple en apariencia, se esconde una gran cantidad de unión con Dios. Al igual que muchos santos, que vio la noche de la fe, los estigmas invisibles lado y tiene el don de la bilocación. A petición de su director espiritual, el Beato Padre Michel Sopocko, Santa Faustina escribió Le Petit Journal . En él, ella describió sus experiencias místicas y las peticiones específicas hechas por el Señor.

¿Cómo quieres al sacerdote?

El sacerdote es el blanco de todas las miradas, opiniones y chismes.
Como no es "monedita de oro", es imposible que agrade a todos.
Si es gordo, ha de ser un tragón, si es flaco ni para comer le alcanza.
Si es viejo, no nos comprende, si es joven, no tiene experiencia.
Si es alegre, ni parece padre, si es serio, es muy enojón.
Si es guapo, ¡que desperdicio!, si es feo, mejor se hubiera metido de gendarme.
Si es moreno, lo quieren blanco, si es rubio, ah!!, se cree de sangre azul.
Si es compresivo, no tiene carácter, si es rígido, ese padre es muy enérgico.
Si fuma o toma es un vicioso, si no lo hace, es que no es hombre.
Si canta bien, es un vanidoso, si canta mal, mejor que ni cante.
Si es activo, no nos deja descansar, si es tranquilo, este no es como el que se fue.
Si visita a las familias, es muy amiguero, y ¡nunca esta en la iglesia!, si no sale, no busca a las almas.
Si va con los ricos, se quejan los pobres, si va con los pobres desprecia a los ricos.
Si trata más a los hombres, se quejan las mujeres,
Volver el corazón y la mente a María
Volver el corazón y la mente a María
Cuando tenemos miedo acudimos a Ti porque eres valiente, cuando dudamos volvemos los ojos a Ti porque eres Verdad.
Por: María Esther de Ariño | Fuente: Catholic.net
Si seguimos a Jesús no es posible hacerlo sin pensar, sin volver el corazón y la mente a la imagen de su Madre, una mujer como tu, como yo, de la misma especie humana que tu, hombre que me lees...
Por Ella, por su decir ¡SI!, Cristo se formó en sus entrañas por obra del Espíritu Santo y ahí, en ese momento único, grandioso y sublime, empezó a crecer en su seno virginal hasta hacerse hombre el Hijo de Dios, que un día, y en una cruz de madera, moriría por la Salvación de toda la humanidad, donde estabas tu, donde estaba yo.... ¡Oh, incógnita divina!
Oración a Jesús Eucaristía
ORACIÓN A JESÚS EUCARISTÍA
Creo, Jesús mío,
que estás real
y verdaderamente en el cielo
y en el Santísimo Sacramento del Altar.
Os amo sobre todas las cosas
y deseo vivamente recibirte
dentro de mi alma,
pero no pudiendo hacerlo
ahora sacramentalmente,
venid al menos
espiritualmente a mi corazón.
Y como si ya os hubiese recibido,
os abrazo y me uno del todo a Ti.
Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén
Oración al Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús
ORACIÓN AL SACRATÍSIMO CORAZÓN
EUCARÍSTICO DE JESÚS
Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús,
yo confío inmensamente en Tu Misericordia.
Te pido humildemente que me des la fe que
necesito para abandonarme a Tu Infinita Misericordia,
porque ya se han agotado mis recursos humanos
y ahora solo me cabe volverme con confianza
a Tu Infinita Compasión, porque sé que Tu
no desoirás mi suplica.
Aquí estoy Señor a tus pies pidiendo con fervor
arregles todas mis cosas y problemas, según Tu Amor
y beneplácito divino, que sé, será lo mejor para mí,
concédeme lo que te estoy pidiendo, si es para bien de mi alma.
¡Toma Señor mi problema!.
¡Toma, mi corazón!.
¡Yo confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús !
¡Yo Confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús!
¡Yo Confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús!...
No se pueden contar todas las piedras
No se pueden contar todas las piedras
Reflexiones dolor y la muerte
La cruz cristiana encierra una fuerza redentora, la gloria de Dios anticipada.
Por: Padre Eusebio Gómez Navarro OCD | Fuente: eusebiogomeznavarro.org
En el Japón hay de piedras cercano a un templo en la ciudad de Kyoto. Según la tradición, allí hay quince piedras de distintos tamaños, que simbolizan los problemas básicos de la humanidad. Cada visitante elige cuales son. Lo curioso es que las piedras están ordenadas de tal modo que no se pueden ver todas al mismo tiempo.
"Es imposible ver todas las piedras al mismo tiempo", es imposible abarcar todas las dificultades que surgen a lo largo de la vida. Todos los problemas básicos de la humanidad los podemos englobar bajo la palabra cruz.
La cruz no ha sido un invento del cristianismo; es un hecho de nuestra condición humana. Por el simple hecho de ser vivientes, nos acompaña a cualquier edad, en los trabajos, en la convivencia. Otras, son producto del pecado: droga, dinero, juego, placer, envidia, poder, fama...
Dios puede ser hallado en el corazón del hombre

DIOS PUEDE SER HALLADO EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE
La salud corporal es un bien para el hombre; pero lo que interesa no es saber el porqué de la salud, sino el poseerla realmente. En efecto, si uno explica los beneficios de la salud, mas luego toma un alimento que produce en su cuerpo humores malignos y enfermedades, ¿de qué le habrá servido aquella explicación, si se ve aquejado por la enfermedad? En este mismo sentido hemos de entender las palabras que comentamos, o sea, que el Señor llama dichosos no a los que conocen algo de Dios, sino a los que lo poseen en sí mismos. Dichosos, pues, los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Así: te necesito de carne y hueso
Himno
Así: te necesito de carne y hueso
Fuente: Liturgia de las horas
Así: te necesito
de carne y hueso.
Te atisba el alma en el ciclón de estrellas,
tumulto y sinfonía de los cielos;
y, a zaga del arcano de la vida,
perfora el caos y sojuzga el tiempo,
y da contigo, Padre de las causas,
Motor primero.
Más el frío conturba en los abismos,
y en los días de Dios amaga el vértigo.
¡Y un fuego vivo necesita el alma
y un asidero!
Hombre quisiste hacerme, no desnuda
inmaterialidad de pensamiento.
Soy una encarnación diminutiva;
el arte, resplandor que toma cuerpo:
la palabra es la carne de la idea:
¡Encarnación es todo el universo!
¡Y el que puso esta ley en nuestra nada
hizo carne su verbo!
Así: tangible, humano,
fraterno.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)