jueves, 31 de agosto de 2023
Tema 30. Cuarto mandamiento. La familia
Capítulo Ocho: Reglas para la Distribución de Limosnas
En la sección complementaria al final de Los Ejercicios Espirituales , San Ignacio ofrece siete reglas para la distribución de la limosna. Estas reglas son especialmente para aquellos que ocupan algún cargo en la Iglesia y son responsables de la distribución de limosnas (dinero y otras necesidades de la vida) como parte de su ministerio oficial. Sin embargo, en la regla final también deja claro que estas reglas se aplican igualmente a cualquiera que sea llamado a la generosidad con sus posesiones materiales. Esto incluiría esencialmente a cualquiera que tenga posesiones y dinero más allá de sus necesidades más básicas.
Las primeras cuatro reglas que siguen están en el corazón de las enseñanzas de San Ignacio sobre este tema. Los tres últimos añaden más claridad y perspectiva.
Primera regla . La primera: Si hago la distribución a parientes o amigos, o a personas a quienes tengo afecto, tendré cuatro cosas que atender, de las cuales se hizo mención, en parte, en el asunto de la Elección.
La primera es, que ese amor que me mueve y me hace dar la limosna, baje de arriba, del amor de Dios nuestro Señor, para que sienta primero en mí que el amor, más o menos, que tengo a tales personas es para Dios; y que en la razón por la que los amo más aparece Dios.
Tu amor al prójimo fluye y se basa en tu amor a Dios. Cuando amas a otro y así le das, ya sea espiritual, material o cualquier otro don humano, debes hacerlo teniendo a Dios como fin y también como factor motivador. El amor a Dios se encuentra en el amor a los demás. De hecho, las dos últimas palabras de esta regla, “Dios aparece”, significan que Ignacio veía la obra caritativa como una forma de llevar la presencia de Dios al mundo. La caridad es una manera de continuar la Encarnación de Cristo nuestro Señor y dar la mayor gloria a Dios, que es la meta y propósito último de la vida.
Segunda regla . La segunda: quiero poner delante de mí a un hombre a quien nunca he visto ni conocido, y deseando toda su perfección en el ministerio y condición que tiene, como quisiera que guardara la media en su manera de distribuir, para el mayor gloria de Dios nuestro Señor y mayor perfección de su alma; Yo, al hacerlo, ni más ni menos, guardaré la regla y medida que debo querer y juzgar adecuada para el otro.
¡Qué gran ejercicio espiritual! En el centro de este ejercicio está el desapego y la objetividad. Esta regla utiliza una serie de principios ignacianos.
Primero , utiliza la imaginación para pintar la escena.
En segundo lugar , te presenta a un hombre que deseas hacer todo “para mayor gloria de Dios nuestro Señor” y para “mayor perfección de su alma”.
En tercer lugar , incorpora el principio de indiferencia espiritual. No prefiero más o menos ni esto o aquello. En cambio, me esfuerzo por no tener preferencias para no dejarme influenciar por mis propias preferencias.
Cuarto , utiliza esta objetividad para decidir cómo actuar. La misma regla me gustaría que él siguiera, y la norma que juzgue sería para la gloria de Dios, la cumpliré por mí mismo .
Si te encuentras tratando de decidir qué hacer en una situación particular, como por ejemplo si debes dar parte de tu riqueza material en una situación particular, o incluso tu tiempo y talento, intenta hacer esta meditación imaginativa y utiliza su conclusión como guía. .
Tercera regla . La tercera: quiero considerar, como si estuviera a punto de morir, la forma y medida que entonces debería haber querido guardar en el oficio de mi administración, y regularme por ella, para guardarla en los actos de mi administración. mi distribución.
Cuarta Regla . El cuarto: Mirando cómo me encontraré en el Día del Juicio, para pensar bien cómo entonces habría querido usar este cargo y cargo de administración; y la regla que entonces hubiera querido guardar, la guardaré ahora.
Nuevamente, usando tu imaginación, reflexionas en oración sobre este ejercicio. Al momento de morir, ¿con qué decisión estaría más en paz? Este es un ejercicio útil para muchas decisiones en la vida. Sin embargo, este ejercicio supone que cuando uno está en su lecho de muerte, estará más desapegado de todas las ambiciones mundanas en oración. Lamentablemente, ese no es siempre el caso. Se puede imaginar que algunos puedan morir aferrándose a su legado y logros mundanos. Pero si uno busca constantemente el amor y la gloria de Dios, el lecho de muerte es un estado de humildad en el que muchas cosas se ponen en perspectiva.
Si la perspectiva de su lecho de muerte no es motivación suficiente para ver claramente cómo es mejor vivir y qué es lo que da más gloria a Dios, entonces intente el ejercicio de la Regla Cuatro y considere el Día del Juicio. Este enfoque adicional ayuda a despojarnos de cualquier ambición egoísta u objetivo de gloria mundana que quede. Con esta meditación imaginativa, te queda exclusivamente la perspectiva de Dios. ¿Qué piensa Dios? No podrás convencer a Dios de que tenías razón al seguir tal o cual camino egoísta. En el Día del Juicio, serás perfectamente responsable de todo lo que elegiste e hiciste. Esta perspectiva proporciona mucha motivación para ser radicalmente honesto consigo mismo y con sus decisiones en la vida. Y, en este caso, con decisiones sobre cómo utilizas tu riqueza material.
Quinta Regla . La quinta: Cuando alguno se sienta inclinado y atraído hacia algunas personas a las que quiere dar limosna, deténgase y medite bien las cuatro Reglas antes dichas, examinando y probando por ellas su afecto; y no dar la limosna hasta que, conforme a ellas, haya desechado y expulsado por completo su inclinación desordenada.
Esta regla es una invitación a regresar a las primeras cuatro reglas y reflexionar sobre ellas nuevamente. En esta ocasión, San Ignacio te invita a repasar las reglas utilizando los principios que ya te enseñó sobre el discernimiento de los espíritus. Repite nuevamente los ejercicios sugeridos por las primeras cuatro reglas y presta aún mayor atención a los movimientos interiores de tu alma. ¿Dónde sientes consuelo al usar tu imaginación en estos ejercicios? ¿Dónde encuentras la paz de Dios, de forma clara y cómoda? El objetivo es conseguir que no existan afecciones desordenadas que nos motiven. ¿Estás desapegado? ¿Objetivo? ¿Indiferente? Asegúrate de esto. No os dejéis engañar por ninguna forma de egoísmo o desorden en vuestros afectos.
Sexta Regla . La sexta: Aunque no hay culpa en tomar los bienes de Dios nuestro Señor para distribuirlos, cuando la persona es llamada por Dios nuestro Señor a tal ministerio; aún en la cantidad de lo que tiene para tomar y aplicar a sí mismo de lo que tiene para dar a los demás, puede haber dudas en cuanto a falta y exceso. Por tanto, puede reformarse en su vida y condición mediante las Reglas antes mencionadas.
La regla anterior se aplica principalmente a aquellos dentro de la Iglesia que ocupan un cargo, como un sacerdote o un religioso, y brinda orientación básica sobre cuánto se debe recibir para distribuir. En pocas palabras, la norma recomienda que las Reglas Uno a Cuatro se utilicen como guía para no caer en excesos o faltas y, de hecho, eliminar cualquier duda sobre estas cuestiones.
Séptima Regla . La séptima: Por las razones ya expuestas y por muchos otros, siempre es mejor y más seguro en lo que toca a la propia persona y condición de vida escatimar más y disminuir y acercarse más a nuestro Sumo Sacerdote, nuestro modelo y regla, que es Cristo nuestro Señor; conforme a lo que determina y ordena el tercer Concilio de Cartago, en el que estuvo San Agustín, que los muebles del Obispo sean baratos y pobres. Lo mismo debe considerarse en todos los modos de vida, mirando y decidiendo según la condición y estado de las personas; como en la vida matrimonial tenemos el ejemplo de San Joaquín y de Santa Ana, quienes, dividiendo sus medios en tres partes, dieron la primera a los pobres, y la segunda al ministerio y servicio del Templo, y tomaron la tercera. para el sustento de ellos mismos y de su hogar.
Por último, San Ignacio ofrece una regla general: siempre es mejor ser más generoso y vivir más sencillamente si hay alguna duda al respecto. Luego utiliza el segundo párrafo para mostrar que estos principios se aplican también a todos los estados de la vida.
Resumen
Crecer en santidad tendrá efectos definitivos en tu vida. Mientras oras, medita en la vida de nuestro Señor, busca darle gloria a Dios en todas las cosas y esfuérzate por entregarlo todo a Él y a su santa voluntad. Si lo haces, cambiarás. Todo en ti cambiará. Una de esas cosas será cómo vives en el mundo material y cómo usas tus posesiones. San Ignacio no da reglas claras sobre cómo utilizar los recursos materiales. En cambio, te da un método básico de discernimiento para que puedas llegar a comprender la voluntad de Dios con respecto a tus posesiones.
Este es un enfoque excepcionalmente fructífero porque ninguno de nosotros debería tener miedo de buscar la voluntad de Dios. Nadie debería rehuir el único objetivo de dar la mayor gloria a Dios en todas las cosas, incluso en la forma en que se utilizan las posesiones materiales. Por lo tanto, no rehuyas estas lecciones. Esfuérzate por entregarlo todo a Dios, busca Su voluntad, despégate de las preferencias personales y permite que Dios se haga cargo de tu vida. No hay duda de que si eres capaz de hacer esto, tu vida mejorará enormemente.
Sondeando las profundidades
Capítulo Nueve: Algunas notas sobre los escrúpulos
miércoles, 30 de agosto de 2023
PARA TENER EL ESPÍRITU DE ORACIÓN Y DEVOCIÓN DÍA 31 DE AGOSTO
PARA TENER EL ESPÍRITU DE ORACIÓN Y DEVOCIÓN
Pensamiento bíblico:
Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura; él sacia de bienes tus anhelos, y como un águila se renueva tu juventud (Salmo 102, 1-5).
Pensamiento franciscano:
Dice san Francisco: -¿De qué puedes gloriarte, oh hombre? Pues, aunque fueras tan sutil y sabio que tuvieras toda la ciencia y supieras interpretar todo género de lenguas e investigar sutilmente las cosas celestiales, de ninguna de estas cosas puedes gloriarte; porque un solo demonio supo de las cosas celestiales y ahora sabe de las terrenas más que todos los hombres (Adm 5,4-6).
Orar con la Iglesia:
Adoremos a Dios Padre, que tanto amó al mundo que le dio a su Hijo único.
-Por la santa Iglesia: para que la unidad, la caridad mutua y el fervor reinen entre sus miembros.
-Por la humanidad: para que cesen las guerras, el terrorismo, los odios y las divisiones, y recuperemos la esperanza en el amor.
-Por los que sufren los frutos del egoísmo, la soledad, la opresión, el desamparo: para que encuentren quienes les comprendan y ayuden.
-Por los creyentes: para que, abandonando los ídolos (riqueza, prestigio, placer...), amemos a Dios con un corazón indiviso.
-Por nosotros mismos: para que, saliendo de la mediocridad, vivamos en plenitud el amor a Dios y al prójimo.
Oración: Te pedimos, Padre, que nos concedas imitar a tu Hijo, que pasó por la vida haciendo el bien. Por el mismo Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Velen y estén preparados
Jueves 31 de agosto
¡Paz y Bien!
Evangelio
Mateo 24, 42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Velen y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor. Tengan por cierto que si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. También ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre.
Fíjense en un servidor fiel y prudente, a quien su amo nombró encargado de toda la servidumbre para que le proporcionara oportunamente el alimento. Dichoso es el servidor, si al regresar su amo, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que le encargará la administración de todos sus bienes.
Pero si el servidor es un malvado, y pensando que su amo tardará, se pone a golpear a sus compañeros, a comer y emborracharse, vendrá su amo el día menos pensado, a una hora imprevista, lo castigará severamente y lo hará correr la misma suerte de los hipócritas. Entonces todo será llanto y desesperación".
Palabra del Señor
Reflexión
En este pasaje Jesús nos invita a la vigilancia, y sobre todo a reconocer que todo lo que tenemos, es sólo en administración, por lo que tenemos el compromiso de cuidar de "sus" bienes y de administrarlos correctamente.
Es importante notar en esta cita que cuando Jesús habla sobre el servidor fiel, lo pone en relación a sus hermanos; con ello nos indica que todos los que tenemos autoridad sobre otros debemos reconocer que un día el Señor nos pedirá cuentas de ellos. De ahí la gran responsabilidad que tienen sobre todo los padres de familia, a los que Dios les ha encomendado el cuidado de sus hijos; de los esposos, a quienes les ha encomendado el cuidado mutuo; de la alta responsabilidad de los empresarios, patrones, supervisores, etc., quienes tendrán que responder por el bienestar (y diríamos incluso de la santidad) de sus empleados.
Si el Señor te pidiera hoy cuentas de tu administración, ¿te encontraría preparado? Te invito, pues, a hacer un breve balance de cómo has administrado lo que el Señor puso a tu cuidado, sobre todo en tu trato con tus hermanos.
¡Feliz Jueves!
Tù eres, Señor, todo nuestro bien
Tù eres, Señor, todo nuestro bien
Escuchemos, hermanos, la voz de la Vida que nos invita a beber de la fuente de vida; el que nos llama es no sólo fuente de agua viva, sino también fuente de vida eterna, fuente de luz y de claridad; él es aquel de quien proceden todos los bienes de sabiduría, de vida y de luz eterna. El Autor de la vida es fuente de vida, el Creador de la luz es origen de toda claridad; por eso, despreciando las cosas visibles y pasando por encima de las cosas terrestres, dirijámonos hacia los bienes celestiales, sumergidos en el Espíritu como los peces en el agua, y dirijámonos a la fuente del agua viva para beber de ella el agua viva que brota para comunicar vida eterna.
Ojalá te dignaras, Dios de misericordia y Señor de todo consuelo, hacerme llegar hasta aquella fuente, para que en ella pudiera, junto con todos los sedientos, beber del agua viva en la fuente viva y, saciado con su abundante suavidad, me adhiriera con fuerza cada vez mayor a un tal manantial y pudiera decir: «¡Cuán dulce es la fuente del agua viva, cuyo manantial brota para comunicar vida eterna!»
Oh Señor, tú mismo eres aquella fuente que, aunque siempre bebamos de ella, siempre debemos estar deseando. Señor Jesucristo, danos sin cesar de ese agua para que brote en nuestro interior una fuente de agua viva que nos comunique la vida eterna. Pido cosas ciertamente grandes, ¿quién lo negará? Pero tú, Rey de la gloria, nos prometes dones excelsos y te complaces en dárnoslos: nada hay más excelso que tú mismo, y tú has querido darte y entregarte a nosotros.
Por eso te pedimos que nos enseñes a valorar lo que amamos, que eres tú mismo, pues nuestro amor no desea bien alguno fuera de ti. Tú eres, Señor, todo nuestro bien, nuestra vida y nuestra luz, nuestra salvación, nuestro alimento y nuestra bebida. Infunde en nuestro corazón, Señor Jesús, la suavidad de tu Espíritu y hiere nuestra alma con tu amor para que cada uno de nosotros pueda decir con toda verdad: «Muéstrame dónde está el amor de mi alma, porque desfallezco, herido de amor.»
Deseo, Señor, desfallecer herido de esta forma. Dichosa el alma a quien de esta manera ha herido el amor: esta alma busca la fuente y bebe, siempre, sin embargo, bebiendo tiene sed, deseando encuentra agua, teniendo sed siempre bebe; así, amando siempre busca y cuando es herida es sanada. Ojalá se digne herirnos de este modo nuestro Dios y Señor Jesucristo, el piadoso y poderoso médico de nuestras almas, que es uno con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén
De las Instrucciones de san Columbano; abad
(Instrucción 13, Sobre Cristo fuente de vida, 2-3: Opera, Dublín 1957, pp. 118-120)
Textos de la Sagrada Escritura
Textos de la Sagrada Escritura.
" Yo soy la vid;
Vosotros los sarmientos.
El que permanece en mi y yo en él,
Ese da mucho fruto;
Porque separados de mi no podéis hacer nada."
Jn 15,5
"En verdad, en verdad os digo:
si no coméis la carne del Hijo del hombre,
y no bebéis su sangre,
no tenéis vida en vosotros."
Jn 5,53
"y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mi;
la vida que vivo al presente en la carne,
la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó
y se entrego a sí mismo por mí."
Gal 2,20
"Porque donde esté vuestro tesoro,
allí estará también vuestro corazón."
Lc 12,34
"Yo soy el pan de la vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto
Y murieron; éste es el pan que baja del cielo,
para que quien lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.
Si uno come de este pan, vivirá para siempre;
y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por
la vida del mundo…."Si no coméis la carne
del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,
no tenéis vida en vosotros.
"El que come mi carne y bebe mi sangre,
tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el ultimo día.
Porque mi carne es verdadera comida
y mi sangre verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre,
permanece en Mí, Y yo en él".
"Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado
y yo vivo por el Padre, también el que me coma
vivirá por mí". Jn 6, 48-57
"Mientras estaban comiendo, tomo Jesús pan
y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos dijo:
"Tomad, comed, éste es mi cuerpo."
Tomo luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo:
"bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza,
que es derramada por muchos para el perdón de los pecados".
Mt 26, 26-28
"Hagan esto en memoria mía".
Lc 22,19