jueves, 27 de junio de 2019

NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO

Posted: 26 Jun 2019 07:02 PM PDT

ORÍGEN DEL ICONO

               Según una piadosa tradición del siglo XVI que ha llegado hasta nuestros días, un mercader de la isla de Creta robó una imagen milagrosa de una de las iglesias de la isla. La escondió entre sus cosas y zarpó hacia occidente. Gracias a la Divina Providencia se salvó de una terrible tempestad llegando a tierra firme. Después de un año, más o menos, llegó a Roma con la imagen robada.

               En Roma cayó gravemente enfermo y fue en busca de un amigo que pudiera ayudarle. Cuando estaba a punto de morir, reveló al amigo su secreto sobre la imagen sagrada y le suplicó que la colocara en una iglesia. El amigo prometió hacerlo atendiendo sus deseos, pero también él murió sin haber cumplido la promesa.

               Finalmente, la Bienaventurada Virgen se apareció a la pequeña hija de seis años de una familia romana diciéndole que indicara a su mamá y a su abuela que la imagen de la Virgen María del Perpetuo Socorro debía colocarse en la iglesia de San Mateo Apóstol, situada entre las Basílicas de Santa María Mayor y San Juan de Letrán.

             

               La tradición cuenta cómo después de muchas dudas y diversas dificultades, "la madre obedeció y, tras consultar con el clero responsable de dicha iglesia, la imagen de la Virgen fue colocada en San Mateo el 27 de Marzo de 1499". Allí fue venerada durante 300 años. Enseguida comenzó la segunda etapa vinculada a la historia del icono. La devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro se extendió por toda Roma.

LA BENDITA IMAGEN QUEDA OLVIDADA

               En 1798, Roma fue devastada por la guerra, y el monasterio y la iglesia fueron casi totalmente destruidos. Varios Agustinos permanecieron aún allí por algún tiempo pero, al final, también debieron marcharse. Algunos regresaron a Irlanda, otros se dirigieron hacia nuevas fundaciones en América, mientras que la mayor parte se trasladó a algún monasterio cercano. Fue este último grupo el que llevó consigo la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Comienza así la etapa de su historia, el tiempo de los "Años ocultos".

               En Enero de 1855, los Misioneros Redentoristas (fundados por San Alfonso María de Ligorio) compraron "Villa Caserta", en Roma, convirtiéndola en Casa Generalicia de la Congregación Misionera que ya se había extendido por toda Europa occidental y por América del Norte. En esta misma propiedad, en Via Merulana, se encontraron las ruinas de la iglesia y del monasterio de San Mateo. Sin saberlo en aquel momento, compraron el terreno que, muchos años antes, había elegido la Virgen como santuario suyo, entre Santa María Mayor y San Juan de Letrán.

               Cuatro meses después se comenzó la construcción de una iglesia en honor del Santísimo Redentor, dedicada a San Alfonso de Ligorio, Fundador de la Congregación. El 24 de Diciembre de 1855, un grupo de jóvenes comenzaba el Noviciado en esta nueva casa. 

¿Son Nuestros Futuros Sacerdotes Dignos De Su Apoyo?



Logotipo de SpiritualDirection


27 DE JUNIO DE 2019
DAN BURKE

“ Para ser honesto, no he experimentado (previamente) ningún énfasis en la oración ni la necesidad de una vida de oración profunda, ni siquiera que todos estamos llamados a estar en comunión con Dios. Pero no solo el programa Avila High Calling nos impresionó sobre la importancia de la oración en la vida de un sacerdote ... Pero como seminarista me he inspirado a orar . ”

Este es el testimonio de un estudiante de High Calling, un seminarista de segundo año, confiado por su obispo a la Fundación Ávila para la formación complementaria en oración, discernimiento y teología y filosofía sólidas.

Comparto sus palabras para que pueda vislumbrar el profundo impacto que el programa Avila High Calling está teniendo en las vidas de los futuros sacerdotes. Y tenemos la bendición de informar que su testimonio es común entre los muchos que hemos tenido el honor de servir en sus necesidades espirituales.

La importancia de este trabajo, y el fruto que dará para la Iglesia, no puede ser exagerada. La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos.

Estoy llamado a servir y a dar la vida desde la sencillez y la pobreza.

servir-sencillez-pobreza

Misioneros Digitales Católicos MDC


Quiero servir la vida que se me confía. Servir al que tengo frente a mí sin pensar tanto en lo que yo necesito. Es un don descubrir los deseos ocultos en los otros. Esos deseos que no se manifiestan. Y responder a ellos antes de que lleguen a ser formulados. La Madre Teresa decía: «El que no vive para servir, no sirve para vivir». Me parece una afirmación muy fuerte. Pero es verdad. Cuando vivo sólo para mí. Cuando sólo me preocupa estar yo bien, tener éxito, alcanzar mis metas, hacer mis planes. Cuando no estoy pendiente de lo que los demás quieren, sino que tan solo pienso en lo que yo necesito. Cuando soy la referencia de todo de forma absoluta. Entonces no estoy sirviendo a nadie, sólo a mí. Y cuando eso sucede resulta que no sé vivir. Porque la vida tiene sentido cuando vivo de acuerdo con lo que Dios me pide. Y Jesús me ha enseñado que es más feliz y pleno el que da. Más feliz que el que recibe. Sé, porque lo he vivido, que soy más feliz sirviendo. Mi vida tiene más sentido. Y acabo más satisfecho. Pero cuando me empeño obsesivamente en sacar adelante mis proyectos, sin pensar en los demás, soy menos pleno. Vivir mi vida desde el servicio me enseña una forma diferente de vivir. Cuando vivo con la mentalidad del que sirve, mis planes y proyectos son secundarios y están en el centro los intereses de aquel al que sirvo. Pero ¿eso no hará que me quiebre por no cuidar también mi corazón que tiene deseos y sueños? A veces se quiebra el alma del que da más de lo que puede. Del que acalla todas sus voces interiores. Y al final su cuerpo y su alma dicen basta. Es verdad, también lo he visto. La vida del que no sirve puede ser infecunda y estéril. Y a veces la vida del que sirve sin cuidar su alma acaba en una vida llena de amargura y resentimiento. El amor y el servicio están interrelacionados. Aprendo a amar sirviendo. Aprendo a servir cuando tengo en mi alma una cierta madurez y estabilidad. Cuando me siento amado aprendo a amar. Y mi amor madura sirviendo. El servicio ha de ser gratuito, sin esperar nada.

Santa misa de hoy ⛪ Jueves 27 de Junio de 2019 - Tele VID

PADRE MATEO CRAWLEY-BOEVEY-HORA SANTA DE LA VÍSPERA DE LA FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

PARA REZAR EN FAMILIA

Nota: La hora Santa fue concebida por el Padre Mateo Crawley como parte de la Adoración Nocturna al Sagrado Corazón en los hogares; por tanto es aconsejable rezarla en familia asumiendo los padres y los hijos la lectura de los distintos protagonistas.
hora-santa2
Preparación.
¡Oh amantísimo Jesús, inmolado por nosotros! ¡Oh amado Salvador nuestro! permitid que me arrodille a vuestro lado, en el huerto de las Olivas, y que pase íntimamente unido a vuestro Corazón agonizante, la Hora Santa que habéis pedido a vuestra fidelísima y víctima, la Bienaventurada Margarita María.
¡Concededme, oh adorable Salvador, una íntima participación de vuestros incomprensibles dolores, y de los sentimientos de compasión que llenaron el alma de vuestra Santísima Madre en aquella noche de mortales angustias! Os ofrezco, para suplir mi insuficiencia, los afectos de esta Madre amantísima, los de la B. Margarita María, y los de todas las almas que mas os han consolado en este Misterio de dolor y de amor; y también los de vuestros fieles Guardias de Honor que, en esta misma hora, se asocian al amarguísimo desamparo de vuestra santísima Alma en el huerto de Getsemaní.
Oh Jesús, misericordia y dulzura mía, oh suavísimo y afligidísimo Maestro, toleradme en vuestra presencia… escuchadme… bendecidme y sumergidme en el océano de amargura que va a invadir y llenar vuestro dulcísimo Corazón. Amén.
Primer cuarto de Hora.
Mi alma esta triste hasta la muerte.
Consideremos a Jesús, el gran penitente de amor, al Cordero inmaculado presentándose delante de su Padre, cargado con todas las iniquidades del mundo, “Se hizo pecador por nosotros, dice San Pablo.” Se hizo nuestro fiador, y ha de pagar hasta el último cuadrante de nuestra deuda.
Todas las abominaciones, impurezas, traiciones, atentados, maldades, sacrilegios… todos los crímenes, para decirlo en una palabra, que han manchado y mancharán a la humanidad entera; Él, la Santidad infinita, se ha revestido de ellos como de una lepra asquerosa.
¡Cubierto con este manto de ignominia, se arrodilla para confesar, en el tribunal de la Justicia divina, todos los pecados de los hombres!
Confiteor Deo omnipotenti…
Y no solamente los confiesa uno a uno, sino que le producen vergüenza inexplicable y contrición infinita: e implora desde el fondo del abismo de humillación y de dolor en que está sumergido, el más humilde perdón de ellos…
De profundis clamavi ad te Domine…
¡Ah! el pecado, ese lodo inmundo, ese mal abominable con que el nobilísimo Hijo de Dios se siente como impregnado hasta lo más intimo de su sustancia, le llena de tan grande angustia, que, cayendo postrado sobre su rostro, exclama: iTristis est anima mea usque ad mortem! ¡Mi alma esta triste hasta la muerte!
Dulcísimo Cordero que quitáis los pecados del mundo, preservadnos para siempre de este único y supremo mal. Por el mortal desamparo a que nuestras iniquidades Os redujeron en Gersemaní, hacednos concebir un vivo dolor de nuestros pecados y la enérgica resolución de no ofenderos en adelante. Perdón, Señor, para nosotros, perdón para los pobres pecadores nuestros hermanos!
Acto de contrición. — Parce Dómine.

Las pruebas históricas que no sabías de la resurrección de Jesús

�� LA SANTA MISA DE HOY JUEVES 27 JUNIO 2019. Construir en roca sólida.

Dios es como una roca inaccesible


DIOS ES COMO UNA ROCA INACCESIBLE

Lo mismo que suele acontecer al que desde la cumbre de un alto monte mira algún dilatado mar, esto mismo le sucede a mi mente cuando desde las alturas de la voz divina, como desde la cima de un monte, mira la inexplicable profundidad de su contenido.

Sucede, en efecto, lo mismo que en muchos lugares marítimos, en los cuales, al contemplar un monte por el lado que mira al mar, lo vemos como cortado por la mitad y completamente liso desde su cima hasta la base, y como si su cumbre estuviera suspendida sobre el abismo; la misma impresión que causa al que mira desde tan elevada altura a lo profundo del mar, la misma sensación de vértigo experimento yo al quedar como en suspenso por la grandeza de esta afirmación del Señor: Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Dios se deja contemplar por los que tienen el corazón purificado. Nadie ha visto jamás a Dios, dice san Juan; y Pablo confirma esta sentencia con aquellas palabras tan elevadas: A quien ningún hombre vio ni puede ver. Esta es aquella piedra leve, lisa y escarpada, que aparece como privada de todo sustentáculo y aguante intelectual; de ella afirmó también Moisés en sus decretos que era inaccesible, de manera que nuestra mente nunca puede acercarse a ella por más que se esfuerce en alcanzarla, ni puede nadie subir por sus laderas escarpadas, según aquella sentencia: Nadie puede ver al Señor y seguir viviendo.

miércoles, 26 de junio de 2019

Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS. 27 DE JUNIO JUEVES XII DEL T. ORDINARIO

La imagen puede contener: texto




Liturgia de las horas

P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR.

OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS.

27 DE JUNIO JUEVES XII DEL T. ORDINARIO

De la Feria. Salterio IV

OFICIO DE LECTURA

Si el Oficio de Lectura es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. Entrad en la presencia del Señor con aclamaciones.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

No todo el que me diga: "¡Señor, Señor"





Templo de San Francisco - Celaya, Gto.


No todo el que me diga: "¡Señor, Señor"
Jueves 27 de junio
¡Paz y Bien!
Evangelio 
Mateo 7, 21-29
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No todo el que me diga: "¡Señor, Señor"!, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. Aquel día muchos me dirán: "¡Señor, Señor!, ¿no hemos hablado y arrojado demonios en tu nombre y no hemos hecho, en tu nombre, muchos milagros?" Entonces yo les diré en su cara: "Nunca los he conocido. Aléjense de mí, ustedes, los que han hecho el mal".
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente».
Cuando Jesús terminó de hablar, la gente quedó asombrada de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.
Palabra del Señor

Jueves 12º del Tiempo Ordinario 27-06-2019

Mater Mundi TV


“No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en los cielos”


Evangelio según S. Mateo 7, 21-29


Dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. Aquel día muchos dirán: “Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros”? Entonces yo les declararé: “Nunca os he conocido. Alejaos de mí, los que obráis la iniquidad”. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande». Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad, y no como sus escribas.




Meditación sobre el Evangelio

Aprecio a la Eucaristía

LA GRACIA del Jueves 27 de Junio de 2019

Misa del día(Eucaristía Digital)Jueves 27 de Junio de 2019-Padre Mariusz...

Santo Rosario en Video - Misterios de Luz - Jueves

CAMINOS DEL ESPÍRITU 248b - Fray Alejandro Ferreirós OFMConv.

Barbarie comunista - parte 8

365 dias para la Biblia - Dia 259

Milagros Eucaristicos - parte 15

En defensa de la tradiciòn -parte 22a