domingo, 28 de abril de 2019
Lun 29 Abr Evangelio del día Segunda Semana de Pascua - Año Par

“ Sois la luz del mundo ”
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 1, 5-2, 2
Queridos hermanos: Os anunciamos el mensaje que hemos oído a Jesucristo: Dios es luz sin tiniebla alguna. Si decimos que estamos unidos a él, mientras vivimos en las tinieblas, mentimos con palabras y obras. Pero, si vivimos en la luz, lo mismo que él está en la luz, entonces estamos unidos unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia los pecados. Sí decimos que no hemos pecado, nos engañamos y no somos sinceros. Pero, si confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda injusticia. Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos mentiroso y no poseemos su palabra. Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
Salmo
Sal 102, 1-2. 3-4. 8-9. 13-14. 17-18a R. Bendice, alma mía, al Señor.
Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R.
Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades,
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia;
no está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. R.
Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por sus fieles;
porque él conoce nuestra masa,
se acuerda de que somos barro. R.
Jesús muestra su resurrección a sus discípulos Jn 20, 19-31.
By Juan Revilla on 28 abril, 2019
Jesús muestra su resurrección a sus discípulos Jn 20, 19-31.
Comentario al evangelio.

Estamos en los festejos de la pascua, gozando la Iglesia la resurrección de nuestro Señor Jesús y en nuestra asamblea eucarística se proclamará en la parte de la liturgia de la palabra el evangelio de San Juan donde Jesús se presentará a sus discípulos y un discípulo llamado Tomás culminará lo que creemos de Jesús, ¡qué ha resucitado!, para el comentario lo citamos todo en su texto y posteriormente se hará el comentario más pertinente:
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados! quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor Mío y Dios Mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo tengáis vida en su nombre.
¡Abre Las Compuertas De La Misericordia! 28 DE ABRIL DE 2019 ANTHONY LILLES


Comenzando el Viernes Santo y culminando el Domingo de la Divina Misericordia, el segundo domingo de la Octava de Pascua, la Iglesia dirige su atención al misterio divino del amor misericordioso . Esta devoción en diferentes formas Kazimirowski_Eugeniusz, _Divine_Mercy, _1934 Wikimedia abren las compuertas de la misericordiaes un regalo especial de los santos de nuestra era. Santa Teresa de Lisieux se ofreció a este misterio a finales del siglo XIX. Santa Isabel de la Trinidad entendió su vocación de alabar la gloria de su inmensidad a principios del siglo XX. Santa Faustina Kowalska se convirtió en la apóstol de esta devoción al estallar la Segunda Guerra Mundial, transmitiendo fielmente las oraciones especiales que recibió de manera extraordinaria en su contemplación del Señor resucitado, especialmenteLa Coronilla de la Divina Misericordia . San Juan Pablo II fue instrumental en restaurar esta devoción justo antes de ser elegido Papa. Más tarde beatificaría y canonizaría a Santa Faustina y declararía el Domingo de la Divina Misericordia como una observancia de la Iglesia Universal. San Juan Pablo II escribió una encíclica sobre esta realidad definitoria de la vida cristiana. También beatificó a Santa Teresa de Calcuta, un ícono viviente de la Divina Misericordia en acción. Murió en la víspera del domingo de la Divina Misericordia y más tarde fue beatificado por el Papa Benedicto en esta misma fiesta.
Una de las hermosas verdades que San Juan Pablo II ilustra en su Encíclica sobre la Divina Misericordia es que la lógica de la misericordia solo tiene sentido desde el interior, desde aquellos que están implicados en ella. Usando la parábola del hijo pródigo (Lucas 15: 11ss), observa que cuando nos quedamos fuera de la relación entre el padre y el hijo de la parábola, lo que el padre hace parece tonto. Así es como lo ve el hijo mayor. Es solo cuando pensamos en las palabras y acciones del padre desde la lógica de su relación con sus hijos que la profundidad de su amor nos es revelada. En ambos casos, la figura del padre sufre la miseria de sus hijos. En primer lugar, la conciencia de la muerte en la que había caído su hijo menor le dolía el corazón. En la segunda instancia, le duele el corazón que el hijo mayor, después de todo lo que habían pasado juntos, todavía no entendía cuánto lo habían amado, cuánto le pertenecía. En ambos casos, el corazón del padre está atravesado por la difícil situación de sus hijos.
ESTA ES LA VERDADERA HISTORIA DE LA IMAGEN DE LA DIVINA MISERICORDIA


Posted: 27 Apr 2019 05:11 PM PDT
Esta es la verdadera historia de la imagen de la Divina Misericordia
Redacción ACI Prensa
La imagen de la Divina Misericordia le fue revelada a Santa Faustina en 1931 y Jesús mismo le pidió que se pintara, explicándole luego su significado y lo que los fieles alcanzarán con ella. Pero la imagen más conocida de esta devoción es la tercera que se realizó. Esta es la historia de la famosa imagen.
Tras la revelación en 1931 de Jesús a Santa Faustina y la petición de que realizara un cuadro mostrando la Divina Misericordia, la religiosa pidió a Eugenio Kazimirowski que lo llevara a cabo. Éste lo hizo siguiendo las indicaciones de Santa Faustina y lo terminó en 1934, no obstante, Santa Faustina lloró al ver que la imagen acabada “no reflejaba” toda la belleza de Jesús, pero Él la animó
El segundo cuadro fue hecho por encargo de la Congregación de la Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en 1942 y por el artista Estanislao Batowski. Sin embargo, durante la insurrección de Varsovia, la capilla y la imagen fueron consumidas por el fuego. Por eso se le encomendó al artista pintar otra para la Capilla de la Divina Misericordia en Cracovia.
Por entonces el pintor Adolfo Hyla llegó a la casa cracoviana de la Congregación con la propuesta de pintar un cuadro como voto por haberse salvado en la guerra. Le dieron una estampa de la Divina Misericordia y las descripciones de Santa Faustina.
El pintor terminó el cuadro en 1943 y fue bendecida en la capilla por el P. Andrasz, confesor de Faustina.
La Nueva creatura en Cristo

LA NUEVA CREATURA EN CRISTO
Me dirijo a vosotros, recién nacidos por el bautismo, párvulos en Cristo, nueva prole de la Iglesia, complacencia del Padre, fecundidad de la Madre, germen puro, grupo recién agregado, motivo el más preciado de nuestro honor y fruto de nuestro trabajo, mi gozo y mi corona, todos los que perseveráis firmes en el Señor.
Os hablo con palabras del Apóstol: Revestíos de Jesucristo, el Señor, y no os entreguéis a satisfacer las pasiones de esta vida mortal, para que os revistáis de la vida que habéis revestido en el sacramento. Todos los que habéis sido bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo. Ya no hay distinción entre judío y gentil, ni entre libre y esclavo, ni entre hombre y mujer: todos sois uno en Cristo Jesús.
Ésta es precisamente la eficacia del sacramento: se trata, en efecto, del sacramento de la vida nueva, la cual empieza en el tiempo presente por el perdón de todos los pecados pasados, y llegará a su plenitud en la resurrección de los muertos. Por nuestro bautismo fuimos sepultados con él, para participar de su muerte; para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos, así también nosotros vivamos una vida nueva. Ahora camináis en la fe, mientras vivís desterrados en este cuerpo mortal, lejos del Señor; pero el mismo Jesucristo, al dignarse asumir por nosotros la condición humana, se ha convertido para vosotros en el camino seguro hacia él, al cual os dirigís. Es grande, en efecto, la bondad que tiene reservada para sus fieles, y que descubrirá y completará para los que se acogen a él, cuando llegue el momento de la posesión efectiva de aquello que ahora hemos recibido sólo en esperanza.
sábado, 27 de abril de 2019
Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS. 28 DE ABRIL DOMINGO DE LA OCTAVA DE PASCUA


Liturgia de las horas
P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA,
LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS.
28 DE ABRIL DOMINGO DE LA OCTAVA DE PASCUA
Del Propio del tiempo.
OFICIO DE LECTURA
INVITATORIO
Si ésta es la primera oración del día:
V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza
Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:
Ant. Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya.
Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA
Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.
La Resurrección no anula la cruz, vértice del amor


¡Buenos días, gente buena!
Fr. Arturo Ríos Lara, ofm.
II Domingo de Pascua C
Evangelio:
Juan 20, 19-31
Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!».
Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes»
Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan».
Tomás, uno de los Doce, de sobrenombre el Mellizo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús.
Los otros discípulos le dijeron: «¡Hemos visto al Señor!». El les respondió: «Si no veo la marca de los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré».
Ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: «¡La paz esté con ustedes!».
Luego dijo a Tomás: «Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe». Tomas respondió: «¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo: «Ahora crees, porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!».
Jesús realizó además muchos otros signos en presencia de sus discípulos, que no se encuentran relatados en este Libro. Estos han sido escritos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y creyendo, tengan Vida en su Nombre.
Palabra del Señor.
Domingo 2º de Pascua o de la Divina Misericordia 28-04-2019

“Paz a vosotros. Como el padre me ha enviado.
Evangelio según San Juan 20, 19-31.
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el padre me ha enviado, así como envío. Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes son los retengáis, les quedan retenidos ». Tomás, uno de los documentos, llamado el mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, Si no me meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo ». A los ocho días. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; Trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente ». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has seen has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto ». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para los niños que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; Trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente ». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has seen has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto ». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para los niños que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; Trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente ». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has seen has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto ». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para los niños que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. Jesús le dijo: «¿Porque me has seen has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto ». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para los niños que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. Jesús le dijo: «¿Porque me has seen has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto ». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para los niños que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)