martes, 26 de febrero de 2019

LA FUERZA DE LOS DÉBILES: LA FE

Publicado: 25 de febrero de 2019 12:37 PM PST

La fuerza de los débiles: la fe
El secreto está en fiarse de Dios, en saber descubrirlo en las mil sorpresas de la vida.


Por: P. Fernando Pascual | Fuente: Catholic.net 




¿Cuál es la mayor fuerza de los débiles? Dar el paso de la fe. ¿Cuál es la mayor debilidad de los fuertes? Cerrar las puertas a la fe.

Estamos acostumbrados a medir la fuerza y la debilidad de las personas según parámetros equivocados. Medimos el dinero, la belleza, las energías físicas, las influencias, el contar con amigos poderosos, para juzgar si una persona es fuerte, si triunfa en la vida.

Nos olvidamos que esos y otros aspectos son pasajeros y mudables. Brillan durante días, meses o años. Luego, en un momento, o poco a poco, dejan de valer.

Lo que importa, lo realmente grande, lo que da fuerzas a cualquier ser humano, es la fe. Saber que Dios nos ama, que nuestra vida vale mucho para Él, que sueña con perdonarnos los pecados, que anhela poder abrazarnos, son riquezas, son poderes, que no se adquieren ni con el dinero, ni con la salud, ni con una multitud de aplausos.

El secreto está en fiarse de Dios, en saber descubrirlo en las mil sorpresas de la vida. Verlo presente en el amor de unos padres buenos, en unos educadores que nos dan el testimonio de su fe sincera, en un sacerdote que nos enseña a orar y a confiar en el Padre de los cielos.

LOS ÁNGELES CUSTODIOS en la vida del Padre Pío (Parte II)

Publicado: 25 de febrero de 2019 18:13 PST

Continuación del artículo con el mismo título publicado el pasado 19 de Febrero

                 Cuando estaba enfermo y no había nadie que le pudiera ayudar en un momento determinado, era su Ángel Custodio quien le hacía pequeños servicios. Uno de los compañeros del Padre Pío, el Padre Paolino cuenta al respecto: 




                Viviendo con el Padre Pío, llegué a tenerle cierta confianza. Cuando estaba enfermo, sudaba mucho y tenía necesidad de ayuda para cambiarse. Muchas veces yo estaba tan cansado que, apenas iba a la cama, me quedaba dormido.

               Un día le dije:

          -Si quieres que te ayude de noche, mándame tu Ángel para que despierte.

          -Está bien- respondió el Padre Pío

                Ese día a medianoche fui despertado bruscamente. Pensé de inmediato en el Padre Pío, pero me quedé dormido de nuevo.

Martes 26 de Febrero (La Buena Nueva) - Padre Bernardo Moncada

MARÍA NO ES EL CENTRO, PERO ESTÁ EN EL CENTRO

por Miguel

Resultado de imagen de Coronación de María

Difundido a través de la Sociedad Grignion de Montfort (Barcelona), por medio de correo electrónico, en octubre de 2018. Era la Carta mariana IV. Sustituyo con esto una versión anterior, bastante pelma, que sestea por aquí, pero que borraré en cuanto edite esta.- Miguel

Resultado de imagen de Corazón Doloroso e Inmaculado de María

"María no es el centro, pero está en el centro". Y nos vamos a la Biblia en busca de estas palabras, porque el P. Kentenich, que las enseñó, sin duda venía de encontrárselas en la Biblia. Hablamos del sacerdote alemán José Kentenich (1885-1968), fundador del Movimiento de Schoenstatt, pero me permito quedarme con su lema y hacer su misma búsqueda con mi propia lámpara. María no es el centro, pero está en el centro, y la Biblia no lo dice, pero lo hace patente. Y quien osare negarlo tendrá que negar todo esto:

Una de anunciación

María no es el centro: lo es el Dios que se enamora de ella. El que la hizo hermosa para Imagen relacionadaescogerla, y luego la escogió porque la vio hermosa. El Espíritu Santo, que es la Gracia que encontró a María llena de Gracia. Porque primero se dice: "Dios te salve, llena de gracia" (Lc 1,28), y luego: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti" (1,35).
María no es el centro, pero ¿qué pasaría si ella hubiese contestado con una negativa? ¿Se hubiese realizado la Redención? ¿De qué manera? No digáis nada, porque nada sabéis. Yo propongo que, en cambio, miremos lo que de hecho ocurrió y sabemos, y ello es que María agachó, turbada y confiada, la cabeza, y respondió lo que el orbe le demandaba, lo que quería Dios oír al enviarle al arcángel: "He aquí la esclava..." (Lc 1,38); y "el Verbo se hizo hombre" (Jn 1,14): y Él era el centro del cosmos, y María estaba con el Centro.
En el Credo de la Misa, a las palabras "y por obra del Espíritu Santo, se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre"[1], hacemos inclinación profunda[2], y en ese justo momento estamos mencionando a María. ¿Hacemos reverencia por ella? No, sino por el Centro, que ha venido a la historia. Y, sin embargo, ella está ahí… Ella está en el centro, y nos coloca al Centro en el pesebre.
El pasaje de la Anunciación es, nada menos, la primera revelación expresa de la Santísima Trinidad en toda la Biblia, puesto que aparecen inequívocamente mencionados el Padre, el Hijo y el Espíritu. Y allí está María, que no es el centro, pero…

Dijo Pablo en los Gálatas...

Dijo San Pablo que
"al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva. La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: '¡Abbá, Padre!'" (Gál 4,4-6).
Esta "plenitud de los tiempos" se hace aquí evidente que es la venida del Verbo a la carne; y ahí está María (en lo más pleno de las edades) para darle la carne. San Pablo ha ofrecido una breve narración de la actuación esencial de la Trinidad en nuestro favor, y hemos vuelto a encontrar a María de por medio: porque "no es el centro, pero está en el centro". María es necesaria -Dios ha querido necesitarla- para engranar aquella naturaleza divina -la del Hijo- que se venía para nosotros con la naturaleza humana en que el Hijo había de salvarnos; con la "carne", puesto que "la carne es el quicio de la salvación"[3], y si no hay carne, no se muere[4]. La carne es el quicio, y la carne la ha dado -toda- María, porque no hubo intervención de varón.

Madre e Hijo en el filo de una espada

En el día del Calvario, "María está verdaderamente presente en este misterio, justamente porque de ella el Verbo asumió como propio aquel cuerpo que ofreció por nosotros"[5]. En cuanto a su presencia personal,
 "la presencia en el Calvario, que le permitía unirse con toda el alma a los sufrimientos del Hijo, formaba parte del designio de Dios. El Padre quería que ella, llamada a la cooperación más íntima en el misterio redentor, estuviese asociada al sacrificio y compartiese todos los dolores del Crucificado, uniendo la propia voluntad a la suya en el deseo de salvar al mundo"[6].
Había profetizado Simeón:
"Este ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel, y para signo de contradicción -y a tu misma alma la traspasará una espada-, a fin de que se descubran los pensamientos de muchos corazones" (Lc 2,34-35).
A Jesús se lo empujará al máximo rechazo que es la muerte, y será "signo de contradicción" a quien unos seguirán rechazando para ruina propia, y a quien otros se adherirán para propia vida. Pero a mitad de su profecía, Simeón intercala de modo sorprendente la profecía de la espada para María. Gramaticalmente, resulta más bien forzada; hubiese estado mejor pronunciarla después; pero la profecía mariana aparece deliberadamente a mitad de la profecía sobre Cristo. La espada que atraviesa el Corazón de María es la misma lanza que atravesó el costado de Cristo (cfr. Jn 19,30-37). Es, exactamente, participar en el dolor de Cristo y en la Redención de Cristo. Si Él es Redentor, ella es la asociada a la Redención, la cooperadora del Redentor, la socia de Cristo. Todos podemos y debemos serlo, pero ella de la forma particular que es propia de la madre. Ella no es el centro de la Redención, pero está muy en el centro de la Redención.

En el centro y en mi centro

ROSAS PARA LA GOSPA


Mensaje del 25 de febrero de 2019 en Medjugorje, Bosnia-Herzegovina

“¡Queridos hijos! Hoy los invito a una vida nueva. No importa cuántos años tengan: abran su corazón a Jesús que los transformará en este tiempo de gracia y ustedes, al igual que la naturaleza, nacerán a una vida nueva en el amor de Dios y abrirán su corazón al Cielo y a las cosas celestiales. Yo estoy aún con ustedes porque Dios me lo ha permitido por amor a ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado.”
Message 25 February 2019
“Dear children! Today, I am calling you to a new life. It is not important how old you are, open your heart to Jesus who will transform you in this time of grace and, like nature, you will be born into a new life in God’s love, and you will open your heart to Heaven and the things of Heaven. I am still with you, because God permitted me out of love for you. Thank you for having responded to my call.”
Messaggio 25 febbraio 2019
“Cari figli! Oggi vi invito alla vita nuova. Non importa quanti anni abbiate, aprite il vostro cuore a Gesù che vi trasformerà in questo tempo di grazia e voi, come la natura, nascerete alla vita nuova nell’amore di Dio e aprirete il vostro cuore al Cielo e alle cose celesti. Io sono ancora con voi perché Dio me lo ha permesso per amore verso di voi. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.”
Message 25 février 2019

EL ENCUENTRO CON CRISTO SEGÚN SAN JUAN

Image result for EL ENCUENTRO CON CRISTO SEGÚN SAN JUAN

Publicado el Viernes, 30 noviembre 2018| Comentarios desactivados en EL ENCUENTRO CON CRISTO SEGÚN SAN JUAN
Un nuevo y permanente Adviento de Cristo para toda la humanidad:

“El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado… El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre” (Gaudium et Spes 22; cfr. Jn 1,14)

Encuentro (sorpresa), relación (amistad), seguimiento (compartir), comunión fraterna,  misión (testigos del encuentro):

“El Verbo se hizo carne … Hemos contemplado su gloria” (Jn 1,14)
“Estuvieron con él, hemos encontrado a Jesús” (Jn 1,35-51)
“¿A quién iremos?” (Jn 6,68). “Habéis estado conmigo desde el principio” (Jn 15,27)

Diversos encuentros: Nicodemo, samaritana, paralítico, muchedumbre, Cafarnaún (panes y Eucaristía), oyentes, pecadora, ciego de nacimiento, Betania, etc.
Reclinando la cabeza sobre el pecho de Jesús (Jn 13,25)
Junto a la cruz con “la Madre de Jesús”, “mirar al que traspasaron” (Jn 19,25ss)
En el sepulcro vacío (“vio y creyó”) (Jn 20,8)
Jesús resucitado sigue presente: Magdalena, discípulos, junto al lago, hoy

Resonancia en su primera carta:

“Os anunciamos lo que hemos visto y oído” (1Jn 1,1ss).
“Hemos conocido el amor” (1Jn 4,16)

Llamadas de Juan en el Apocalipsis

“El alfa y omega, principio y fin” (Apo 1,8). “Has perdido el primer amor” (Apo 2,4)
“Estoy a la puerta y llamo” (Apo 3,20).
“Vengo pronto… Ven, Señor Jesús” (Apo 22,7.20)

Relectura comprometida (dones para compartir, según los testigos del encuentro):

DEJÉMONOS MIRAR, ABRAZAR, TOMAR DE LA MANO DE MARÍA (1 enero 2019, selección de frases de la homilía de Papa Francisco)

Related image

Publicado el Lunes, 7 enero 2019| Comentarios desactivados en DEJÉMONOS MIRAR, ABRAZAR, TOMAR DE LA MANO DE MARÍA (1 enero 2019, selección de frases de la homilía de Papa Francisco)
Dios es un niño pequeño en brazos de una mujer, que nutre a su Creador… Está en el regazo de su madre, que es también nuestra madre, y desde allí derrama una ternura nueva sobre la humanidad.

La Madre de Dios nos ayuda: Madre que ha engendrado al Señor, nos engendra a nosotros para el Señor. Es madre y regenera en los hijos el asombro de la fe, porque la fe es un encuentro, no es una religión.

La Virgen lleva a la Iglesia la atmósfera de casa, de una casa habitada por el Dios de la novedad. Acojamos con asombro el misterio de la Madre de Dios… Dejémonos mirar, dejémonos abrazar, dejémonos tomar de la mano por ella.

Dejémonos mirar. Especialmente en el momento de la necesidad, cuando nos encontramos atrapados por los nudos más intrincados de la vida, hacemos bien en mirar a la Virgen, a la Madre,

Pero es hermoso ante todo dejarnos mirar por la Virgen. Cuando ella nos mira, no ve pecadores, sino hijos. Se dice que los ojos son el espejo del alma, los ojos de la llena de gracia reflejan la belleza de Dios, reflejan el cielo sobre nosotros.

LA VIRGEN DE NUESTRO “SÍ”, Papa Francisco, Panamá JMJ enero 2019

Image result for LA VIRGEN DE NUESTRO “SÍ”



Publicado el Jueves, 31 enero 2019| Comentarios desactivados en LA VIRGEN DE NUESTRO “SÍ”, Papa Francisco, Panamá JMJ enero 2019
(Discurso a los jóvenes, 24 enero 2019) … María se animó a decir “sí”. Se animó a darle vida al sueño de Dios… ¿Nos animamos a decirle al ángel, como María: he aquí los siervos del Señor, hágase? No contesten acá, cada uno conteste en su corazón. Hay preguntas que solo se contestan en silencio.

(Vía Crucis con los jóvenes, 25 de enero de 2019) Hay una certeza que llena de esperanza este Camino de la Cruz: Jesús lo recorrió con amor. Y también lo vivió la Virgen Gloriosa, la que desde el comienzo de la Iglesia ha querido sostener con su ternura el camino de la evangelización…

¿Nos animamos a permanecer al pie de la cruz como María? Contemplamos a María, mujer fuerte. De ella queremos aprender a estar de pie al lado de la cruz. Con su misma decisión y valentía, sin evasiones ni espejismos. Ella supo acompañar el dolor de su Hijo, tu Hijo, Padre, sostenerlo en la mirada, cobijarlo con el corazón. Dolor que sufrió, pero no la resignó. Fue la mujer fuerte del “sí”, que sostiene y acompaña, cobija y abraza. Ella es la gran custodia de la esperanza.

De María aprendemos a decir “sí” al aguante recio y constante de tantas madres, padres, abuelos que no dejan de sostener y acompañar a sus hijos y nietos cuando “están en la mala”.

De ella aprendemos a decir “sí” a la testaruda paciencia y creatividad de aquellos que no se achican y vuelven a comenzar en situaciones que parecen que todo está perdido, buscando crear espacios, hogares, centros de atención que sean mano tendida en la dificultad.

Sanación interior: A través de tu perdón amoroso, Tú limpias mi alma de ...

Sanación interior: Envía tus ángeles sobre mí, líbrame de mis angustias

Cristo, lo que el hombre de hoy y de siempre espera


Cristo, lo que el hombre de hoy y de siempre espera

¿Tú, Cristo, eres capaz de llenar de alegría mi vida, de gozo mi corazón, de ilusión mi caminar ? 
Autor: P. Juan P. Ferrer | Fuente: Catholic.net


Los hombres de todos los tiempos se han preguntado una y otra vez por la felicidad, aunque tal vez nunca comprendieran qué es realmente eso de la felicidad. Y se han dedicado siempre a buscarla por todos los conductos y todos los medios. Han elaborado teorías tan variopintas que entre unas y otras se dan profundas contradicciones. Y, siempre al final, se tiene la impresión de que no se acaba de acertar: ni la vida fácil, ni el estudio de la filosofía, ni el dinero, ni la fama, ni el progreso, ni muchas otras cosas son capaces de llenar el corazón infinito del hombre. Por ello, es que muchos seres humanos al vuelto los ojos hacia la figura de Cristo y le han preguntado si él puede de veras llenar el corazón humano de paz y de gozo. Hoy se lo queremos preguntar nosotros.

¿Eres tú, Cristo, lo que el hombre de hoy y de siempre espera? Todos sabemos por la historia que Jesús era un hombre excepcional, pero eso no basta para llenar el corazón humano. Juan Bautista envió a Cristo una legación para preguntarle: ¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro? (Mt 11,3). Éste es el interrogante que siempre se plantea el ser humano. Cristo responde afirmativamente a la pregunta de Juan Bautista, explayándose sobre sus propias obras que constituyen la prueba ineludible de los tiempos mesiánicos. Él, por tanto, afirma que es lo que el hombre de antaño, de hoy, y de mañana ha esperado, espera y esperará.

lunes, 25 de febrero de 2019

Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS. 26 DE FEBRERO MARTES VII DEL T. ORDINARIO

La imagen puede contener: texto



.

Liturgia de las horas

P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA,

LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS.

26 DE FEBRERO MARTES VII DEL T. ORDINARIO


De la Feria. Salterio III


OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO 

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. Al Señor, al gran Rey, venid, adorémosle.



Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y dudaron de mí, aunque habían visto mis obras.

Examen de Conciencia - Padre Salvador Herrera

Ser como Jesús

Santa misa de hoy Martes 26 de Febrero de 2019 - Tele VID


....

Si alguno quiere ser el primero ...


Martes 26 de febrero
¡Paz y Bien!
Evangelio 
Marcos 9, 30-37
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos atravesaban Galilea, pero él no quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: "El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le darán muerte, y tres días después de muerto, resucitará". Pero ellos no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedir explicaciones.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntó: "¿De qué discutían por el camino?" Pero ellos se quedaron callados, porque en el camino habían discutido sobre quién de ellos era el más importante. Entonces Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos".
Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: "El que reciba en mi nombre a uno de estos niños, a mí me recibe. Y el que me reciba a mí, no me recibe a mí, sino a aquel que me ha enviado". 
Palabra del Señor

Reflexión 

Santo Rosario en Video - Misterios de Dolor - Martes y Viernes

Evangelio de hoy Martes 26 febrero 2019 Si alguno quiere ser el primero,...

Misa de Hoy Eucaristía Digital 26 de Febrero 2019 - Padre Fabio Giraldo

365 dias para la Biblia - Dia 138