martes, 27 de febrero de 2018

Comentario de San Agustín sobre el Sermón del Monte

STEVEN JONATHAN RUMMELSBURG

San Agustín una vez observó que "el Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo y el Antiguo Testamento se revela en el Nuevo." En sus primeros años como maniqueo, San Agustín tuvo problemas para interpretar la Biblia. Posteriormente, reconocería el papel de su orgullo intelectual como cómplice en su dificultad previa con las Escrituras. Después de su conversión, aprendió de San Ambrosio a interpretar las Escrituras simbólicamente. Como principio rector para la revelación de la espiritualidad interna de las Escrituras, tomó la hermenéutica ambrosiana: "la letra mata, pero el espíritu da vida".
Con el tiempo, San Agustín llegó a poseer una perspicacia espiritual consumada que muestra una notable originalidad en la exégesis bíblica. Para cuando escribió su Comentario sobre el Sermón del Monte   en 393, era experto en buscar la voluntad de Dios revelada a través de las Escrituras. Él enfocó su trabajo con el temperamento de un niño, más que con el de un erudito. De hecho, como un hombre temeroso de Dios, el comentario de San Agustín posee una claridad y profundidad que lo recomienda a través de las edades.

10 Consejos para enamorarte de la Eucaristía y conocer las gracias de las que hablaban los santos



«La Eucaristía es la manera más corta y más rápida para llegar al cielo»


Los grandes santos han hablado públicamente de la gran importancia de la Eucaristía en sus vidas.

ReL - 25 de febrero de 2018

Los santos comparten entre sí, entre otras cosas, un amor intenso a la Eucaristía, donde Cristo se hace presente. Y muchos de ellos han dejado escritos bellísimos sobre la comunión y la gran importancia que tenía para sus vidas.

“La Sagrada Eucaristía es la manera más corta y más rápida para llegar al cielo”, afirmaba San Pío X. O San Maximiliano Kolbe, que aseguraba que “si los Ángeles pudieran envidiar al hombre, lo harían por una sola razón: la Sagrada Eucaristía”. También Santa Teresa de Calcuta decía que “cuando observas el Crucifijo, puedes entender lo mucho que te amó Jesús en ese momento. Cuando miras la Sagrada Hostia, entiendes cuanto te ama Jesús en este momento".

Las gracias de la Eucaristía son enormes y numerosas. ¿Realmente las sabemos valorar? ¿Las aprovechamos? ¿Somos conscientes de ellas?

En un reportaje en Catholic Exchange, adaptado al español por Píldoras de Fe, el sacerdote Ed Broom, da:


10 Claves para ayudar a obtener estas joyas presentes en la Eucaristía, llenas de gracias y bendiciones:

1. La Santa Misa y la Santa Comunión de su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad




Implora al Señor una gran fe en el sublime misterio de la Santa Eucaristía. Que podamos decir como el Apóstol Santo Tomas: "Señor mío y Dios mío". También podemos orar como el hombre del evangelio: "Señor, creo, pero aumenta mi fe".

2. Visita al Santísimo



Haz un hábito de ir a visitar al Santísimo Sacramento tan frecuentemente como te sea posible. Cada vez que veo un templo, trato de entrar a visitarlo para que cuando yo muera y vaya a su Presencia, el Señor no me mire y diga: "¿Quién eres? No te conozco".

En una amistad verdadera, los amigos charlan frecuentemente y disfrutan de su compañía. De esa manera debemos hacerlo también con nuestro Amigo, cuando lo visitamos y le hablamos en el Santísimo.

3. Comunión Espiritual

Fotografías: encuentran a seminaristas con armas fuera de clínicas de aborto

Fotografías: encuentran a seminaristas con armas fuera de clínicas de aborto
Sucedió en Columbus, Ohio. Un grupo de seminaristas del Pontificio Colegio Josephinum se agolpó fuera de una clínica donde se asesina legalmente a niños en el vientre de sus mamás. Dado que lo hacen los sábados, de modo habitual, la prensa ha logrado captarlos como nadie lo hubiera esperado: en posesión de armas…
Desde luego que no se trata de cualquier arma sino de una de las más “peligrosas” para mover corazones y, con la gracia de Dios, transformar decisiones: el Rosario.

Un testimonio para todos

¿Quién encuentra el tesoro?

El silencio de la voluntad
Mt 13,44 “El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo, y por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.”

¿Quién encuentra el tesoro? ¿El que lo anda buscando o el que se topa con él por obra de la casualidad? ¿Es un hallazgo fortuito o un premio a su perseverancia?
Nuestra fe, el ser templos del Espíritu Santo, la Eucaristía… todos son tesoros de un valor incalculable. “…ustedes han sido salvados por la gracia, mediante la fe, y esto no se debe a ustedes mismos, sino que es un don de Dios”.Ef 2,8
Tal vez el hombre iba caminando por el campo y de pronto simplemente se topó con el tesoro. Puede ser que en muchos casos, nosotros no hayamos hecho absolutamente nada para que el tesoro formara parte de nuestra vida. Por pura bondad de Dios, nacimos en una familia católica, nos incorporamos a la Iglesia por el Bautismo y recibimos su Cuerpo y su Sangre por primera vez sin mucha consciencia de lo que esto significaba.

La Tentación del Futuro

Meditación: Solemnidad de Todos los Santos
Para nosotros es mejor que vivan en el futuro, a donde apuntan las pasiones y lo que menos se parece a la eternidad. Ahí se enraízan casi todos los vicios… Queremos que piensen del futuro como una tierra prometida y no como algo que todos alcanzan a una tasa de 60 minutos por hora.
C.S.Lewis en The Screwtape letters

Trabajamos, ahorramos y prevemos para el futuro. Educamos y formamos a nuestros hijos para que en el “futuro” sean hombres y mujeres de bien. Anhelamos ese futuro en donde viviremos con comodidad, gozaremos de buena salud y disfrutaremos de lo que hemos conseguido en base a nuestro esfuerzo de tantos años. Ingenuamente creemos que en el futuro, por fin, seremos felices. Pero la realidad es que ninguno de nosotros puede tener la certeza de si llegaremos con vida a ese momento que ni siquiera es preciso, para algunos quizá son 10 años, para otros 20 o incluso 30 años de distancia.
Ninguna de estas actitudes es totalmente equivocada. Es bueno ser previsor y anticiparse a las necesidades que se pueden tener a una edad avanzada.
Creo que el error radica en dos aspectos: el primero, es considerar que los bienes a atesorar para el futuro son exclusivamente materiales: ingresos, rentas, pensiones, propiedades… descuidando en muchos casos las relaciones personales, la caridad hacia los demás, el bien del otro, la relación personal con Dios.

Cuando el desierto es un espejismo

En la guía espiritual de las personas, en numerosas ocasiones he constatado el dolor ante situaciones de aridez en la oración, esa falta de “consolaciones” como las llamaría san Ignacio, eso que algunos llaman desierto interior a causa de su experiencia, a veces sentida como devoradora, de la sed de Dios. Así entendido, se trata de un desierto, diría yo, divisado paradójicamente como en un espejismo “a la inversa”.
Es decir, sabemos que en el desierto hay oasis. Y desde niños hemos escuchado que quien se ha perdido en el desierto suele ser aquejado de “espejismos”, más claros y más dolorosos cuanto mayor es su sed, por los cuales le parece ver agua, divisar a lo lejos un oasis, cuando lo que hay en realidad es sólo arena abrasada por el sol. El sediento corre… y halla sólo arena.

lunes, 26 de febrero de 2018

Liturgia de las horas P. Paco Rebollo SIERVOS DEL DIVINO AMOR. OFICIO DE LECTURA, LAUDES, HORAS INTERMEDIAS, VÍSPERAS Y COMPLETAS. 27 DE FEBRERO MARTES II DE CUARESMA

La imagen puede contener: texto


Liturgia de las horas


27 DE FEBRERO MARTES II DE CUARESMA


Propio del Tiempo. Salterio II

OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. A Cristo, el Señor, que por nosotros fue tentado y por nosotros murió, venid, adorémosle.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

Vivir como Cristo nos ha enseñado




Meditaciones para toda la Cuaresma

Martes segunda semana Cuaresma. Ser coherentes con lo que pensamos, decimos y actuamos, por amor a Cristo.


Por: P. Cipriano Sánchez LC | Fuente: Catholic.net 


Constantemente, Jesucristo nuestro Señor, empuja nuestras vidas y nos invita de una forma muy insistente a la coherencia entre nuestras obras y nuestros pensamientos; a la coherencia entre nuestro interior y nuestro exterior. Constantemente nos inquieta para que surja en nosotros la pregunta sobre si estamos viviendo congruentemente lo que Él nos ha enseñado.

Jesucristo sabe que las mayores insatisfacciones de nuestra vida acaban naciendo de nuestras incoherencias, de nuestras incongruencias. Por eso Jesucristo, cuando hablaba a la gente que vivía con Él, les decía que hicieran lo que los fariseos les decían, pero que no imitaran sus obras. Es decir, que no vivieran con una ruptura entre lo que era su fe, lo que eran sus pensamientos y las obras que realizaban; que hicieran siempre el esfuerzo por unificar, por integrar lo que tenían en su corazón con lo que llevaban a cabo.

¿Habrá fariseos todavía?




Santo Evangelio según San Mateo 23,1-12. Martes II de Cuaresma.


Por: H. Javier Castellanos, L.C. | Fuente: missionkits.org 


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, enséñame a vivir tu humildad y tu alegría para ser cada día más como Tú.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)


Del santo Evangelio según san Mateo 23,1-12

LA GRACIA del Martes 27 de Febrero de 2018

Evangelio 27 febrero 2018 (Mateo 23, 1-12). El sacerdote: Padre y humild...

Orar con el Evangelio 27 02 2018 (Mateo 23, 1-12).Oramos por la santidad...

Misa de Hoy (Eucaristía Digital) Martes 27 Febrero 2018 - Padre Carlos Y...

Santo Rosario en Video - Misterios de Dolor - Martes y Viernes

Mar 27 Feb Evangelio del día Segunda semana de Cuaresma - Año Par

La imagen puede contener: comida

Logo dominicosdominicos



“ El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido ”
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 1,10.16-20:
Oíd la palabra del Señor, príncipes de Sodoma, escucha la enseñanza de nuestro Dios, pueblo de Gomorra: "Lavaos, purificaos, apartad de mi vista vuestras malas acciones. Cesad de obrar mal, aprended a obrar bien; buscad el derecho, enderezad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda. Entonces, venid y litigaremos -dice el Señor-. Aunque vuestros pecados sean como púrpura, blanquearán como nieve; aunque sean rojos como escarlata, quedarán como lana. Si sabéis obedecer, lo sabroso de la tierra comeréis; si rehusáis y os rebeláis, la espada os comerá. Lo ha dicho el Señor

Salmo
Sal 49,8-9.16bc-17.21.23 R/. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios
«No te reprocho tus sacrificios ,
pues siempre están tus holocaustos ante mí.
pero no aceptaré un becerro de tu casa,
ni un cabrito de tus rebaños. R/.

¿Por qué recitas mis preceptos y
tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos? R/.

Esto haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees que soy como tú;
El que me ofrece acción de gracias, ése me honra;
al que sigue buen camino
le haré ver la salvación de Dios.» R/.

ChurchPOP, Facebook
¡Esperamos que disfrutes esto!
El miembro del equipo de ChurchPOP, Benjamin Crockett, ha estado ocupado este verano trabajando en compartir la belleza de la Iglesia en Roma (y Francia, ¡sobre todo en Roma!) Con nuestros seguidores de una manera nueva y emocionante: ¡ con videos e imágenes de 360 ​​grados!
Los videos e imágenes de 360 ​​grados son una tecnología bastante nueva y son únicos porque permiten al espectador sumergirse y mirar alrededor como si realmenteestuviera allí. Si está en una computadora, puede usar el mouse para hacer clic y arrastrar el video; si está en su teléfono, puede simplemente mover su teléfono. ¡Es fácil!
Los videos / imágenes a continuación son solo una muestra. Para más, síguenos en Facebook !

Haz clic / toca un video para comenzar, ¡y luego comienza a mirar!

Para las fotos de 360 ​​° a continuación, puede necesitar hacer clic en ellas y verlas en Facebook para mirar:

Misa De Hoy Lunes 26 De Febrero De 2018 Tele VID

Evangelio y homilía: Lunes 26 de febrero de 2018 (de nazaret.tv)

Homilía hoy: "Todos comulgan y nadie se confiesa" - P. Santiago Martin F.M.

Oración para la víspera del día de ayuno



DeNazaret

«“Querido Jesús, sabes que mañana es un día de ayuno. Sabes también que he decidido ayunar como tu Madre nos invita encarecidamente a hacerlo. Sin embargo, Jesús, te necesito porque para mí el ayuno es una renuncia que me cuesta muchísimo. Oh Jesús, quédate conmigo mañana durante todo el día, te lo ruego; no dejes que la tentación me robe las gracias que Tú, Jesús, has preparado para mí. Me gustaría mucho ayudarte a acceder a todos esos corazones que hoy están cerrados a tus llamados. Sé que con mi ayuno, podrás inundarlos con tu luz y con tu amor. Pero ya conoces mi debilidad. Por eso, querido Jesús, por favor concédeme la gracia de ayunar con todo el corazón, con la mirada puesta en los bellos frutos escondidos de conversión para mis seres queridos y para muchos otros más, y sin pensar en los alimentos que no podré consumir.

Jesús, no quiero decidir esto yo solo, sino hacerlo contigo. ¡Sé mi fortaleza, Dios mío! Contigo todo es posible y ya no temo. Y además, me regocijo pensando en los millones de hijos tuyos que mañana, siguiendo la escuela de la Santísima Virgen, estarán espiritualmente conmigo, ayunando a pan y agua. No estaré solo, y esto me reconforta. Tu Madre nos llama “los apóstoles de su amor” y cuenta con nosotros para llevar a cabo sus planes para el mundo. ¡Qué gran honor es integrar esta familia! ¡Querido Jesús, el hecho mismo de hablar contigo me ha dado valor! Me abandono a ti con gran confianza y te agradezco porque estás conmigo en todo momento. Uno mi ayuno a tu ayuno en el desierto, por lo que tendrá un valor infinito y eso me causa una inmensa alegría. ¡Gracias, Jesús!»

Sor Emmanuel