sábado, 30 de diciembre de 2017

LA LUCHA DEL PAPA FRANCISCO CONTRA SATANÁS

Posted: 29 Dec 2017 03:08 PM PST
En los primeros cinco años de su Pontificado, Francisco lo ha citado en muchísimas ocasiones, insistiendo no solo en su existencia, sino también en el peligro que representa

En cinco años lo ha citado más de lo cuanto lo citaron juntos sus predecesores en el último medio siglo: el diablo y su capacidad de dividir son argumentos comunes en la predicación del Papa Bergoglio. Una predicación contracorriente, puesto que el Maligno ha sido un gran ausente durante mucho tiempo. He aquí una pequeña e incompleta antología de citas. 
  
Una de las últimas veces que Francisco se refirió a él fue con un grupo de jesuitas durante el reciente viaje a Myanmar, al referirse a los Rohingyá y, más en general, a la situación de los prófugos: «Hoy se discute mucho sobre cómo salvar a los bancos… Pero, ¿quién salva a los hombres y a las mujeres de hoy? La gente arruinada ya no le interesa a nadie. El diablo logra actuar así en el mundo de hoy». 
  
Desde la homilía de la primera misa concelebrada con los cardenales en la Capilla Sixtina, al día siguiente de su elección, el 14 de marzo de 2013, Bergoglio, citando una frase de Léon Bloy, afirmó: «Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo». Al día siguiente, encontrándose con los cardenales reunidos en la Sala Clementina, el nuevo Pontífice, abandonando el discurso escrito que había preparado, dijo: «No cedamos nunca al pesimismo, a esa amargura que el diablo nos ofrece cada día». 
  

Dirigiéndose a la Gendarmería vaticana el 28 de septiembre de ese mismo año, Francisco recordó que «el diablo trata de crear la guerra interna, una especie de guerra civil y espiritual». En la homilía de Santa Marta del 14 de octubre de 2013, el Papa argentino invitó a no confundir la presencia del diablo con las enfermedades psíquicas: «¡No! La presencia del demonio está en la primera página de la Biblia». 
  

MIRAR UN PAISAJE, COMPARTIR UN SILENCIO, CONVERSAR,.. ¿SABES DISFRUTARLO?

Posted: 29 Dec 2017 03:04 PM PST
Ser capaz de recoger la alegría de cada momento es un verdadero arte

Disfrutar de las pequeñas alegrías de la vida es una fuente de alegría. Un paseo. Un abrazo. Una palabra agradable. Una película. Un buen partido. Un tiempo de silencio. Un día mirando paisajes. Una conversación honda y fácil. Un día de compras. Unas risas sobre cualquier tema.

Una conversación profunda. Un intercambio enriquecedor. Unas palabras de aliento. Un “te quiero”. Un “siempre estoy contigo”. Un “te comprendo”. Un “para siempre”. Un día de no hacer nada. Una tarde de juegos. Una excursión a cualquier parte. Una mirada sincera.

¿Cuáles son esas pequeñas alegrías de mi vida? ¿Las cultivo para llenar el alma de paz? Decía el padre José Kentenich: “En este tiempo tan pobre de alegrías sería una tarea importante: gozar de las ‘gotitas de miel’, de las pequeñas alegrías donde Dios se nos ofrece. Es el arte de alegrarse, el arte de educar a los demás en la alegría”.

EL ANTÍDOTO CONTRA LA SOLEDAD: 11 HÁBITOS PARA SENTIRSE MENOS SOLO

Posted: 29 Dec 2017 03:00 PM PST
Nuestra cultura está sufriendo una epidemia de soledad, aquí hay algunas cosas simples que puedes hacer para hacer amigos y dar más sentido a tu vida

El doctor Mehmet Oz ha descrito la repentina percepción de un sentimiento de soledad como parte de una creciente epidemia de soledad que aflige a nuestra cultura. Quizás hayas cambiado de domicilio recientemente y tengas más problemas de los esperados para conocer gente nueva. 

Quizás te percatarás de que apenas conoces de verdad a la mayoría de tus “amigos” de las redes sociales. O quizás seas padre o madre por primera vez y te has dado cuenta de que tu grupo de apoyo es más pequeño de lo que necesitas. ¿Te sientes miserable, solo y perdido? La buena noticia es que en absoluto eres el único.

Pero es poco consuelo saber que hay muchos otros entre los que leen estas palabras que se sienten tan solos como tú. Así que aquí tienes diez formas para combatir la epidemia de soledad.

1. Pasa menos tiempo en las redes sociales

Empecemos con lo más obvio. Son agotadoras, roban tiempo y demasiado a menudo sustituyen el contacto humano directo, más genuino y enriquecedor. No hay duda de que las redes sociales cumplen su función para mantener el contacto, pero hay estudios que demuestran que un uso excesivo puede conducir a sentimientos de inseguridad, competitividad y envidia. También muestran que nos engañamos a nosotros mismos si pensamos que es algo que no puede sucedernos.

Evangelio y homilía del sábado 30 de diciembre de 2017 (de nazaret.tv)

Evangelio y Homilía de hoy Sábado 30 de Diciembre de 2017.

Hoy el reto del amor es tomar al Niño Jesús en tus brazos y orar 10 minutos con Él.



El Reto Del Amor 30 diciembre 2017


Año del Señor 2017
30 de diciembre 

Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.                              

TÓMALO EN BRAZOS

Todos los años, cuando ya se acerca el 31 de diciembre, hacemos un día de retiro. Este año lo hicimos ayer, día 29. 

Fue un regalo poder parar a orar en medio de estos días, tan llenos de Vida, y, a la vez, en los que es tan fácil quedarse en lo exterior...

Aproveché para pasar ratos orando con el Niño Jesús en brazos. Y me planteaba con asombro cómo es posible que Dios, el que todo lo puede, el que es eterno, el que es nuestro Rey y Señor, eligiera nacer en un establo. Y le hemos dado este apodo, que suena más fino, pero un establo es una cuadra, donde se guardan los animales, que no es precisamente el lugar más acogedor para el Mesías. Y, sin embrago, Él nació allí. 

Poco a poco, con el Niño en mis brazos, me asombraba más al descubrir de una manera nueva que Él tenía que nacer en un sitio así para que nosotros nos pudiéramos creer que, donde quiere nacer, es en nuestro corazón. 

LETANÍA DEL NIÑO JESÚS



Letanía del Niño Jesús

Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad.

Cristo óyenos, Cristo óyenos.
Cristo escúchanos, Cristo escúchanos.
Dios Padre Celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.

Ruega por nosotros(todos)
Divino niño de los pobre y olvidados
Divino niño de los humildes
Divino niño de los que te buscan con ansias
Divino niño de los que te hacen un lugar en sus corazones

Divino niño de los que te invocan con fe
Divino niño de los emigrantes y peregrinos
Divino niño de los que están casados del camino
Divino niño de los que han perdido la esperanza
Divino niño de los que creen en un mundo mejor
Divino niño de los que buscan consuelo en las dificultades

Divino niño de los que esperan tu venida
Divino niño de los excluidos
Divino niño de los que claman por justicia
Divino niño de los que buscan la verdad
Divino niño de los sin hogar

El Niño Jesús


Desde chico, Jesús demuestra que es el Hijo de Dios y que cumple fielmente lo que su Padre le manda.

"Vivía sujeto a ellos" (Lc 2, 51) Como niño, Él obedecía a su madre y a su padre adoptivo, y permanecía siempre junto a ellos. María y José fueron sus primeros educadores.

"El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la Gracia de Dios estaba con Él" (Lc 2, 40) Jesús aprende el oficio de carpintero de su padre adoptivo José.

"¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" (Lc 2, 49) Cuando Jesús se queda en el Templo, a los doce años, se puede pensar que desobedece a sus padres y que eso está mal. No es así, Jesús demuestra en este hecho su plena independencia con respecto a todo vínculo humano cuando está de por medio el Plan de su Padre y la Misión que Él le ha encomendado.

Misa sábado 30 de diciembre de 2017 Tele VID

Este Año Nuevo sólo busca a Dios


Absolutamente todas
las supersticiones son pecado

El número 2111 del Catecismo de la Iglesia Católica recuerda que «la superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone. Puede afectar también al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas».

La superstición es un pecado contra el primer mandamiento de la ley de Dios porque atribuye a cosas creadas (uvas, ropa interior roja, etc.) unos poderes que sólo pertenecen a Dios.



En sí misma, la superstición es pecado mortal. Sin embargo, muchos de estos pecados son veniales porque son cometidos por personas enormemente ignorantes (aunque hayan estudiado en la universidad, y tengan maestrías y doctorados) y carecen de la capacidad de plena deliberación, especialmente en los casos de arraigadas supersticiones populares: números de mala suerte y días afortunados, tocar madera y cosas por el estilo. Pero si se hace con plena deliberación y deseo, el pecado es mortal. Incluso si la realización de actos supersticiosos es sólo por curiosidad, pues damos mal ejemplo y cooperamos al pecado ajeno.

Iglesia Católica descalifica rituales de fin de año





Descalifica la Iglesia
rituales de fin de año



POR: EL UNIVERSAL / MÉXICO, DF

Señala la Arquidiócesis que el comer 12 uvas y vestir ropa interior amarilla y roja es pecado.

La Arquidiócesis Primada de México calificó ayer como expresiones de magia, y por tanto como “pecado”, los rituales de Año Nuevo a las que recurren quienes viven “a lo pagano, sin Dios o con falsos dioses”, como el comer 12 uvas a la medianoche o vestir ropa interior amarilla y roja.

12 Propósitos para el Año Nuevo - ¿Cuáles son los suyos?




Propósitos para el Año Nuevo

Ofrecemos una lista de 12 propuestas que pueden ayudarte a definir tus propósitos para el año que comienza.

Por: Mauricio I. Pérez | Fuente: www.semillasparalavida.com 

Es costumbre al fenecer el año, revisar nuestra vida y plantearnos metas y propósitos para el Año Nuevo. Muchos se esfuerzan por realmente cumplir y vivir según los propósitos trazados. Otros tantos (los más) suelen quedarse en el camino. Sus buenos propósitos se quedaron tan solo en buenas intenciones. Pero alguien dice por ahí (y quizás diga bien) que de buenas intenciones, está empedrado el camino del infierno.

Los hijos de Dios debemos ser hombres y mujeres de palabra. Jesús nos enseñó a decir “Sí” cuando sea sí, y a decir “No” cuando sea no. En esta línea, es preciso al definir nuestros propósitos para el año que comienza, tomárnoslos en serio. Y hacer de ellos un verdadero compromiso.

Hay quienes optan por plantearse propósitos materiales: nuevo auto, el viaje jamás realizado, una casa más grande, un mayor sueldo. Esto está bien si es que estos objetivos no se definen como una mera meta (lo cual sería simplemente materialista) sino más bien como medios para algo más importante, como dar un mayor bienestar a la familia.

Unos más, prefieren definir propósitos que les ayuden a ser mejores personas. En esta línea, lectora, lector querido, quisiera compartir contigo una lista de 12 propósitos que pueden ayudarnos a ser sobre todo, mejores cristianos. Se trata de hacer ciertas cosas y dejar de hacer otras. También de asumir ciertas actitudes y dejar de lado otras tantas.

12 Propósitos para el Año Nuevo

1. Acercarnos más a Dios.



Es innegable que de esto se desprende todo lo demás. Incluso el éxito al lograr cumplir con el resto de nuestros objetivos depende en gran medida de la cercanía a Dios. Pues sin Cristo, nada podemos hacer. Es importante aumentar nuestro tiempo de oración y participar de manera más consciente en los sacramentos. También bendecir siempre nuestros alimentos sea quien sea nuestro comensal.

2. Confiar más en Dios.




Muchos se frustran porque Dios no les habla. ¿Quieres escuchar a Dios? Abre tu empolvada Biblia y léela. Te garantizo que si lo haces con la frecuencia debida (es decir, diario) escucharás de Dios las palabras que necesitas. No le exijas ni demandes favores, pídele todo pidiendo siempre que se haga su voluntad, pues Él sabe cuándo, cómo y en qué medida. Y al tener frente a ti las oportunidades que necesitas, acéptalas. Deja de cuestionar cada oportunidad, quedarte inmóvil y dejar de actuar. Dios te ayuda, pero necesita de tu parte. Dios te inspira, pero necesita de tu inteligencia. Dios te cuida, pero necesita tu confianza. Este año confía más en Dios, acepta lo que te envía y actúa en consecuencia.

3. Dejar de murmurar y de ver la paja en ojo ajeno.


A María del cielo



A María del cielo

Antonio Plaza


Y ya al pisar los últimos abrojos
de esta maldita senda peligrosa
haz que ilumine espléndida mis ojos
de tu piedad la antorcha luminosa.

García Gutiérrez.

Flor de Abraham que su corola ufana
abrió al lucir de redención la aurora:
tú del cielo y del mundo soberana,
tú de vírgenes y ángeles Señora;

tú que fuiste del Verbo la elegida
para Madre del Verbo sin segundo,
y con tu sangre se nutrió la vida,
y con su sangre libertóse el mundo;

tú que del Hombre-Dios el sufrimiento,
y el estertor convulso presenciaste,
y en la roca del Gólgota sangriento
una historia de lágrimas dejaste;

A nuestra Señora



A nuestra Señora

Fray Luis de León


Virgen, que el sol más pura,
gloria de los mortales, luz del cielo,
en quien la piedad es cual la alteza,
los ojos vuelve al suelo
y mira un miserable en cárcel dura,
cercado de tinieblas y tristeza;
y, si mayor bajeza
no conoce, ni igual, juicio humano,
que el estado en que estoy por culpa ajena,
con poderosa mano
quiebra, Reina del cielo, esta cadena.

Virgen, en cuyo seno
halló la deidad digno reposo,
do fue el rigor en dulce amor trocado,
si blando al riguroso
volviste, bien podrás volver sereno
un corazón de nubes rodeado;
descubre el deseado
rostro, que admira el cielo, el suelo adora;
las nubes huirán, lucirá el día;
tu luz, alta Señora,
venza esta ciega y triste noche mía.

El Verbo hecho carne nos edifica



EL VERBO HECHO CARNE NOS DEIFICA

No fundamentamos nuestra fe en palabras vanas ni nos dejamos arrastrar por los impulsos del corazón ni nos seduce la suavidad de palabras persuasivas, sino que nuestra fe se apoya en las palabras pronunciadas por el poder divino.

Dios confió estas palabras al Verbo, y el Verbo las profirió para apartar al hombre de la desobediencia, no coaccionándolo por fuerza como si se tratara de un esclavo, sino llamándolo para que lo siguiera libre y voluntariamente.

Al fin de los tiempos el Padre envió al Verbo -pues ya no quería hablar por medio de los profetas ni ser anunciado en figuras-, ordenándole que se manifestara en forma visible, para que el mundo al verlo pudiera ser salvado.

Sabemos que este Verbo tomó un cuerpo de la Virgen y que hizo del hombre viejo una nueva creación. Sabemos que fue plasmado de nuestra misma substancia; porque si hubiera obrado de otro modo en vano nos mandaría que lo imitáramos como a un maestro.

En efecto, si este hombre hubiera sido formado de una substancia distinta de la nuestra, ¿cómo podría mandarme tales cosas a mí, que nací débil? ¿Cómo podríamos, en tal caso, decir que él es bueno y justo?

viernes, 29 de diciembre de 2017

La imagen puede contener: texto


Liturgia de las horas


RESPUESTAS DE FEPALABRA DE DIOS DIARIAEL SANTO DEL DÍA


Del Propio.

OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. A Cristo, que por nosotros ha nacido, venid, adorémosle.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y dudaron de mí, aunque habían visto mis obras.

Durante cuarenta años
aquella generación me repugnó, y dije:
Es un pueblo de corazón extraviado,
que no reconoce mi camino;
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso»

Santo Rosario en Video - Misterios de Gozo - Lunes y Sábado

Un año nuevo está por comenzar...




Reflexiones Adviento y Navidad

¿Qué pasó con aquellos deseos que brotaron en nuestro corazón al terminar de oír las doce campanadas y nos hicieron decir: 


Por: Ma Esther De Ariño | Fuente: Catholic.net 




El sábado sonarán las campanas en el reloj...

Las 12. Las 12 de la noche.

Parece que los meses del año que termina, con sus días y sus horas se columpian en cada una de ellas... Doce meses, doce campanadas. El año se va. El año 2016 se acaba. Se esfuman los doce meses como en un conjuro de tiempo y eternidad. Los tuvimos en nuestras manos paro ya no volverán.

Fueron instantes nuestros, únicos e irrepetibles, vividos dentro de nuestro libre albedrío, hora tras hora y ahora se van, perdiéndose en la noche última del año. La noche vieja.

El poeta dice:

El indivisible tiempo
lo hemos dividido en años
y así decimos que pasa
cuando nosotros pasamos. 

El encuentro de Ana con el niño Jesús




Santo Evangelio según San Lucas 2, 36-40. Día Sexto de la Octava de Navidad.


Por: H. Rogelio Suárez, L.C. | Fuente: missionkits.org 


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor Jesús, aumenta mi fe, para creer con sentimientos vivísimos, que Tú te has quedado realmente en el sacramento de la eucaristía para saberme amado por Ti, y que en este preciso momento estás aquí conmigo, me estás acompañando, estás a mi lado y quieres compartir este momento de oración junto a mí. Señor, aumenta mi esperanza para saberme acompañado por tu gran misericordia y que, algún día, yo llegaré a ese cielo que Tú me prometiste; pero ayúdame a esperar con fidelidad, pues Tú sabes de qué estoy hecho y sabes que te puedo fallar, mas dame la fuerza necesaria para no hacerlo. Señor, aumenta mi caridad, primero para amarte a Ti por encima de todo, de mis vanidades, de mi orgullo, de mi propio amor; y a mi prójimo que pueda y aprenda amarlo en Ti, con un amor puro, desinteresado, que pueda buscarle no por lo que me pueda dar, sino por lo que es, tu hijo y mi hermano, sabiendo que juntos estamos llamados a ser santos y llegar a la patria celestial.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)


Del santo Evangelio según Lucas 2, 36-40

Sermón 1184