jueves, 3 de mayo de 2018

LA CIUDAD DE DIOS CONTRA PAGANOS - LIBRO XIX [Fines de las dos ciudades] CAPÍTULO I En la controversia filosófica sobre los supremos bienes y males, Varrón llegó a distinguir hasta doscientas ochenta y ocho sectas posibles


San Agustín - Augustinus Hipponensis



LA CIUDAD DE DIOS
CONTRA PAGANOS
Traducción de Santos Santamarta del Río, OSA y Miguel Fuertes Lanero, OSA

LIBRO XIX
[Fines de las dos ciudades]

CAPÍTULO I

En la controversia filosófica sobre los supremos bienes y males, Varrón llegó a 
distinguir hasta doscientas ochenta y ocho sectas posibles

1. Me veo ya en la precisión de tratar el fin que aguarda a las dos ciudades, la terrena y la celestial. Pero antes debo exponer -dentro de los límites de la presente obra- qué argumentos han elaborado los mortales, rodeados de la infelicidad de la presente vida, para el logro de su propia felicidad. De este modo se hará luz sobre la diferencia que existe entre sus quimeras y la esperanza que Dios nos ha concedido, así como también entre el cumplimiento de la esperanza misma, es decir, la verdadera felicidad que Él nos proporcionará. Y esto lo haré apoyándome no sólo en la autoridad divina, sino también utilizando en lo posible argumentos racionales, con vistas a los infieles.

Muy ampliamente, y de diversas maneras, han entrado en discusión los filósofos entre sí acerca de los supremos bienes y males. Problema éste sobre el que han centrado la máxima atención, empeñándose en encontrar la fuente de la felicidad humana.

En efecto, nuestro último bien es aquello por lo que deben desearse todos los demás bienes, y él por sí mismo. Y el último mal es aquello por lo que deben evitarse todos los demás males, y él por sí mismo. Llamamos ahora bien final o supremo no a algo que se va consumiendo hasta desaparecer, sino algo que se va perfeccionando hasta su plenitud. Asimismo, por mal final o supremo entendemos no algo por lo que el mal desaparece, sino aquello por lo que consuma su daño. He aquí, pues, el sumo bien y el sumo mal.

Mucho se han esforzado -como arriba he dicho- por dar con ellos los que hacen profesión de estudiosos de la vana sabiduría de este mundo, con el fin de lograr el uno y evitar el otro. Pero aunque los límites de su naturaleza han dado lugar a numerosos errores, nos lo han apartado tanto del camino de la verdad como para no poner la cumbre de los bienes y males en el espíritu unos, en el cuerpo otros, y algunos en ambos. De esta especie de triple división general de opiniones, Marco Varrón en su libro sobre La filosofía llega a descubrir, tras un análisis minucioso y sutil, tal variedad de sentencias, que con suma facilidad enumera hasta doscientas ochenta y ocho sectas, no como ya existentes, sino como posibles, con sólo añadirles algunas diferencias.

2. Quisiera resumir brevemente todo esto. Para ello es preciso partir del principio que él señala en su libro: hay cuatro cosas a las que el hombre tiende como impulsado por una natural apetencia, sin necesidad de maestro, sin ayuda de doctrinas, sin habilidad especial o arte de vivir, llamada virtud, y que, por supuesto, se llega a adquirir. Estas cosas son: o bien el placer, que hace agradable el ejercicio de los sentidos corporales, o bien la tranquilidad, por la que se logra la ausencia de toda molestia corporal; o bien ambos a la vez, designados por Epicuro con el único nombre de placer; o bien, de una forma general, los principios básicos de la naturaleza, que comprenden estas y otras cosas, tanto en el cuerpo (por ejemplo, la integridad de los miembros, su salud y su perfección), como en el espíritu (por ejemplo, las dotes, grandes o pequeñas, de ingenio humano).


Estas cuatro cosas, el placer, la tranquilidad, ambas a la vez, y los principios básicos de nuestra naturaleza, se hallan en nosotros de tal forma que la virtud, inculcada más tarde por diversas doctrinas, se ha de buscar por ellas, o bien ellas por la virtud, o bien una y otras por sí mismas. Así es como ya tenemos doce sectas, multiplicando cada una de las cuatro por este razonamiento. Demostrándolo en una de ellas no será difícil hacerlo en las demás.

Puesto que el placer corporal está o sometido a la virtud del espíritu, o dominándola, o asociado a ella, se triplica la variedad de sectas. El placer se somete a la virtud cuando se pone a su disposición. Por ejemplo, es propio de la virtud el vivir para la patria, y por ella engendrar hijos: cosas ambas que llevan inherentes el placer corporal. En efecto, el alimento y la bebida, necesarios para la vida, no se toman sin placer. Dígase lo mismo del coito, con vistas a la generación.

En cambio, cuando el placer ejerce dominio sobre la virtud, se busca por sí mismo, y ésta se ejercita por él, de forma que la virtud nada realiza si no es para el logro o la conservación del placer corporal. Horrible vida ésta, por cierto, donde la virtud se esclaviza a su tirano, el placer. En rigor ya no hay razón alguna para llamarla virtud. Con todo, hay algunos filósofos que se erigen en portavoces y defensores de tan horrenda monstruosidad.

El placer se alía con la virtud cuando se va en busca no de uno por la otra, o viceversa, sino de ambos por sí mismos. De ahí que pudiendo estar sometido, mandar o aliarse con la virtud, constituye tres tendencias filosóficas distintas. Y así la tranquilidad, ésta y el placer juntamente, y los principios básicos de la naturaleza, vuelven a triplicarse. De hecho hay opiniones humanas para todos los gustos: unas veces quedan sometidos a la virtud; otras se los erige en sus dueños, y otras se los coloca en paridad con ella. Tenemos, pues, otro grupo de doce teorías.

A su vez este número queda duplicado si le añadimos una diferencia: el aspecto social de la vida. Uno puede adherirse a alguno de estos doce sistemas de una forma personal y espontánea, o movido también por otra persona ligada a él, y con quien debe compartir sus deseos. Habrá, pues, doce clases de filósofos que defienden una teoría de tal o cual tendencia por su propio interés, y otros doce que razonan así en interés del grupo, cuyas aspiraciones hacia el bien comparten como propias.

De igual modo estas veinticuatro tendencias se pueden duplicar si les añadimos la diferencia propia de los nuevos académicos: uno puede defenderla como cierta, al estilo de los estoicos, que sostenían como único bien -causa de la humana felicidad- la virtud del espíritu. O bien puede admitirla como incierta y sólo probable, al estilo de los neoacadémicos, para quienes no existe la certeza, sino únicamente la probabilidad. Y con esto tenemos ya cuarenta y ocho sistemas: veinticuatro integrados por los partidarios de la certeza de su doctrina como camino hacia la verdad, y otros veinticuatro por quienes sostienen la incertidumbre, con vistas, no obstante, a una probabilidad.

Pero hay más posibilidades: se pueden abrazar cada uno de estos sistemas siguiendo el estilo de vida de los cínicos, y el del resto de los filósofos, con lo cual tendríamos el doble de posibles sectas filosóficas: noventa y seis. Añadamos un nuevo aspecto: ser partidario de cada secta desde un triple punto de vista: o bien con marcada preferencia por el ocio intelectual, al estilo de aquellos que pudieron realizar sus deseos de total dedicación al estudio de la filosofía; o bien en el marco de una vida activa, al estilo de quienes han simultaneado la filosofía con los muchos quehaceres de la administración del Estado y la dirección de empresas; o, finalmente, sabiendo conjugar ambos aspectos, como aquellos que alternaban el estudio con los inevitables negocios. Estas tres diferencias triplicarían el número de sectas filosóficas, llegando así a doscientas ochenta y ocho.

3. Éste es en mis propias palabras el pensamiento de Varrón en su obra citada, lo más clara y brevemente que he podido. Sigue un largo proceso para elegir una sentencia, después de refutar las restantes. La sentencia elegida, según él, es la de los viejos académicos, a partir de su fundación por Platón, con el nombre de Academia, hasta Polemón, su cuarto representante. Éstos, en el sentir de Varrón, mantuvieron sus doctrinas como ciertas. He aquí el motivo que los distingue de los neoacadémicos, para quienes todo es incierto, filosofía que tuvo su origen en Arcesilao, sucesor de Polemón. Sería muy largo de exponer cómo Varrón cree que este sistema, es decir, la vieja Academia, está libre lo mismo de toda duda que de todo error. No obstante, creo que debo exponer algún aspecto.


Comienza Varrón por eliminar todas las diferencias que multiplican el número de sectas. Y la razón, según él, estriba en que tales diferencias no contienen en sí el bien supremo. No podemos decir -añade- que exista un sistema filosófico distinto de los demás cuando no tiene una concepción diversa de los bienes supremos y de los supremos males. No existe, en realidad, razón alguna para filosofar más que ésta: lograr el hombre su felicidad. Lo que le hace feliz, eso es el bien último. De ahí que la filosofía que no sistematice, para su logro, la supremacía del bien no la podemos llamar sistema.

A la cuestión de si el sabio debe llevar una vida en comunidad, de modo que el bien supremo, que hace feliz al hombre, lo desee y lo investigue para el amigo como si se tratara del suyo, o simplemente se limita a obrar buscando su propia felicidad, esto no entra en el campo del supremo bien. Se trata únicamente de buscar o no buscar compañero en la participación de este bien, no por el bien en sí mismo, sino por el amigo, con vistas a que se gocen ambos juntos, como si se tratara de uno solo.

Igualmente, al llegar a los nuevos académicos, que tienen como base la incertidumbre radical, y preguntarnos si las tesis que hay que dilucidar han de sostenerse como ciertas, al estilo de las anteriores, no se trata tampoco de qué hay que buscar para dar con la perfección del bien, sino de la verdad intrínseca del bien mismo que se ofrece como asequible: si hay que dudar de él o no. En otras palabras: si hay que adoptar esa doctrina como verdadera, o más bien afirmar que parece verdadera, aunque sea falsa. Pues bien, a pesar de esto, ambos sistemas persiguen el mismo y único bien.

Incluso en la diferencia propuesta por las maneras y costumbres de los cínicos no se busca cuál es el bien perfecto. Se trata de si el filósofo que investiga dónde se encuentra, a su juicio, el verdadero bien, para conseguirlo, debe, en su porte y en sus costumbres, imitar o no a los cínicos. Lo cierto es que se han dado casos de buscar un bien último diverso: unos la virtud, otros el placer. Pero como mantenían unas mismas apariencias y costumbres, se los llamaba cínicos a todos. Así, el distintivo de los cínicos, con respecto a los restantes filósofos, en rigor para nada servía a la hora de elegir y mantener el bien que nos da la felicidad. Si todo eso tuviera algún valor, un mismo estilo de vida obligaría a tender hacia una misma perfección, así como diversos estilos de vivir no permitirían la tendencia hacia un mismo bien supremo.

CAPÍTULO II

Método seguido por Varrón para eliminar simples diferencias doctrinales 
que no constituyen sectas, y llegar a una triple definición del bien supremo 
para quedarse con una de las tres

A la hora de discutir sobre la elección de uno de estos tres géneros de vida: uno de ocio, no transcurrido en la indolencia, sino en la contemplación o investigación de la verdad; el otro, agitado por los quehaceres humanos, y un tercero, integrado por la combinación de ambos, el bien supremo queda fuera de discusión. En tal caso se trata únicamente de la dificultad o facilidad que estos tres géneros de vida encierran en orden al logro y conservación del bien. De hecho, en cuanto uno consigue llegar al sumo bien, éste al punto le hace feliz. En cambio, tanto en el ocio de las letras como en el ajetreo de la vida pública, o en la mezcla de ambos, no se encuentra inmediatamente la felicidad. Muchos pueden vivir en cualquiera de estos géneros de vida y equivocarse con relación a la tendencia hacia el bien definitivo, fuente de nuestra felicidad.

Una cosa es la cuestión sobre los bienes y males definitivos, que caracteriza cada secta filosófica, y otra muy distinta la vida en sociedad, la duda de los académicos, el atuendo y la mesa de los cínicos, el triple género de vida: contemplativo, activo o mixto. En ninguna de estas últimas está implicada la búsqueda de los bienes y males supremos.

En vista de ello, Marco Varrón, una vez llegado al número de doscientas ochenta y ocho sectas -y más que podríamos añadir-, basándose en la cuádruple distinción, es decir, comunidad de vida, nueva Academia, estilo de los cínicos y triple género de vida, comienza por descartar todas aquellas que no sistematizan la búsqueda del bien supremo, y que, por tanto, ni son ni pueden llamarse sistemas. Fija luego su atención en los doce restantes sistemas que se preguntan cuál puede ser el bien del hombre para lograrlo y ser felices. De ahí, una vez demostrada la falsedad de los demás, se queda con un solo sistema. Descartando el triple género de vida, son eliminadas las dos terceras partes de las sectas, quedando únicamente noventa y seis. Haciendo lo mismo con la distinción nacida de los cínicos, se reducen a cuarenta y ocho. Eliminemos la distinción de los neoacadémicos, y nos quedan la mitad, veinticuatro. Descártese también la originada por la comunidad de vida y nos quedamos con doce, diferencia que había duplicado las sectas.

Nada podemos aducir en relación con estas doce para no considerarlos como sistemas filosóficos. Realmente en ellos no se investiga otra cosa que el bien y mal supremos. El descubrimiento de los bienes supremos implica por exclusión el de los males. Estas doce sectas se originan de triplicar estos cuatro conceptos, el placer, la tranquilidad, la suma de ambos y los principios naturales, llamados por Varrón primordiales. En efecto, cada uno de los cuatro se puede unas veces subordinar a la virtud, de forma que no se apetezcan por sí mismos, sino como al servicio de la virtud; y otras veces son antepuestos a ella, juzgando necesaria la virtud únicamente para conseguir o asegurar los otros cuatro bienes; y, en fin, otras veces son puestos todos en paridad, tendiendo hacia todos ellos por sí mismos. Todas estas posibilidades triplican los cuatro conceptos anteriores, originando doce sectas.

Varrón, sin embargo, empieza por eliminar tres de los cuatro conceptos: el placer, la tranquilidad y la unión de ambos. Y no porque los rechace, sino porque los principios primordiales de la naturaleza contienen en sí tanto el placer como la tranquilidad. ¿Qué falta hace desdoblar estas dos realidades en tres, una cuando se busca el placer, otra cuando se busca la tranquilidad, y una tercera cuando se buscan ambas juntas, siendo así que los principios de la naturaleza contienen en sí estos y otros muchos bienes? Así que entre estas tres sectas que quedan le parece debe averiguarse con profundidad cuál se debe elegir. La razón no nos permite tener por verdadera más que una, esté ella entre las tres o en cualquier otra parte, como luego veremos. Mientras tanto, digamos lo más breve y claramente posible cómo Varrón se decide por una de las tres sectas. Tienen lugar estas tres cuando se buscan los principios de la naturaleza por la virtud; la virtud por estos principios, y entrambos, virtud y principios, por sí mismos.

CAPÍTULO III

Qué sistema filosófico elegir de los tres que buscan el bien supremo del hombre, 
según la doctrina de los viejos académicos, de la mano de su autor, Antíoco

1. ¿Qué partido tomar como verdadero entre estos tres? He aquí el método que propone Varrón. En primer lugar, como en filosofía -dice él- no se investiga sobre el bien sumo de las plantas, ni de los animales, ni de algún dios, sino del hombre, es necesario saber qué es el hombre mismo. En su opinión, la naturaleza humana está integrada por dos elementos, el cuerpo y el alma. El mejor de los dos, con mucha diferencia, es el alma -afirma sin la menor vacilación-. Pero ¿el alma sola es ya el hombre? ¿Habrá que considerarla con relación al cuerpo como el jinete con relación al caballo? De hecho, el jinete no es hombre y caballo, sino sólo el hombre, aunque se le llama jinete porque dice relación con el caballo. ¿O es acaso el hombre sólo el cuerpo, con una relación parecida al alma como el recipiente con relación a la bebida? Porque recipiente no se le llama indistintamente a la copa y a la bebida en ella contenida, sino sólo a la copa, precisamente porque es apta para contenerla. ¿No será que al hombre lo constituyen no el alma sola ni el cuerpo solo, sino ambos si­multáneamente, como llamamos biga a la pareja de caballos uncidos? Cada uno, sea el derecho o el izquierdo, forman parte de la biga, sea cualquiera la relación que guardan entre sí, pero no llamamos biga más que a los dos conjuntamente.

De estos tres hombres hipotéticos elige el tercero, es decir, no el formado por alma solamente o por cuerpo, sino por los dos componentes a la vez. Por lo tanto, el bien supremo del hombre, el que le hace feliz, debe constar -afirma Varrón- de los bienes respectivos del cuerpo y del alma. Según esto, él cree que los principios de la naturaleza son apetecibles por sí mismos, como también la virtud, el arte de vivir, según nos inculca la enseñanza, y que entre los bienes del alma es el más excelente.

Así, pues, la virtud, que es el arte de gobernar la vida, al recibir los principios primordiales de la naturaleza, que existían sin ella, incluso cuando todavía les faltaba la enseñanza, tiende hacia todos ellos por sí misma con este fin: deleitarse y gozar de todos ellos, de unos más, de otros menos, según sean mayores o menores, y dejando a un lado algunos menos importantes, si fuera necesario, por conseguir o mantener los de mayor importancia. Con todo, no hay bien alguno ni del alma ni del cuerpo que la virtud anteponga a sí misma. Hace un recto uso de sí y de los demás bienes que dan la felicidad al hombre. En cambio, cuando falta la virtud, los bienes, por muchos que ellos sean, no sirven para el bien de quien los posee, y, por tanto, no merecen el nombre de bienes para quien, al usarlos desordenada-mente, no pueden serle útiles.

La presente vida del hombre, por ejemplo, que participa de la virtud y de los bienes restantes del cuerpo y del alma, sin los cuales la virtud no puede subsistir, se dice que es feliz. Y más feliz todavía cuando puede disfrutar de aquellos bienes, escasos o abundantes, que no son imprescindibles a la virtud. Pero cuando disfruta de todos los bienes, sin que le falte ninguno, ni del cuerpo ni del alma, la llamamos felicísima.

Pero no es lo mismo vida que virtud. En realidad, no toda vida es virtud, sino solamente la vida sabiamente llevada. Cualquier vida, es cierto, puede existir sin virtud alguna. En cambio, la virtud no puede darse sin vida alguna. Lo mismo podemos decir de la memoria y de la razón o de cualquier otra facultad humana. Existen antes de toda enseñanza. Sin embargo, no hay enseñanza posible sin ellas, y, por tanto, tampoco es posible la virtud, que, de hecho, es fruto de aprendizaje. En cambio, el saber correr bien, la belleza corporal, el disfrutar de una excelente fuerza física y otras cualidades del mismo orden pueden darse sin la virtud, y la virtud sin ellas. Pero son bienes, y como tales la virtud los estima por ella misma, según estos filósofos, sirviéndose de ellos y disfrutándolos según le es conveniente a ella.

2. Mirada desde ellos, la presente vida feliz es también vida en sociedad cuando se busca el bien de los amigos por el bien mismo, como si fuera propio, queriendo para los amigos lo mismo que se quiere para sí. Esta vida puede ser bajo el mismo techo, como los esposos, los hijos y quienes con ellos conviven; o también en un lugar determinado donde esté su casa, como, por ejemplo, la ciudad y los que se llaman ciudadanos; o puede ser en todo el orbe, como ocurre con las naciones, a quienes liga la sociabilidad entre sí; y también puede ser en el universo entero, lo que entendemos por cielo y tierra, como son -dicen ellos- los dioses, a quienes se complacen en hacerlos amigos del hombre sabio, y a quienes nosotros más comúnmente llamamos ángeles.

En lo que se refiere a los supremos bienes y males, excluyen toda duda de una manera tajante, y es precisamente esto -afirman- lo que los diferencia de los neoacadémicos. Por lo demás, el que al filosofar sobre estas supremacías del bien o del mal, que ellos mantienen como verdaderas, uno lo haga con atuendo y alimentación al estilo cínico o cualquier otro, les es indiferente. En relación con el triple género de vida, el contemplativo, el activo y el mixto, muestran sus preferencias por el tercero.

Éstas son las opiniones y las doctrinas de los antiguos académicos -afirma Varrón-, según escribe Antíoco, maestro de Cicerón y suyo, aunque de Cicerón se opina haber sido estoico en más ocasiones que viejo académico. Pero ¿qué más nos da a nosotros? Lo que debemos es juzgar las cosas mis­mas, en lugar de tener en gran estima saber lo que ha pensado cada hombre.

CAPÍTULO IV

Opinión de los cristianos acerca del sumo bien y del sumo mal, en contra de los 
filósofos que afirmaron estar en posesión del sumo bien en sí mismo

1. ¿Cuál es -se nos preguntará- la respuesta de la ciudad de Dios a todos estos interrogantes, comenzando por los supremos bienes y males? He aquí la respuesta: la vida eterna es el sumo bien; la muerte eterna, el sumo mal. Debemos, pues, vivir ordenadamente, de forma que consigamos aquélla y evitemos ésta. Está escrito: El justo, gracias a su fe, tiene vida1. Nosotros, de hecho, no vemos todavía nuestro bien: es, por ello, necesario que lo busquemos mediante la fe. Ni tampoco la rectitud de vida nos viene de nosotros mismos, sino que a los que creen y a los que piden presta su ayuda el dador de nuestra misma fe, la cual, a su vez, nos hace creer en su ayuda.

Ellos, en cambio, han pensado que los bienes y males últimos se hallan en esta vida, situando el sumo bien en el cuerpo o en el alma, o en ambos a la vez. Por decirlo más claramente: en el placer, en la virtud o en ambos juntamente; en la tranquilidad, en la virtud o en ambos a la vez; en el placer juntamente con la tranquilidad, en la virtud o en todos a la vez; en los bienes primordiales de la naturaleza, en la virtud o en ambos. Estos filósofos -digo-, con una desvariada pretensión, han querido ser felices en esta tierra, y alcanzar por sí mismos la felicidad. Se burla de ellos la Verdad por las palabras del profeta: Conoce el Señor los pensamientos del hombre; o como evidencia el testimonio del apóstol Pablo: El Señor se da cuenta de lo fútiles que son los planes de los listos2.

2. ¿Y quién sería capaz de describir todas las miserias de esta vida ni siquiera con ríos de elocuencia? Ya Cicerón, en su libro Sobre el consuelo, con ocasión de la muerte de su hija, se explayó, como pudo, en lamentaciones de esta vida. Pero ¡qué corto se queda! Los llamados bienes primordiales de la naturaleza, ¿cuándo, dónde y cómo pueden de hecho encontrarse aquí abajo sin que estén sujetos a la incertidumbre fluctuante de la casualidad? ¿Qué dolor al acecho del placer, o preocupación al del descanso, no son una continua amenaza para el cuerpo del sabio? La amputación de algún miembro o la parálisis corporal quebrantan la integridad humana; la deformidad, la belleza; los achaques, la salud; la fatiga, la fortaleza; la pesadez o la torpeza, la agilidad. ¿Y cuál de estos males no puede abatirse sobre la carne del sabio? El equilibrio corporal y sus movimientos, cuando son elegantes y armoniosos, se cuentan también entre los bienes primordiales de la naturaleza. Pero ¿qué sucederá si una maligna enfermedad ataca con temblores los miembros? ¿Y si la espina dorsal llegara a curvarse hasta obligar al hombre a poner las manos en el suelo, como si fuera un cuadrúpedo? Toda la elegancia de movimientos y de equilibrio, toda la belleza corporal, ¿no queda echada a perder?

¿Y qué diremos de los bienes llamados primarios del espíritu? Dos bienes enumeran estos filósofos en primer lugar en orden a la percepción y a la comprensión de la verdad: el sentido y la inteligencia. ¿Qué restará en el hombre del sentido si -por no citar más que estos dos males- se queda sordo y ciego? ¿Y adónde irán a parar la razón y la inteligencia, dónde estarían aletargados si el hombre tiene la desgracia de volverse loco por una enfermedad? ¡Cuántas extravagancias no hacen y dicen los frenéticos, ajenas y hasta contrarias muchas veces a sus intenciones y género de vida! Bien pensado, sea que lo imaginemos, sea que lo presenciemos, apenas somos capaces de contener las lágrimas; incluso a veces ni lo somos siquiera. ¿Y qué decir de quienes padecen los asaltos de los demonios? ¿Dónde tienen oculta o sepultada su inteligencia cuando el espíritu maligno utiliza a su gusto el cuerpo y el alma del poseso? ¿Y quién asegura que una tal desgracia no se puede cernir sobre el sabio en este mundo?

Por otra parte, ¿hasta qué punto es auténtica y total la percepción de la verdad en esta existencia carnal? Porque así leemos en ese libro colmado de verdad, el Libro de la Sabiduría: El cuerpo mortal es lastre del alma y la tienda terrestre abruma la mente pensativa3. El impulso o deseo de acción -si es que la expresión traduce fielmente lo que los griegos entienden por ὁρμήν- y que ellos tienen entre los bienes básicos de la naturaleza, ¿no es él mismo el origen de los movimientos y actos dignos de lástima que nos horrorizan cuando llega a trastornarse el sentido y embrutecerse la razón?

3. Miremos ahora la virtud, que no cae dentro de los principios de la naturaleza, puesto que se les añade más tarde a través de la educación. Ella reclama para sí el primer puesto entre los bienes del hombre. ¿Y qué hace en este mundo sino una guerra sin tregua a los vicios, no los externos, sino los interiores; no los ajenos, sino más bien los propios de cada persona? Sobre todo, esa virtud que en griego se llamaσωφροσύνη y en latín temperantia (templanza), ¿no lucha contra las pasiones de la carne para ponerles freno, no sea que arrastren hacia alguna desgracia al espíritu que en ellas consiente? Sí, el vicio existe. Oigamos al Apóstol: Las apetencias carnales son contrarias al espíritu; a este vicio se opone la virtud, puesto que, como dice él mismo, las apetencias del espíritu son contrarias a la carne, porque los dos -dice él- están en conflicto. Resultado: que no hacéis lo que queréis4. ¿Y qué queremos nosotros cuando deseamos la consumación del bien supremo sino que las apetencias de la carne no sean contrarias a las del espíritu, y que desaparezca en nosotros el vicio contra el cual luchan las apetencias del espíritu? Y como en esta vida no somos capaces de ello, por más que lo intentamos, procuremos, al menos con la ayuda de Dios, no rendir el espíritu, cediendo a las apetencias carnales que están en pugna con él, ni dejarnos arrastrar conscientemente hacia la consumación del pecado.

¿Cómo vamos a creer, mientras dure esta guerra interior, que ya hemos alcanzado la felicidad, esa felicidad a la cual anhelamos llegar mediante la victoria? Imposible. ¿Quién es sabio en tan alto grado que ya no tenga absolutamente ninguna lucha con las pasiones?

4. Examinemos ahora la virtud llamada prudencia. ¿Toda su vigilancia no consiste en discernir los bienes de los males para procurar unos y evitar los otros, de forma que no se deslice ningún error? ¿Y no está con ello evidenciando que nosotros nos hallamos en medio del mal, o que el mal se halla entre nosotros? Ella nos enseña que el mal está en caer en el pecado, consintiendo en las bajas pasiones, y el bien en no consentirlas y evitarlo. Con todo, ese mal, al que la prudencia nos enseña a resistir y cuya victoria logramos mediante la templanza, ni una ni otra virtud consigue eliminar de esta vida.

Hablemos de la justicia. Su objeto es dar a cada uno lo suyo (de aquí que en el mismo hombre haya un orden natural justo: el alma se somete a Dios y la carne al alma. Así, alma y carne están a Dios sometidas). Pero ¿no está demostrando que aún se encuentra penando en este trabajo más bien que descansando por haberlo terminado? El alma tanto menos está sometida a Dios cuanto menos Dios está presente en su pensamiento. Y tanto menos la carne está sometida al alma cuanto más lucha con sus apetencias contra el espíritu. Y mientras estemos arrastrando esta debilidad, este achaque, esta peste, ¿cómo nos atreveremos a llamarnos liberados si no lo estamos todavía? ¿Cómo nos vamos a llamar bienaventurados con aquella felicidad definitiva?

Veamos también qué nos dice la virtud llamada fortaleza. Participará de toda la sabiduría que se quiera; pero es ella un testimonio irrefutable de los males humanos al sentirse obligada a tolerarlos con la paciencia. No comprendo cómo han tenido desfachatez los estoicos para negar que éstos son verdaderos males, llegando a reconocer que si se agrandasen hasta el punto de no poder o no deber soportarlos el sabio, está obligado a inferirse la muerte a sí mismo y emigrar de esta vida. En hombres como éstos, que pretenden encontrar aquí abajo el sumo bien y conseguir por sí mismos la felicidad, el orgullo ha llegado a un tal grado de aturdimiento, que el sabio según sus cánones, ese sabio que ellos describen con pinceladas de pasmosa vanidad, aunque llegue a quedarse ciego, sordo, mudo, paralítico, atormentado de dolores, cubierto, en fin, de todas las desgracias de este tipo que se puedan decir o imaginar, hasta el punto de sentirse obligado a suicidarse, todavía tienen la desfachatez de llamar bienaventurada a una vida así.

¡Oh qué vida tan feliz que recurre a la muerte para ponerle fin! Si es una vida feliz, continúese viviendo en ella. Pero si por unos males como éstos se pretende escapar de ella, ¿cómo va a ser feliz? ¿Conque son males estos que triunfan sobre un bien que es fortaleza, y no sólo la obligan a rendirse ante ella, sino que hacen disparatar diciendo que una vida así es feliz, pero que hay que huir de ella? ¿Cómo se puede estar tan ciegos para no ver que si es feliz no hay por qué escapar de ella? Pero si se ven obligados a confesar que hay que abandonarla por el peso de sus calamidades, ¿qué razón hay para no reconocer desgraciada esta vida, humillando su orgullosa cerviz? Una pregunta: ¿el célebre Catón se suicidó por paciencia o más bien por su impaciencia? Nunca habría hecho lo que hizo si hubiera sabido soportar pacientemente la victoria de César. ¿Dónde está su fortaleza? Se rindió, sucumbió, fue derrotado hasta abandonar esta vida, hasta desertar, hasta huir de ella. ¿O es que ya no era feliz? Luego entonces era desgraciado: ¿y cómo es que no eran males los que convertían la vida en desgraciada y repudiable?

5. Hasta los mismos que confiesan ser males estos que hemos citado, como son los peripatéticos, como son los viejos académicos, de cuya secta Varrón se muestra defensor, hablan en términos más tolerables. Con todo, caen en un chocante error: el creer que la vida feliz se da en medio de todos esos males, aunque sean tan horrendos que se deben rehuir con el suicidio de quien los padece. «Males son -nos dice Varrón- los tormentos y suplicios corporales, y tanto peores cuanto mayores puedan ser. Para liberarte de ellos se hace necesario huir de esta vida». ¿De qué vida, por favor? «De esta vida -responde-, tiranizada por tamaños males». Entonces, ¿de verdad es feliz esta vida en medio de esos mismos males que la hacen, como tú dices, repulsiva? ¿O la llamas feliz porque tienes la posibilidad de escapar de esos males con la muerte? ¿Y qué te parece si por una decisión divina te vieras coaccionado a permanecer viviendo, sin posibilidad de morir ni de verte libre de tales sufrimientos? Me imagino que al menos así tú llamarías desdichada a una tal vida. No es precisamente feliz una vida por la posibilidad de abandonarla en seguida. Tú mismo la llamas desgraciada si fuera interminable. Ninguna desgracia, en realidad, nos debe parecer nula por ser breve, ni tampoco -lo que sería aún más absurdo- precisamente por ser breve una desgracia la vamos a llamar felicidad.

¡Qué fuerza tendrán estos males que -según estos filósofos- obligan al hombre, incluso al sabio, a privarse de aquello que le hace hombre! Dicen -y dicen bien- que éste es, por así decirlo, el primer y más agudo grito de la naturaleza humana: mirar por sí mismo y huir instintivamente de la muerte; estimarse a sí mismo hasta el punto de desear con fuerte impulso continuar siendo un viviente y apetecer la unión de su alma con su cuerpo.

¡Qué fuerza tendrán estos males que arrancan el instinto natural que nos lleva a evitar la muerte por todos los medios, con todas nuestras fuerzas, con todos nuestros impulsos! Y lo vence de tal manera que lo que antes se trataba de evitar ahora se busca y se apetece, y si una mano ajena no se lo proporciona, el propio hombre se lo infiere a sí mismo.

¡Cuál será la fuerza de estos males, que convierten en homicida a la virtud de la fortaleza!, si es que aún podemos seguir llamando fortaleza a la que está tan rendida ya por estas desgracias, que no solamente se vuelve incapaz de custodiar por la paciencia al hombre, que tiene encomendado, para servirle de guía y protección, como virtud que es, sino que ella misma se siente constreñida a matarlo. Cierto, el sabio debe tolerar pacientemente incluso la muerte, pero venida de otra parte. Ahora bien, según estos filósofos, cuando el mismo sabio se siente en la obligación de procurarse la muerte a sí mismo, es preciso confesar sin rodeos que no se trata únicamente de males: son males insoportables los que le llevan a perpetrarlo.

Una vida que transcurre oprimida bajo el peso de males tan fuertes, tan agudos, o bajo la amenaza de su eventualidad, jamás la llamaríamos feliz si los hombres que así hablan, lo mismo que se rinden ante la desgracia cuando se causa la muerte, vencidos bajo el duro golpe de las calamidades, se dignasen rendirse ante la verdad, vencidos también por razones de peso, en su búsqueda de la vida feliz, y si se quitaran de la cabeza la posibilidad de disfrutar del sumo bien en esta vida mortal: aquí las mismas virtudes, que son -no lo dudamos- el tesoro más preciado y más útil del hombre en este mundo, cuanto más eficaz protección son contra los peligros, las calamidades, los dolores, tanto son más evidentes testimonios de sus desventuras.

Si hablamos de las virtudes verdaderas -y éstas nunca las podrán tener más que aquellos que vivan una vida auténticamente religiosa-, no se las dan de poderosas como para librar de toda miseria a los hombres que las poseen (no son mentirosas estas virtudes para proclamar esto); más bien procuran la felicidad de la vida humana -igual que su salvación- mediante la esperanza del siglo futuro, ella que en medio de tantas y tamañas calamidades se ve obligada a ser infeliz en este siglo. Porque, ¿cómo va a ser bienaventurada si aún no está a salvo? Por eso, Pablo, el apóstol, al referirse no ya a los hombres sin prudencia, ni paciencia, ni templanza, ni a los malvados, sino a los que llevan una vida verdaderamente religiosa, y con unas virtudes también auténticas, dice: Con esta esperanza nos salvamos. Ahora bien, una esperanza de lo que se ve ya no es esperanza. ¿Quién espera lo que ya ve? En cambio, si esperamos algo que no vemos, estamos aguardando, gracias a la paciencia5. Estamos salvados, pues, en esperanza, así como somos bienaventurados en esperanza. Lo mismo la salvación que la bienaventuranza no las poseemos como presentes, sino que las esperamos como futuras, y esto gracias a la paciencia.Estamos en medio de males que debemos tolerar pacientemente hasta que lleguemos a los bienes aquellos donde todo será un gozo inefable, donde nada existirá que debamos ya soportar. Una tal salvación que tendrá lugar en el siglo futuro será precisamente la suprema felicidad. Y como estos filósofos no la ven, se niegan a creer en esta felicidad. Así es como intentan fabricarse aquí una felicidad absolutamente quimérica sirviéndose de una virtud tanto más falseada cuanto más llena de orgullo.

CAPÍTULO V

La vida en sociedad, aunque parece necesaria, está llena de dificultades

El sabio -afirman todos estos filósofos- debe vivir en sociedad. Esta afirmación la suscribimos nosotros con mucha más fuerza que ellos. En efecto, ¿de dónde tomaría su origen, cómo iría desarrollándose y de qué manera conseguiría el fin que se merece esta ciudad de Dios -sobre la que trata esta obra y cuyo libro diecinueve tenemos entre manos- si la vida de los santos no fuese una vida en sociedad? Con todo, ¿quién será capaz de enumerar cuántos y cuán graves son los males de la sociedad humana, sumida en la desdicha de esta vida mortal? ¿Quién podrá calibrarlos suficientemente? Presten oídos a uno de sus cómicos que, con aprobación de todos, expresa el sentir de los hombres: «Me he casado con una mujer: ¡no hay calamidad más grande! Me han nacido los hijos: ¡nuevas preocupaciones!». ¿Y qué decir de los trapos sucios que el mismo Terencio nos saca a relucir del amor?: «Injurias, celos, enemistades, la guerra; y de nuevo la paz». ¿No están llenos los aconteceres humanos de todo esto? ¿No sucede así con demasiada frecuencia incluso en las amistades más limpias de amigos? ¿No es verdad que por todas partes la vida humana está llena de todas estas miserias, de injurias, celos, enemistades, de guerra, de una manera infalible? En cambio, el bien de la paz es problemático, puesto que ignoramos el corazón de aquellos con quienes la quisiéramos tener, y si hoy podemos conocerlo, mañana nos serán desconocidas sus intimidades.

¿Quiénes suelen o, al menos, deberían ser más amigos entre sí que los que conviven en una misma casa? Y, sin embargo, ¿quién está allí seguro cuando con frecuencia se dan allí tamañas contrariedades debidas a ocultos manejos, contrariedades tanto más amargas cuanto más dulce había sido la paz que se creía verdadera, pero que se simulaba con refinada astucia? Hasta el corazón del hombre penetra esta herida, haciéndole lanzar un gemido de dolor como el de Cicerón: «No hay insidias más ladinas que las que se cubren bajo la apariencia del deber o con el título de alguna obligación amistosa. El adversario que lo es a plena luz, con un poco de cuidado lo puedes esquivar. Pero esta plaga oculta, intestina, doméstica, no solamente está ahí, sino que te echa el lazo antes de que puedas descubrirla o investigarla». Ésta es la razón por la que aquella consigna, incluso divina, los enemigos del hombre son los de su casa6, la oímos con gran dolor de nuestro corazón. Un hombre, aunque tuviere tal fortaleza que pudiera soportar con serenidad los ocultos manejos que contra él trama una simulada amistad, o aunque estuviera tan alerta que fuera capaz de esquivarlos con acertadas decisiones, es imposible, si él personalmente es bueno, que no sufra cruelmente por la maldad de estos hombres pérfidos cuando comprueba que eran unos perversos, tanto si lo han sido siempre y se han estado fingiendo honrados, como si se han hecho unos malvados después de haber sido buenos. Si el propio hogar, refugio universal en medio de todos estos males del humano linaje, no ofrece seguridad, ¿qué será la sociedad estatal, que cuanto más ensancha sus dominios, tanto más rebosan sus tribunales de pleitos civiles o criminales, y que aunque a veces cesen las insurrecciones y las guerras civiles, con sus turbulencias y -más frecuentemente aún- con su sangre, de cuyas eventualidades pueden verse libres de vez en cuando las ciudades, pero de su peligro jamás?

CAPÍTULO VI

Error de los juicios humanos cuando la verdad permanece oculta

¿Qué diremos de las sentencias emitidas por los hombres sobre los hombres que no pueden faltar en la vida ciudadana, por muy en paz que transcurra? ¿Qué idea nos hacemos de ellas? ¡Qué tristes, qué deplorables son! Emiten veredictos quienes no son capaces de ver la conciencia de los sometidos a juicio. Y, como consecuencia, para averiguar la verdad más de una vez se ven en la necesidad de someter a tortura a testigos inocentes en una causa que nada les concierne. ¿Y no es peor todavía cuando, por una causa propia, alguien es torturado, y por averiguar si es culpable se aplican tormentos, pagando el inocente unas ciertísimas penas por un delito incierto, no por descubrirse que lo ha cometido, sino por ignorarse que no lo ha cometido? He aquí que con frecuencia la ignorancia del juez es la desgracia del inocente. Pero lo que es aún más intolerable, lo que clama al cielo, lo que es digno de regarse, si fuera posible, con ríos de lágrimas, es que el juez torture a un acusado para no matar por ignorancia a un inocente, sucediendo, por la calamitosa ignorancia, que manda ajusticiar al torturado e inocente precisamente por haberlo hecho torturar en evitación de una muerte siendo inocente.

Si uno, en efecto, siguiendo la sabiduría de estos filósofos eligiera marcharse de esta vida antes que seguir soportando por más tiempo los tormentos, está confesando haber cometido lo que no había cometido. Una vez condenado y ajusticiado, todavía el juez ignora si acaba de matar a un inocente o a un culpable al someterlo a tortura para evitar la muerte de un inocente por ignorancia. Lo ha torturado para saber si era inocente, y lo ha matado porque no sabía si lo era. En tales tinieblas de la vida social, un juez con sabiduría ¿se sentará en el tribunal o no se sentará? Se sentará, naturalmente. Se lo impone y le arrastra al desempeño de este cargo la sociedad humana, a la que él tiene como un crimen abandonar. ¡Y, en cambio, no tiene como un crimen el torturar a testigos inocentes en causas ajenas! ¡Ni es un crimen para él castigar a aquellos que en el curso del interrogatorio, vencidos por la violencia de las torturas, y confesando falsamente su culpabilidad, ya eran inocentes cuando fueron torturados! ¡Ni tampoco el que algunos, aunque no sean condenados a muerte, mueren la mayoría de las veces en las torturas o a consecuencia de ellas! ¡Ni tiene como un crimen el que a veces los mismos acusadores, deseando quizá ser útiles a la sociedad humana, por no permitir la impunidad de los delitos, y a pesar de que dicen la verdad, no les es posible probar sus acusaciones por haber testigos falsos que se obstinan en la mentira, y por endurecerse el mismo reo en no confesar a pesar de los tormentos, son condenados por un juez que desconoce la verdad! Males como éstos, tan numerosos y de tanto volumen, no son tenidos como pecados para él. No realiza estos desmanes un juez lleno de sabiduría por el afán de hacer daño; es efecto de su ignorancia invencible, es efecto de su obligación de dar sentencia, a pesar de su ignorancia. ¡Pero se lo exige la humana sociedad! ¡He aquí, realmente, la miseria del hombre, bien que no la malicia del sabio! Y a él, que por una inevitable ignorancia, y por una sentencia obligatoria, tortura a inocentes, castiga a quienes no tienen culpa, ¿le parecerá poco el no sentirse reo, si es que no llega incluso a sentirse dichoso? ¡Cuánto más sensato y digno de un hombre puesto en tal necesidad sería reconocer la propia miseria y, aborreciéndola en sí mismo, clamar a Dios si le queda algún sentimiento de piedad: Sácame, Señor, de mis aprietos7.

CAPÍTULO VII

La diversidad de lenguas, fuente de división social. 
Miseria de las guerras, incluso de las llamadas justas

Después de la ciudad, de la urbe, viene el orbe de la tierra, el llamado tercer grado de la sociedad humana: el hogar, la urbe y el orbe, en una progresión ascendente. Aquí ocurre como con las aguas: cuanto más abundantes, tanto más peligrosas.

Tenemos en primer lugar la diversidad de lenguas, causa de distanciamiento de un hombre con otro hombre. Imaginemos, por ejemplo, a dos hombres, ignorantes cada uno de la lengua del otro, que se encuentran y no pasan de largo, sino que deben permanecer juntos por alguna razón: con más facilidad convivirían dos animales, mudos como son, de especies diferentes, que estos dos hombres. Al no poderse comunicar sus sentimientos, debido a la sola diversidad de idioma, de nada les sirve a estos hombres ser tan semejantes por naturaleza. Hasta tal punto esto es así, que más a gusto está un hombre con su perro que con otro hombre extranjero.

Pero se han tomado medidas -se replicará- para que el Estado dominador imponga no sólo su yugo, sino también su propia lengua a las naciones sometidas, mediante tratados de paz, de manera que no falten, es más, haya abundancia de intérpretes. Sí, es cierto. Pero todo esto ¿se ha conseguido? ¿Al precio de cuántas y cuán enormes guerras, de cuán descomunales catástrofes humanas, de cuánta sangre derramada? Y cuando todo esto ha pasado ya, todavía no ha terminado la desdicha de esas mismas calamidades. Porque, aunque no han faltado ni faltan naciones enemigas extranjeras contra las que siempre se ha estado en guerra -y se está-, no obstante, la extensión misma del Imperio ha engendrado guerras de peor clase: guerras de partidos, es decir, guerras civiles, que destrozan la Humanidad de la manera más triste, tanto cuando rompen las hostilidades, para terminar de una vez, como cuando viven en el temor de una nueva insurrección. Si yo pretendiera hacer una descripción del número y variedad de las catástrofes que tienen su origen en estas calamidades, de lo penoso y horrendo de sus inevitables secuelas, aunque sería incapaz de lograrlo como se merece, ¿hasta dónde nos llevaría este interminable discurso?

Pero el hombre instruido en la sabiduría -nos replicarán ellos- sólo declarará guerras justas. ¡Como si no debiera deplorar -si recuerda que es hombre- mucho más el hecho de tener que reconocer la existencia misma de guerras justas! Porque de no ser justas, nunca debería emprenderlas y, por tanto, para el hombre sabio no existiría guerra alguna. Es la injusticia del enemigo la que obliga al hombre formado en la sabiduría a declarar las guerras justas. Esta injusticia es la que el hombre debe deplorar por ser injusticia del hombre, aunque no diera origen necesariamente a una guerra. Males como éstos, tan enormes, tan horrendos, tan salvajes, cualquiera que los considere con dolor debe reconocer que son una desgracia. Pero el que llegue a sufrirlos o pensarlos sin sentir dolor en su alma, y siga creyéndose feliz, está en una desgracia mucho mayor: ha perdido hasta el sentimiento humano.

CAPÍTULO VIII

Inseguridad de la amistad entre los buenos, 
dados los temibles e inevitables peligros de esta vida

¡Cuidado no nos acontezca esa ignorancia rayana en la demencia, no infrecuente, por cierto, en esta nuestra mísera condición, que llega a tomar un enemigo por amigo y viceversa! ¿Qué consuelo nos queda en una sociedad humana como ésta, plagada de errores y de penalidades, sino la lealtad no fingida y el mutuo afecto de los buenos y auténticos amigos? Pero cuantos más tengamos repartidos por doquier, tanto más se agranda nuestro temor de que les suceda alguno de tantos males como se amontonan por este mundo. No nos causa preocupación solamente el que puedan ser víctimas del hambre, la guerra, la enfermedad o la cautividad, y de que puestos en esta servidumbre tengan que sufrir males que ni somos capaces de imaginar. Lo que nos preocupa con una amargura infinitamente mayor es que puedan caer en la infidelidad, la malicia o la perversión. Y cuando algo así nos sobreviene (y ocurre tanto más frecuentemente cuanto más numerosos y dispersos están los amigos) y la noticia llega hasta nosotros, ¿quién se dará cuenta del fuego que abrasa nuestro corazón, sino quien lo siente en su propio ser? Preferiríamos enterarnos de su muerte, aunque también esta noticia nos causaría dolor. Si la vida de tales amigos era para nosotros un verdadero placer, por el consuelo de su amistad, ¿cómo va a ser posible que su muerte no nos cause tristeza alguna? Y si alguien llega a prohibir esta tristeza, prohíba también, si le es posible, las amistosas charlas, ponga su veto, destruya el afecto entre amigos, rompa con despiadado estupor los lazos espirituales de todo afecto humano, o bien dé normas para usar de todo ello de manera que el corazón no quede inundado por ninguna de sus dulzuras. Y si esto resulta de todo punto imposible, ¿cómo no nos va a ser amarga la muerte de quien nos es dulce la vida? De aquí arranca esa especie de lamento de todo corazón que aún se conserve humano, esa llaga, esa úlcera que para cerrarse necesita atenciones consoladoras. Decir que se restañan estas heridas tanto más pronto y sin dificultad cuanto mejor dispuesto esté el ánimo no equivale a decir que la herida no existe.

Es verdad que la muerte de los seres más queridos, especialmente de aquellos cuyos servicios son más indispensables a la sociedad, nos causa aflicción, unas veces más mitigada y otras, más cruel. Pero en lo que se refiere a los que amamos con afecto, preferiríamos verlos o saberlos muertos antes que caídos en la infidelidad o en la corrupción de sus costumbres; en otras palabras, antes que muertos en el alma.

Llena está la Tierra de este enorme cúmulo de desgracias. De ahí el texto de la Escritura: ¿No es, acaso, una tentación la vida del hombre sobre la tierra?8 Esta misma razón hace exclamar al Señor: ¡Ay del mundo por los escándalos!9 Y de nuevo: Al crecer-dice- la maldad, se enfriará la caridad en la mayoría10. De aquí que debemos felicitar a nuestros amigos ya muertos, y si bien su muerte nos causa tristeza, ella misma nos da un consuelo más seguro: de hecho para ellos se han terminado los males que destrozan o corrompen, o al menos exponen a ambos peligros incluso a los hombres de bien.

CAPÍTULO IX

La amistad con los santos ángeles no le puede ser manifiesta al hombre en este mundo. 
La razón es la astucia de los demonios, que han hecho caer a gran número de hombres 
que se creían obligados a dar culto a los dioses

Hablemos de la sociedad formada de ángeles santos, establecida por estos filósofos, que pretenden hacer de los dioses amigos nuestros, en cuarto lugar, dando un paso más de la tierra a todo el universo para englobar así de algún modo también el cielo. Ningún temor nos deben infundir estos amigos de que nos pueda contristar su muerte o su depravación. Pero ellos no conviven con nosotros con la misma familiaridad que los demás hombres (otra miseria más de esta vida). Por otra parte, se da el caso de que Satanás a veces se disfraza -según leemos- de ángel de luz11 con el fin de tentar a aquellos a quienes se debe dar una lección de este tipo, o se tienen merecido un desengaño. Mucha deberá ser la misericordia de Dios para evitar que donde uno creía tener como amigos a los ángeles santos tenga, en realidad, a perversos demonios disfrazados de amigos, y tenga que aguantar a unos enemigos tanto más dañinos cuanto más astutos y tramposos. ¿Y quién necesita más de esta inmensa misericordia de Dios, sino la inmensa miseria humana, sumida en una tal ignorancia que con facilidad cae en las trampas de las astucias demoníacas? Por cierto que en la ciudad impía aquellos filósofos que proclamaron a los dioses como amigos suyos han caído, sin la menor duda, en las redes de estos malignos demonios, a quienes esta ciudad entera está sometida y compartirá con ellos el eterno suplicio. De sus ritos sagrados, mejor de sus sacrilegios, con los que se creen obligados a darles culto, así como de sus juegos escénicos, los más inmundos, en los que se celebran sus crímenes, y por los que se han sentido en el compromiso de aplacarlos, siendo los mismos dioses los autores y reclamadores de tantas y tamañas indecencias, queda suficientemente claro quiénes son esos dioses por ellos honrados.

CAPÍTULO X

Recompensa que aguarda a los santos por la superación de las pruebas de esta vida

Ni siquiera los santos, fieles adoradores del único, verdadero y supremo Dios, están inmunes de las falacias diabólicas y sus tentaciones de todas clases. De hecho, en este valle de miserias, en estos días llenos de maldad, no está de más vivir en esta alarma: nos sirve para mantenernos en una búsqueda anhelante y cada vez más ardiente de aquella seguridad, donde la paz llega a su plenitud y se mantiene lejos de todo riesgo. Allí se darán cita los dones naturales, es decir, aquellas prendas con que el autor de toda naturaleza ha obsequiado a la nuestra. Se trata no sólo de dones excelentes, sino perdurables; no sólo de dones propios del espíritu, llevados a la perfección por la sabiduría, sino también del cuerpo, que se transformará con la resurrección. Allí brillarán las virtudes, pero no en pugna con vicio o mal alguno: disfrutarán, como recompensa de su victoria, de una paz eterna, que ningún adversario será capaz de turbar.

He aquí la bienaventuranza final, he aquí la perfección suprema que no se extinguirá jamás. Aquí abajo nos llamamos, en realidad, felices cuando disfrutamos de paz, esa paz recortada que es posible encontrar en una vida honrada. Pero si comparamos tal felicidad con la bienaventuranza que llamamos final, se queda en una mera desventura. Cuando nosotros, hombres mortales, disfrutamos de esa paz que es posible encontrar aquí, si nuestra vida es ordenada, la virtud se sirve rectamente de sus bienes. Y cuando esta paz nos falta, también la virtud sabe usar para bien incluso los males que el hombre arrastra. Pero solamente existe verdadera virtud cuando, junto con todos los bienes de que ella hace recto uso y los actos realizados en el recto uso de bienes y males, sabe referirse a sí misma hacia aquel fin donde disfrutaremos de una tal paz, que mejor y más profunda no será posible.

CAPÍTULO XI

Beatitud de la paz eterna, en la que los santos encuentran su fin, 
la verdadera perfección

Después de lo dicho podemos concluir que nuestros supremos bienes consisten en la paz, de igual modo que lo habíamos afirmado de la vida eterna. En efecto, muy señaladamente en uno de los sagrados salmos, y refiriéndose a esta misma ciudad de Dios -objeto de esta nuestra exposición tan trabajosa-, se dice: Glorifica al Señor, Jerusalén; alaba a tu Dios, Sión; que ha reforzado los cerrojos de puertas, y ha bendecido a tus hijos dentro de ti; ha puesto paz en tus fronteras12. Cuando se hayan asegurado los cerrojos de sus puertas, ya nadie más entrará en ella, y nadie de ella saldrá ya. Por sus fronteras debemos entender aquí esa paz suprema que ahora intentamos explicar. Ya el misterioso nombre de la ciudad, Jerusalén, citado más arriba, significa «visión de paz». Pero dado que la palabra paz se utiliza con frecuencia incluso mezclada entre las realidades perecederas, en las que ciertamente no se halla la vida eterna, para designar el fin de esta ciudad, en el que consistirá su bien supremo, hemos preferido la expresión «vida eterna» más bien que «paz».

Dice el Apóstol a propósito del citado fin: Ahora, en cambio, emancipados del pecado, y entrados al servicio de Dios, tenéis como fruto la santificación y como fin la vida eterna13. Pero como por otra parte los que no gozan de una cierta familiaridad con las sagradas Escrituras pueden entender la expresión «vida eterna» aplicada a los malvados, sea en el sentido de algunos filósofos, que defienden la inmortalidad del alma; sea incluso como la cree nuestra fe, que a los impíos les asigna interminables castigos -de hecho no podrán sufrir eternos castigos más que viviendo eternamente-; he ahí por qué el fin de esta ciudad, en el que consistirá el bien supremo, lo debemos llamar «la paz de la vida eterna», o bien «la vida eterna en paz». Así será más fácil su comprensión para todos.

Tan estimable es la paz, que incluso en las realidades terrenas y transitorias normalmente nada suena con un nombre más deleitoso, nada atrae con fuerza más irresistible; nada, en fin, mejor se puede descubrir. Voy a hablar con cierto detenimiento de este tesoro que es la paz. Estoy seguro de que no me haré pesado a los lectores: lo pide el fin de esta ciudad de la que estamos tratando; lo pide aquello mismo que a todos nos es tan grato: la propia dulcedumbre de la paz.

CAPÍTULO XII

Las mismas crueldades de la guerra y todas las preocupaciones humanas desean 
vivamente llegar a la paz final. Todo ser la apetece por naturaleza

1. Cualquiera que observe un poco las realidades humanas y nuestra común naturaleza reconocerá conmigo que no existe quien no ame la alegría, así como tampoco quien se niegue a vivir en paz. Incluso aquellos mismos que buscan la guerra no pretenden otra cosa que vencer. Por tanto, lo que ansían es llegar a una paz cubierta de gloria. ¿Qué otra cosa es, en efecto, la victoria más que la sumisión de fuerzas contrarias? Logrado esto, tiene lugar la paz. Con miras a la paz se emprenden las guerras, incluso por aquellos que se dedican a la estrategia bélica, mediante las órdenes y el combate. Está, pues, claro que la paz es el fin deseado de la guerra. Todo hombre, incluso en el torbellino de la guerra, ansía la paz, así como nadie trabajando por la paz busca la guerra. Y los que buscan perturbar la paz en que viven no tienen odio a la paz; simplemente la desean cambiar a su capricho. No buscan suprimir la paz; lo que quieren es tenerla como a ellos les gusta. Y, en definitiva, aunque por una insurrección rompan con otros, nunca conseguirán el fin pretendido, a menos que mantengan la paz -una paz, al menos en apariencia- entre los propios miembros de la conspiración o conjura.

Los mismos bandoleros, cuando intentan atacar la paz ajena con más seguridad y más violencia, procuran tenerla entre sus compinches. Y en el supuesto de que haya uno que sobresalga en fuerza, pero tan desconfiado de sus camaradas que no quiera saber nada con ninguno, obrando por su cuenta, tendiendo emboscadas y derribando a cuantos puede, despojando a sus víctimas, sean atacados o asesinados, con todo mantiene sin falta al menos una sombra de paz con aquellos que no puede eliminar y a quienes quiere ocultar sus fechorías. En casa procura, con su mujer y sus hijos y demás que allí convivan, mantenerse pacífico. Naturalmente, satisfecho de que al menor signo se le obedezca sin rechistar. Y si no, monta en cólera, riñe, castiga y, si fuera necesario, restablece por el terror la paz de su hogar. Es consciente de que no puede haber paz si no están sometidos a una cabeza -que en su casa es él- todos los componentes de la sociedad familiar. Supon­gamos que le brindaran el dominio sobre una multitud, una ciudad o una nación, por ejemplo, con una sumisión como la que quería imponer en su propia casa: entonces ya no andaría escondido en guaridas como un ladrón, sino que se pondría sobre un pedestal como rey a plena luz, sólo que su perversión y su codicia seguirían intactas.

Es un hecho: todos desean vivir en paz con los suyos, aunque quieran imponer su propia voluntad. Incluso a quienes declaran la guerra intentan apoderarse de ellos, si fuera posible, y una vez sometidos imponerles sus propias leyes de paz.

2. Imaginemos un hombre con los rasgos que le atribuye el canto de la poesía ficticia de las fábulas. Quizá por su insociable salvajismo nos apetecería, en lugar de hombre, llamarlo semihombre. Su reino estaba reducido a la espantosa soledad de una caverna. Tan conocida era su maldad, que no tenía otro nombre sino el de Malo -que es lo que en griego significa κακός, su nombre propio-. Sin esposa con quien intercambiar unas blandas palabras, sin hijo alguno con quien entretenerse durante su infancia y educarlo en su adolescencia. Sin disfrutar de una amistosa conversación, ni siquiera la de su padre, Vulcano, cuya felicidad hubiera podido aventajar al menos en esto: en no haber engendrado él otro monstruo semejante. Jamás daba nada a nadie; al contrario, robaba lo que le venía en gana a quien podía y cuando podía. Con todo, en su antro solitario, cuyo suelo, según la descripción, estaba siempre caliente de la sangre de alguna matanza reciente, nada ansiaba sino la paz, una paz en la que nadie le molestase ni turbase su reposo con violencias o amenazas. Deseaba, en fin, estar en paz con su propio cuerpo, y cuanto más lo estaba, tanto mejor se sentía. En efecto, daba órdenes a sus miembros obedientes; y cuando era necesario apaciguar cuanto antes su naturaleza mortal, sublevada contra él por la indigencia, y provocando la rebeldía del hambre para apartar y excluir el alma del cuerpo, robaba, mataba, devoraba. Salvaje y feroz como era, cuidaba, sin embargo -de una manera salvaje y feroz-, de tener en paz su vida y su salud. Si la misma paz que él procuraba tener en su caverna y en sí mismo la hubiera querido tener también con los demás, nunca le hubiéramos llamado malo, ni monstruo, ni semihombre. Y si la deformidad de su cuerpo y las horrendas llamas que vomitaba alejaban de su compañía aterrorizados a los hombres, quizá su crueldad no partía tanto de una pasión por hacer daño cuanto de una necesidad de sobrevivir.

Pero este hombre no existió en realidad, o -más verosímil aún- no existió con los rasgos que nos ha dibujado la huera poesía. Porque si Caco no hubiera sido acusado excesivamente, los elogios a Hércules se quedarían cortos. De hecho, un hombre de tal calaña -mejor, un semihombre, ya lo he dicho- no lo creemos real, como tantas y tantas fantasías de los poetas. Las mismas fieras, en su mayor crueldad -él también participó de su fiereza: se le llamó, además, semifiera-, custodian la propia especie con una cierta paz: conviven juntas, se fecundan, paren, cuidan y nutren a sus cachorros, siendo en su mayoría insociables y hurañas. No, por cierto, como las ovejas, los ciervos, las palomas, los estorninos, las abejas, sino más bien como los leones, las zorras, las lechuzas. ¿Qué tigre no arrulla, manso, a sus cachorros, y los acaricia blandamente, olvidado de su fiereza? ¿Qué milano, por muy solitario que vuele sobre su presa, no fecunda a su pareja, y entreteje el nido, incuba los huevos y alimenta a sus polluelos, y conserva, como si fuera para con su propia madre, la hogareña convivencia con toda la paz que le es posible? ¡Cuánto más el hombre se siente de algún modo impulsado por las leyes de su naturaleza a formar sociedad con los demás hombres y a vivir en paz con todos ellos en lo que esté de su mano! ¡Si hasta los mismos malvados emprenden la guerra en busca de la paz para los suyos! Si les fuera posible, someterían bajo su dominio a todos los hombres para que todo y todos estuvieran al servicio de uno solo. ¿Qué les mueve sino el que acepten estar en paz con él, sea por amor, sea por temor? ¡He aquí cómo la soberbia trata de ser una perversa imitación de Dios! Detesta que bajo su dominio se establezca una igualdad común, y, en cambio, trata de imponer su propia dominación a sus iguales en el puesto de Dios. Detesta la justa paz de Dios, y ama la inicua paz impuesta por ella misma. Pero lo que no puede lograr de manera alguna es dejar de amar la paz de una forma u otra. No existe vicio tan contrario a la naturaleza que borre incluso sus últimos vestigios.

3. De ahí que la paz de los malvados, al lado de la de los justos, no merece el nombre de paz a los ojos de quien sabe anteponer la rectitud a la perversión y el orden al caos. A pesar de todo, el mismo caos necesariamente ha de estar en paz con alguna de las partes en las que se halla, o con las que consta. De otro modo dejaría por completo de existir.

Supongamos a un hombre suspendido cabeza abajo. La situación de su cuerpo y el orden de sus miembros son caóticos: lo que la naturaleza exige estar encima está debajo, y lo que exige estar debajo está encima. Este desorden ha trastornado la paz corporal y, como consecuencia, causa un dolor. A pesar de todo, el alma está en paz con su cuerpo y se preocupa de su salud; por eso hay un hombre que sufre. Y si, acosada por los sufrimientos, el alma se alejara, si los miembros mantienen su trabazón durante algún tiempo, es gracias a una paz que existe entre sus partes, y por eso todavía alguien continúa suspendido. Y este cuerpo terreno, si tiende hacia la tierra y está como retenido por un vínculo de suspensión, es porque aspira al orden que pide su propia paz y está reclamando, por la voz de su pesantez, el lugar de su reposo. Una vez exánime y despojado de todo sentido, no se apartará ya de la paz según el orden de su naturaleza, sea porque ya la posee, sea porque hacia ella tiende. De hecho, si se le aplican al cadáver ciertas sustancias y un tratamiento que impidan la corrupción y la disolución de su integridad, una cierta paz conserva unidas las partes unas a otras, haciendo posible la colocación del cuerpo íntegro en un lugar de la tierra apropiado y, por ende, pacífico. Pero si no se le aplica ningún tratamiento, abandonándolo al proceso natural, tiene lugar una como revolución de vapores hostiles, desagradables a nuestros sentidos -no otra cosa es el hedor percibido- hasta que se reúna con los elementos del mundo, integrándose en las leyes de su paz, poco a poco, partícula por partícula.

Nada hay que pueda sustraerse de las leyes del supremo Creador y ordenador, que regula la paz del universo. En efecto, aunque del cadáver de un animal grande nazcan diminutos animalillos, todos estos seres minúsculos, en virtud de la misma ley del Creador, obedecen en sus propios y diminutos principios vitales a la paz de su salud. Y aunque las carnes de unos animales sean devoradas por otros, siempre encuentran las mismas leyes, extendidas por doquier, con el fin de armonizar en la paz los elementos convenientes para la conservación de cada especie, sea cualquiera el sitio adonde vayan a parar, o los elementos a que llegue a unirse, o las sustancias en que se cambie o se transforme.

CAPÍTULO XIII

La paz universal: no puede sustraerse a la ley de la naturaleza en medio de 
cualesquiera perturbaciones; bajo el justo juez se llega siempre a lograr, 
en virtud del orden natural, lo que se ha merecido por la voluntad

1. La paz del cuerpo es el orden armonioso de sus partes. La paz del alma irracional es la ordenada quietud de sus apetencias. La paz del alma racional es el acuerdo ordenado entre pensamiento y acción. La paz entre el alma y el cuerpo es el orden de la vida y la salud en el ser viviente. La paz del hombre mortal con Dios es la obediencia bien ordenada según la fe bajo la ley eterna. La paz entre los hombres es la concordia bien ordenada. La paz doméstica es la concordia bien ordenada en el mandar y en el obedecer de los que conviven juntos. La paz de una ciudad es la concordia bien ordenada en el gobierno y en la obediencia de sus ciudadanos. La paz de la ciudad celeste es la sociedad perfectamente ordenada y perfectamente armoniosa en el gozar de Dios y en el mutuo gozo en Dios. La paz de todas las cosas es la tranquilidad del orden. Y el orden es la distribución de los seres iguales y diversos, asignándole a cada uno su lugar.

Los desgraciados, por tanto, que en cuanto tales ciertamente no están en paz, no gozan de la tranquilidad del orden, sin perturbación alguna. Sin embargo, como su desgracia es merecida y justa, tampoco pueden estar en ella misma fuera de un orden. No unidos, por supuesto, a los bienaventurados, sino separados de ellos, pero siempre por la ley del orden. Éstos, en cuanto están exentos de turbación, se ajustan a la situación en que están con una cierta adaptación. Por eso en ellos queda un resto de la tranquilidad del orden, un resto de paz. Y si es verdad que por gozar de una relativa seguridad se disminuyen sus sufrimientos, en realidad son desgraciados, puesto que no se encuentran donde ya deben estar seguros y sin padecimiento. Pero todavía serían más desgraciados si no están en paz con la misma ley que regula todo el orden natural. Cuando sufren, tiene lugar la perturbación de la paz en la parte afectada por el sufrimiento. En cambio, todavía subsiste la paz en la parte que no atenaza el sufrimiento ni sufre alteración su integridad. Porque así como se da una vida sin dolor, y el dolor no puede darse sin vida alguna, de idéntica forma puede existir una paz sin guerra, pero jamás una guerra sin alguna paz. No en cuanto a la guerra en sí, sino desde el punto de vista de la planificación de quienes la llevan a cabo por uno u otro bando, todo lo cual tiene una existencia como naturalezas que son. Y éstas no podrían existir en modo alguno si no permanecieran bajo alguna paz, llámese como quiera.

2. Consiguientemente existen naturalezas en las que no hay mal alguno, e incluso en las que no lo puede haber. En cambio, una naturaleza en la que esté ausente todo bien no puede darse. Y, por tanto, ni siquiera la naturaleza del diablo, en cuanto tal naturaleza, es un mal. Ha sido su perversidad la que lo ha hecho malo. De hecho, él no se mantuvo en la verdad, pero no pudo escapar al juicio de la verdad14. No se mantuvo en la tranquilidad del orden, pero tampoco pudo huir del poder del ordenador. El bien divino que él participa por naturaleza no lo sustrae a la justicia de Dios, la cual le pone orden en el castigo. Y Dios aquí no persigue al bien por Él creado, sino al mal por el diablo cometido. Ni tampoco le retira a la naturaleza todo lo que le dio, sino que le priva de algo, y algo le deja para que haya quien sufra por lo que le falta. El mismo dolor es un testimonio del bien sustraído y del bien que aún permanece. De otro modo, el bien que permanece nunca podría dolerse del bien que le falta. La maldad del que peca es tanto más refinada cuanto más se complace en el daño cometido contra la justicia. El que sufre una tortura, si con ella no consigue bien alguno, se duele del detrimento causado a su salud. Y como la justicia y la salud son bienes ambos, y de la pérdida del bien hay que dolerse, más bien que alegrarse (a no ser que tenga lugar una compensación mejor; por ejemplo, mejor es la justicia del espíritu que la salud del cuerpo), se deduce, por consiguiente, que es mucho más ordenado el dolor del malvado en el suplicio que su gozo en el delito cometido. La alegría de la deserción del bien es testimonio en el pecado de una malvada voluntad, así como el dolor del bien perdido es testimonio en el castigo de una naturaleza buena. El que sufre la paz perdida de su naturaleza sufre en virtud de los restos de paz que le hacen posible el sentir como algo deseable la misma naturaleza. En el supremo castigo justamente sucede que los inicuos e impíos deploren en sus tormentos los daños ocasionados a los bienes de su naturaleza, conscientes de que sus privaciones vienen de Dios con la mayor justicia, por ser despreciado en su amabilísima generosidad.

Dios, el autor sapientísimo, y el justísimo regulador de todo ser, ha puesto a este mortal género humano como el más bello ornato de toda la Tierra. Él ha otorgado al hombre determinados bienes apropiados para esta vida: la paz temporal a la medida de la vida mortal en su mismo bienestar y seguridad, así como en la vida social con sus semejantes, y, además, todo aquello que es necesario para la protección o la recuperación de esta paz, como es todo lo que de una manera adecuada y conveniente está al alcance de nuestros sentidos: la luz, la oscuridad, el aire puro, las aguas limpias y cuanto nos sirve para alimentar, cubrir, cuidar y adornar nuestro cuerpo. Pero todo ello con una condición justísima: que todo el mortal que haga recto uso de tales bienes, de acuerdo con la paz de los mortales, recibirá bienes más abundantes y mejores, a saber: la paz misma de la inmortalidad, con una gloria y un honor de acuerdo con ella en la vida eterna con el fin de gozar de Dios y del prójimo en Dios. En cambio, el que abuse de tales bienes no recibirá aquéllos, y éstos los perderá.

CAPÍTULO XIV

El orden y la ley, tanto celeste como terrestre. Ésta, incluso cuando alguien domina, 
vela por la sociedad humana y, al hacerlo, a ella se obedece

Toda utilización de las realidades temporales es con vistas al logro de la paz terrena en la ciudad terrena. En la celeste, en cambio, mira al logro de la paz eterna. Supongamos que fuésemos animales irracionales; nada apeteceríamos fuera de una ordenada armonía de las partes del cuerpo y la calma de las apetencias. Nada, pues, fuera de la tranquilidad de la carne y la abundancia de placeres, de manera que la paz del cuerpo favoreciese a la paz del alma. Porque si falta la paz del cuerpo, se pone impedimento a la del alma, carente de razón, al no poder lograr la calma de los apetitos. Ambos, principio vital y cuerpo, se favorecen mutuamente la paz que tienen entre sí, es decir, la del orden de la vida y de la buena salud. Los animales demuestran amor a la paz de su cuerpo cuando esquivan el dolor, y a la de su alma cuando buscan el placer de sus apetitos para saciar su necesidad. Del mismo modo, huyendo de la muerte evidencian claramente cuánto aman la paz que mantiene unidos alma y cuerpo.

Pero en lo que al hombre se refiere, como está dotado de un alma racional, todo aquello que de común tiene con las bestias lo somete a la paz del alma racional, y de esta forma primero percibe algo con su inteligencia, y luego obra en consecuencia con ello, de manera que haya un orden armónico entre pensamiento y acción, que es lo que hemos llamado paz del alma racional. Para lograrlo debe aspirar a sentirse libre del impedimento del dolor, de la turbación del deseo y de la corrupción de la muerte. Así, cuando haya conocido algo conveniente, sabrá adaptar su vida y su conducta a este conocimiento.

Pero dada la limitación de la inteligencia humana, para evitar que en su misma investigación de la verdad caiga en algún error detestable, el hombre necesita que Dios le enseñe. De esta forma, al acatar su enseñanza, estará en lo cierto, y con su ayuda se sentirá libre. Pero como todavía está en lejana peregrinación hacia el Señor todo el tiempo que dure su ser corporal y perecedero, le guía la fe, no la visión15. Por eso, toda paz corporal o espiritual, o la mutua paz entre alma y cuerpo es con vistas a aquella paz que el hombre durante su mortalidad tiene con el Dios inmortal para tener así la obediencia bien ordenada según la fe bajo la ley eterna.

Dios, como maestro, le ha enseñado al hombre dos preceptos fundamentales: el amor a Dios y al prójimo. En ellos ha encontrado el hombre tres objetos de amor: Dios, él mismo y el prójimo. Quien a Dios ama no se equivoca en el amor a sí mismo. Por consiguiente, debe procurar que también su prójimo ame a Dios, ese prójimo a quien se le manda amar como a sí mismo; por ejemplo, la esposa, los hijos, los de su casa, todos los hombres que le sea posible. Pero también él debe ser ayudado a esto mismo por el prójimo si alguna vez lo necesita. Así es como logrará la paz -en cuanto le sea posible- con todos los hombres, esa paz que consiste en la concordia bien ordenada de los hombres. Y el orden de esta paz consiste primero en no hacer mal a nadie y luego en ayudar a todo el que sea posible.

La primera responsabilidad que pesa sobre el hombre es con relación a los suyos, que es a quienes tiene más propicia y fácil ocasión de cuidar, en virtud del orden natural o de la misma vida social humana. Dice a este respecto el Apóstol: Quien no mira por los suyos, en particular por los de su casa, ha renegado de la fe y es peor que un descreído16. De aquí nace también la paz del hogar, es decir, la armonía ordenada en el mandar y en el obedecer de los que conviven juntos. En efecto, mandan aquellos que se preocupan; por ejemplo, el marido a la mujer, los padres a sus hijos, los dueños a sus criados. Y obedecen los que son objeto de esa preocupación; por ejemplo, las mujeres a sus maridos, los hijos a sus padres, los criados a sus amos. Pero en casa del justo, cuya vida es según la fe, y que todavía es lejano peregrino hacia aquella ciudad celeste, hasta los que mandan están al servicio de quienes, según las apariencias, son mandados. Y no les mandan por afán de dominio, sino por su obligación de mirar por ellos; no por orgullo de sobresalir, sino por un servicio lleno de bondad.


CAPÍTULO XV

La libertad natural y la esclavitud. Ésta tiene como primera causa el pecado. 
Él hace que un hombre de mala voluntad, aunque no pertenezca a otro hombre, 
sea esclavo de sus propias pasiones

Éste es el orden que exige la Naturaleza; así ha creado Dios al hombre: Que tenga dominio -le dice- sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todos los reptiles de la tierra17. Al ser racional, creado a su imagen, no lo ha querido hacer dueño más que de los seres irracionales. No ha querido que el hombre dominara al hombre, sino el hombre a la bestia. Los primeros justos fueron puestos más bien como pastores de rebaños que como regidores de hombres. Trataba Dios de insinuarnos, incluso por este medio, cuáles son las exigencias del orden natural, y cuáles las exigencias de la sanción del pecado. La situación de esclavitud -ahora se comprende- es una justa imposición hecha al pecador. De hecho, no encontramos en pasaje alguno de la Escritura el término esclavo antes de que Noé, varón justo, lo empleara para castigar el pecado de su hijo18. Ha sido, pues, el pecado quien ha acarreado este concepto, no la Naturaleza.

El origen latino de la palabra esclavo (servus) parece ser que radica en los que por derecho de guerra podían ser ajusticiados, pero los vencedores a veces les «conservaban» la vida, haciéndolos siervos (servi), llamados así de servare (conservar). Todo lo cual no sucede tampoco sin la culpa del pecado. En efecto, aunque se luche en una guerra justa, el adversario lucha cometiendo pecado. Y toda victoria, conseguida incluso por los malos, humilla a los vencidos, según un divino designio, corrigiendo o castigando los pecados. Testigo de ello es aquel hombre de Dios, Daniel, que en su estado de cautiverio confesaba a Dios sus pecados y los de su pueblo, declarando con piadoso dolor que ésta era la causa de su cautividad19.

La causa primera de la esclavitud es, pues, el pecado, que hace someterse un hombre a otro hombre con un vínculo de condición social. Y todo ello no sucede sin un designio de Dios, en quien no existe la injusticia, y que sabe distribuir castigos diferentes, según la culpa de cada reo. Así afirma el soberano Señor: Quien comete pecado es esclavo del pecado20. Por esto sucede que muchos hombres religiosos son esclavos de amos inicuos, quienes, sin embargo, no son libres: Pues cuando uno se deja vencer por algo, queda hecho su esclavo21. Por cierto que trae más cuenta servir a un hombre que a la pasión, la cual, por no citar más que una: la pasión de dominio, destroza con su misma tiránica dominación el corazón de los mortales. Por otra parte, en este orden de la paz, según el cual unos están sometidos a otros, así como la humildad favorece a los que sirven, así también la soberbia perjudica a los que ejercen dominio. Pero por naturaleza, tal como Dios creó en un principio al hombre, nadie es esclavo de otro hombre o del pecado.

A pesar de todo, esta misma esclavitud, fruto del pecado, está regulada por una ley que le hace conservar el orden natural y le impide perturbarlo. Porque si no se hubiera quebrantado esta ley, no habría lugar a castigo alguno de esclavitud. Por esta razón el Apóstol recomienda incluso a los esclavos que se sometan de corazón a sus amos, y les sirvan de buena gana22. De este modo, si no pueden emanciparse de sus dueños, convertirán su esclavitud en una, por así decir, libertad, sirviendo con afectuosa fidelidad, en lugar de servir bajo un temor hipócrita, hasta que pase la injusticia y se aniquile toda soberanía y todo humano poder, y Dios lo sea todo para todos.

CAPÍTULO XVI

El justo derecho de dominio

Nuestros santos patriarcas, aunque tuvieron esclavos, administraban la paz doméstica distinguiendo la condición de los hijos de la de los esclavos en lo referente a los bienes temporales. Pero en lo relativo al culto a Dios, en quien estriba la esperanza de los bienes eternos, miraban con la misma solicitud por todos los miembros de su casa. Todo ello es tan de acuerdo con el orden natural que el nombre de pater familias (padre de familia) surgió de esta realidad, y se ha extendido tanto que incluso los tiranos se precian de tal nombre. Y los que son auténticos padres de familia cuidan de que todos los de su casa, como si se tratara de hijos, honren y estén a bien con Dios, vivamente anhelantes de llegar a la casa celestial, donde ya no habrá necesidad de mandar a los mortales, puesto que no será necesario cuidar de ellos, felices ya en aquella inmortalidad. Y en la espera de llegar allá, más les toca soportar a los padres por mandar que a los esclavos por servir.

Cuando alguien en la casa se opone a la paz doméstica por su desobediencia, se le corrige de palabra, con azotes o con otro género de castigo justo y lícito, según las atribuciones que le da la sociedad humana y para la utilidad del corregido, a fin de integrarlo de nuevo en la paz de la que se había separado. Porque igual que no se presta ningún beneficio a quien se ayuda a perder un bien mayor que el que ya tenía, así tampoco está exento de culpa quien por omisión deja caer a otro en un mal más grave. La inocencia lleva consigo la obligación no sólo de no causar daño a alguien, sino de impedir el pecado y de corregir el ya cometido. De esta manera el castigado se corregirá en cabeza propia o los demás escarmentarán en la ajena.

La familia debe ser el principio y la parte mínima de la ciudad. Y como todo principio hace referencia a un fin en su género, y toda parte se refiere a la integridad del todo por ella participado, se desprende evidentemente que la paz doméstica se ordena a la paz ciudadana, es decir, que la bien ordenada armonía de quienes conviven juntos en el mandar y en el obe­decer mira a la bien ordenada armonía de los ciudadanos en el mandar y obedecer. Según esto, el padre de familia debe tomar de las leyes de la ciudad aquellos preceptos que gobiernen su casa en armonía con la paz ciudadana.


CAPÍTULO XVII

Origen de la paz y de la discordia entre la sociedad celestial y la ciudad terrena

La familia humana que no vive de la fe busca la paz terrena en los bienes y ventajas de esta vida temporal. En cambio, aquella cuya vida está regulada por la fe está a la espera de los bienes eternos prometidos para el futuro. Utiliza las realidades temporales de esta tierra como quien está en patria ajena. Pone cuidado en no ser atrapada por ellas ni desviada de su punto de mira, Dios, y procura apoyarse en ellas para soportar y nunca agravar el peso de este cuerpo corruptible, que es lastre del alma23. He aquí que el uso de las cosas indispensables para esta vida mortal es común a estas dos clases de hombres y de familias. Lo que es totalmente diverso es el fin que cada uno se propone en tal uso. Así, la ciudad terrena, que no vive según la fe, aspira a la paz terrena, y la armonía bien ordenada del mando y la obediencia de sus ciudadanos la hace estribar en un equilibrio de las voluntades humanas con respecto a los asuntos propios de la vida mortal.

La ciudad celeste, por el contrario, o mejor la parte de ella que todavía está como desterrada en esta vida mortal, y que vive según la fe, tiene también necesidad de esta paz hasta que pasen las realidades caducas que la necesitan. Y como tal, en medio de la ciudad terrena va pasando su vida de exilio en una especie de cautiverio, habiendo recibido la promesa de la redención y, como prenda, el don del Espíritu. No duda en obedecer a las leyes de la ciudad terrena, promulgadas para la buena administración y mantenimiento de esta vida transitoria. Y dado que ella es patrimonio común a ambas ciudades, se mantendrá así la armonía mutua en lo que a esta vida mortal se refiere.

Pero la ciudad terrena ha tenido sus propios sabios, rechazados por la enseñanza divina, que, según sus teorías, o tal vez engañados por los demonios, han creído como obligación el tener propicios, respecto de los asuntos humanos, a multi­tud de dioses. Cada realidad humana, según ellos, caería, en cierto modo, bajo la responsabilidad de un dios: a uno le correspondería el cuerpo, a otro el alma; y dentro del mismo cuerpo, a uno la cabeza, a otro la nuca, y así cada miembro a otros tantos dioses. Y en el alma algo semejante: a uno el ingenio, a otro la ciencia, a otro la ira, a otro la concupiscencia. Y en el campo de las realidades concernientes a la vida, a uno le asignan el ganado, a otro el trigo, a otro el vino, a otro el aceite, a otro los bosques, a otro el dinero, a otro la navegación, a otro las guerras y las victorias, a otro los casamientos, a otro el parto y la fecundidad, y así sucesivamente. Y dado que la ciudad celestial sólo reconoce a un Dios como digno de adoración y de rendirle el culto que en griego se llamaλατρεία , y cree con religiosa fidelidad que es exclusivo de Dios, el hecho es que no puede tener comunes las leyes religiosas con la ciudad terrena. De aquí surgió un desacuerdo inevitable. Comenzó a ser un peso para quienes pensaban de otra forma, y tuvo que soportar sus iras, sus rencores, la violencia de sus persecuciones. Sólo en alguna ocasión logró contener la animosidad de sus adversarios por el temor al gran número de sus adeptos y siempre con el divino auxilio.

Esta ciudad celeste, durante el tiempo de su destierro en este mundo, convoca a ciudadanos de todas las razas y lenguas, reclutando con ellos una sociedad en el exilio, sin preocuparse de su diversidad de costumbres, leyes o estructuras que ellos tengan para conquistar o mantener la paz terrena. Nada les suprime, nada les destruye. Más aún, conserva y favorece todo aquello que, diverso en los diferentes países, se ordena al único y común fin de la paz en la tierra. Sólo pone una condición: que no se pongan obstáculos a la religión por la que -según la enseñanza recibida- debe ser honrado el único y supremo Dios verdadero.

En esta su vida como extranjera, la ciudad celestial se sirve también de la paz terrena y protege, e incluso desea -hasta donde lo permitan la piedad y la religión-, el enten­dimiento de las voluntades humanas en el campo de las realidades transitorias de esta vida. Ella ordena la paz terrena a la celestial, la única paz que al menos para el ser racional debe ser reconocida como tal y merecer tal nombre, es decir, la convivencia que en perfecto orden y armonía goza de Dios y de la mutua compañía en Dios.

Cuando haya llegado a este su destino, ya no vivirá una vida mortal, sino absoluta y ciertamente vital. Su cuerpo no será ya un cuerpo animal, que por sufrir corrupción es lastre del alma, sino un cuerpo espiritual, libre de toda necesidad, sumiso por completo a la voluntad. En su caminar según la fe por país extranjero tiene ya esta paz, y guiada por la fe vive la justicia cuando todas sus acciones para con Dios y el prójimo las ordena al logro de aquella paz, ya que la vida ciudadana es, por supuesto, una vida social.

CAPÍTULO XVIII

Incertidumbre de la Nueva Academia. 
Su enorme diferencia con la firmeza de la fe cristiana

Examinemos la famosa diferencia que Varrón señala como característica de los neoacadémicos. Para ellos nada se sabe con certeza. Pues bien, la ciudad de Dios repudia una tal duda como una falta de sentido. Asegura la más firme certeza en el conocimiento de las realidades captadas por la inteligencia y la razón, cuyos límites, no obstante, reconoce a causa del cuerpo corruptible, que es lastre del alma, según aquel dicho del Apóstol: Limitado es nuestro saber24. Da crédito a los sentidos de los que se sirve el alma a través del cuerpo cuando éstos perciben algo con evidencia, porque más lastimosamente se engaña quien tiene por principio no darles fe jamás.

Cree, además, en las santas Escrituras, tanto las antiguas como las nuevas, que llamamos canónicas. Ellas constituyen el origen de la fe misma, esa fe que es de la que vive el justo25; esa fe gracias a la cual caminamos sin titubeos durante el exilio lejos del Señor26. Quedando a salvo y sin vacilaciones esta fe podemos mantener la duda, sin sentirnos culpables, en una serie de realidades que, sin ser percibidas por el sentido ni la razón, ni esclarecidas por la Escritura canónica, ni garantizadas por testigos -no darles crédito sería una incongruencia-, pero que han llegado a nuestro conocimiento.

CAPÍTULO XIX

Maneras de ser y de obrar del pueblo cristiano

No tiene importancia en esta ciudad, al abrazar la fe que nos lleva a Dios, se adopte un género de vida u otro, con tal que no sean contrarios a los preceptos divinos. Incluso a los mismos filósofos, cuando se hacen cristianos, no les impone unas maneras de comportarse o de vivir que ningún impedimento suponen para la religión; les obliga únicamente a cambiar sus falsas creencias. Aquel distintivo que Varrón señaló característico de los cínicos, si no lleva consigo alguna torpeza o algún desarreglo, no le preocupa en absoluto.

En relación con aquellos tres géneros de vida, el contemplativo, el activo y el mixto, cada uno puede, quedando a salvo la fe, elegir para su vida cualquiera de ellos, y alcanzar en ellos la eterna recompensa. Pero es importante no perder de vista qué nos exige el amor a la verdad mantener, y qué sacrificar la urgencia de la caridad. No debe uno, por ejemplo, estar tan libre de ocupaciones que no piense en medio de su mismo ocio en la utilidad del prójimo, ni tan ocupado que ya no busque la contemplación de Dios. En la vida contemplativa no es la vacía inacción lo que uno debe amar, sino más bien la investigación o el hallazgo de la verdad, de modo que todos -activos y contemplativos- progresen en ella, asimilando el que la ha descubierto y no poniendo reparos en comunicarla con los demás.

En la acción no hay que apegarse al cargo honorífico o al poder de esta vida, puesto que bajo el sol todo es vanidad. Hay que estimar más bien la actividad misma, realizada en el ejercicio de ese cargo y de esa potestad, siempre dentro del marco de la rectitud y utilidad, es decir, que sirva al bienestar de los súbditos tal como Dios lo quiere. Ya lo hemos tratado más arriba. Dice el Apóstol a este propósito: Quien aspira al episcopado desea una buena actividad27. Intentó explicar lo que es el episcopado, que designa una actividad, no un honor. En efecto, se trata de una palabra griega que dice relación al hecho de que quien está al frente lleva la supervisión de sus súbditos, preocupándose de ellos:ἐπί significa sobre; y σκόπος, atención; por tanto, ἐπισκοπειν equivaldría en latín a superintendere (supervisar, cuidar). Según esto, quien sea aficionado a presidir y no a ayudar a los demás se dará cuenta de que no es un «obispo».

A nadie se le impide la entrega al conocimiento de la verdad, propia de un laudable ocio. En cambio, la apetencia por un puesto elevado, sin el cual es imposible gobernar un pueblo, no es conveniente, aunque se posea y se desempeñe como conviene. Por eso el amor a la verdad busca el ocio santo, y la urgencia de la caridad acepta la debida ocupación. Si nadie nos impone esta carga, debemos aplicarnos al estudio y al conocimiento de la verdad. Y si se nos impone, debemos aceptarla por la urgencia de la caridad. Pero incluso entonces no debe abandonarse del todo la dulce contemplación de la verdad, no sea que, privados de aquella suavidad, nos aplaste esta urgencia.


CAPÍTULO XX

Los ciudadanos que forman parte de los santos son bienaventurados 
en esperanza durante la vida temporal

Siendo, pues, el bien supremo de la ciudad de Dios esta paz eterna y perfecta -no la otra por la que atraviesan los mortales naciendo y muriendo, sino aquella en la que permanecerán inmortales, lejos de todo padecimiento, de toda adversidad-, ¿quién se atreverá a negar que una tal vida es perfectamente bienaventurada, y que la otra que transcurre en esta tierra, por muy colmada que esté de todos los bienes espirituales, corporales y materiales, es totalmente desgraciada? Con todo, si uno vive esta vida ordenándola a aquella otra que ama ardientemente y espera con plena fidelidad, no sin razón se le puede llamar ahora ya feliz, más bien por la esperanza aquélla que por la realidad ésta. De hecho, esta realidad sin aquella esperanza es una engañosa felicidad y una gran desventura: no ofrece al alma los verdaderos bienes, puesto que ella no es la sabiduría auténtica, que sabe elegir con prudencia, realizar con fortaleza, regular con templanza y distribuir con justicia. Le falta estar ordenada hacia aquel fin donde Dios lo será todo para todos28 en una eternidad segura y en una paz perfecta.

CAPÍTULO XXI

Según las definiciones que Escipión da en el diálogo de Cicerón, 
¿ha existido alguna vez el Estado romano?

1. Llega ya el momento de decir con la mayor concisión y claridad posibles lo que he prometido aclarar en el segundo libro de esta obra, a saber: que en las definiciones formuladas por Escipión en la obra ciceroniana titulada La República, jamás ha existido un Estado romano. Define él con brevedad el Estado (res publica) como una «empresa del pueblo». Si esta definición es verdadera, nunca ha existido un Estado romano, porque nunca ha sido empresa del pueblo, definición que él eligió para el Estado. Define el pueblo, efectivamente, como una multitud reunida en sociedad por la adopción en común acuerdo de un Derecho y por la comunión de intereses. Qué entienda él por adopción de un Derecho lo va explicando a través de la discusión, y demuestra así cómo no puede gobernarse un Estado sin justicia. Porque donde no hay justicia no puede haber tampoco un Derecho. Lo que se hace según Derecho se hace con justicia. Pero lo que se hace injustamente es imposible que sea según Derecho. Y no podemos llamar Derecho ni tenerlo como tal a las injustas determinaciones de los hombres, siendo así que estos mismos hombres sostienen que el Derecho dimana de la fuente de la justicia, y desmienten como espuria la afirmación que suelen repetir algunos espíritus torcidos, que es Derecho lo que reporta utilidad al más fuerte. Así que donde no hay verdadera justicia no puede haber una multitud reunida en sociedad por el acuerdo sobre un Derecho, es decir, no puede haber un pueblo, según la citada definición de Escipión, o, si preferimos, de Cicerón. Y si no hay pueblo, tampoco habrá empresa del pueblo, sino una multitud cualquiera que no merece el nombre de pueblo. Ahora bien, si el Estado (res publica) es la empresa del pueblo, y no hay pueblo que no esté asociado en aceptación de un Derecho, y tampoco hay Derecho donde no existe justicia alguna, la conclusión inevitable es que donde no hay justicia no hay Estado.

La justicia, por otra parte, es la virtud que da a cada uno lo suyo. Ahora bien, ¿qué justicia humana es aquella que arranca al hombre del Dios verdadero para hacerlo esclavo de los impuros demonios? ¿Es esto darle a cada uno lo suyo? ¿O es que robarle la hacienda a quien la había comprado, dándosela a otro que no tenía ningún derecho sobre ella, lo llamaremos injusto, y si uno se sustrae a sí mismo de la autoridad de Dios, que lo ha creado, y se hace esclavo de los espíritus malignos, a esto lo llamaremos justo?

2. Mucho se discute, es cierto, con gran agudeza y acaloramiento, en contra de la injusticia y a favor de la justicia, en la misma obra La República. En un principio se toma partido por la injusticia en contra de la justicia, argumentando que si no es a base de injusticias, no es posible mantener ni llevar adelante el Estado. El principio que quedaba sólidamente establecido era la injusticia de que unos hombres estuvieran al servicio de otros que ejercían dominio sobre ellos. Ahora bien, si una ciudad dominadora, capital de un vasto Estado, no adopta esta injusticia, no puede ejercer sus dominios sobre las provincias.

A estos argumentos respondieron los partidarios de la justicia: tal servidumbre es justa, puesto que a esos mismos hombres les reporta una ventaja, y es para su mayor bien cuando se hace como es debido, es decir, cuando a los indeseables se les arrebata la posibilidad de cometer delitos. Se logra con ello que estén mejor bajo el dominio de otro, que antes con su independencia. Se añade a continuación, para reforzar el argumento, un ejemplo ilustre tomado como de la naturaleza, y se dice: «¿Por qué Dios domina al hombre, el alma al cuerpo, la razón a la pasión y demás partes viciosas del espíritu?». Este ejemplo muestra bien a las claras que la sumisión es útil para algunos y, naturalmente, el sometimiento a Dios es útil para todos. El alma sometida a Dios es con pleno derecho dueña del cuerpo, y en el alma misma la razón sometida a Dios, el Señor, con pleno derecho es dueña de la pasión y demás vicios. Por lo tanto, cuando el hombre no se somete a Dios, ¿qué justicia queda en él? Si el alma no está sometida a Dios, por ningún derecho puede ella dominar el cuerpo ni la razón los vicios. Y si en un hombre así está ausente toda justicia, por supuesto lo estará también en un grupo integrado por tales individuos. Luego en este caso no existe aceptación de un derecho que constituye como pueblo a una multitud de hombres, cuya empresa común la llamamos Estado.

¿Y qué decir de los intereses, por cuya comunión se asocia este grupo de hombres para llamarse pueblo, según la definición formulada? Aunque bien considerado, ni siquiera interés alguno se puede seguir a quienes viven en la impiedad, como sucede a todo el que no se hace servidor de Dios y, en cambio, sirve a los demonios, seres tanto más impíos cuanto más empeño ponen en reclamar sacrificios para sí mismos como a dioses, siendo como son los espíritus más inmundos. No obstante, me parece suficiente lo que acabamos de decir sobre la aceptación de un Derecho, de donde se desprende, según esta definición, que no hay pueblo cuya empresa pueda llamarse pública si no hay justicia.

Podrán replicar que el Estado romano no se entregó a los espíritus impuros, sino a los dioses buenos y santos. ¿Habrá que repetir de nuevo una y otra vez los mismos argumentos que ya hemos expuesto suficientemente, incluso hasta la saciedad? Si alguien ha llegado en su lectura hasta aquí, pasando por libros anteriores, ¿podrá quedar todavía con la menor sombra de duda de que los romanos han adorado a dioses perversos e inmundos, a menos que se trate de un estúpido en grado superlativo, o de un intrigante sinvergüenza? Pero, en fin, voy a callarme sobre la casta de esos seres a quienes ellos ofrecían sacrificios; que hable la ley del Dios verdadero, donde leemos: El que ofrezca sacrificios a los dioses, fuera del Señor, será exterminado29. No ha permitido el sacrificio, pues, ni a los dioses buenos ni a los malos quien da este precepto con una amenaza de tal gravedad.

CAPÍTULO XXII

¿Es el Dios a quien veneran los cristianos el verdadero, el único digno de sacrificios?

Se podrá replicar: «¿Qué Dios es éste? ¿Cómo se prueba que es a éste a quien los romanos le deben acatamiento y que a ningún otro dios deben honrar con sacrificios?». ¡Oh ceguera consumada! ¡A estas alturas preguntarse todavía quién es este Dios! Éste es el Dios cuyos profetas han anunciado todo lo que ahora nosotros estamos viendo. Éste es el Dios de quien Abrahán recibió esta respuesta: Por tu descendencia se bendecirán todas las naciones30. Lo cual se cumple en Cristo, que nació, según la carne, de tal descendencia, como bien saben, quiéranlo o no, los mismos que han permanecido enemigos de este nombre. Éste es el Dios cuyo divino Espíritu ha hablado por los profetas, y de cuyas predicciones ya cumplidas en la Iglesia extendida -como veremos- por todo el orbe he hablado en los libros anteriores. Éste es el Dios a quien Varrón, el más sabio de los romanos, confunde con Júpiter, aunque sin saber lo que dice. Y me ha parecido oportuno citar aquí su opinión, puesto que un hombre de tan vasta erudición no ha sido capaz de dudar de la existencia de este Dios ni de su dignidad. Ha creído que tal Dios existe y lo ha tenido por el dios supremo. Éste es, en fin, el mismo Dios a quien Porfirio, el más sabio de los filósofos -y también el más acérrimo ene­migo de los cristianos-, declara ser el gran Dios, según los oráculos de quienes él tiene por dioses.

CAPÍTULO XXIII

Respuesta que los oráculos de los dioses han dado sobre Cristo según Porfirio

1. En la obra que Porfirio tituló ἐκ λογίων φιλοσοφίας (Filosofía de los oráculos), en la que él recoge y transcribe las así llamadas «respuestas divinas» a cuestiones filosóficas, tiene unas palabras que voy a citar textualmente, traduciendo del griego al latín: «Había una vez un hombre -nos dice- que preguntaba a qué dios había que volver propicio para poder retirar del cristianismo a su esposa. Y Apolo le contestó en verso». A continuación vienen las supuestas palabras de Apolo: «Más fácil te va a resultar, yo creo, dejar letras moldeadas en el agua, o desplegar como pájaro tus leves alas y volar por los aires, que hacer entrar en razón a una esposa culpada de impiedad. Déjala que se obstine a su gusto en esas engañosas tonterías, cantando mentirosas lamentaciones a un Dios muerto, condenado por unos jueces llenos de rectitud, y a quien la más ignominiosa de las muertes, entre férreos clavos, segó su vida en la flor de la edad». Después de estos versos de Apolo, traducidos al latín sin conservar la medida rítmica, añadió: «En estos versos ha dejado bien claro que se trata de una creencia incurable, diciendo que los judíos aceptan a Dios mejor que estos otros». He aquí cómo al rebajar a Cristo, pone a los judíos por encima de los cristianos, declarando que aquéllos aceptan a Dios. Ésta es la interpretación que hace de los versos de Apolo, donde él manifiesta que Cristo fue sentenciado a muerte por jueces intachables, lo que equivale a que el juicio fue justo y el castigo merecido. ¡Quién sabe lo que dijo el mentiroso adivino de Apolo, o lo que este Porfirio entendió, o quizá lo que se inventó él mismo como dicho por el vate! Luego veremos hasta qué punto está él seguro y hasta qué punto concuerdan los oráculos entre sí. Bástenos ahora con lo que dice: que los judíos, como abiertos al culto de Dios, juzgaron legítimamente a Cristo al creerlo digno de la más ignominiosa de las muertes. Ésta era la ocasión, puesto que Él da testimonio de prestar oídos al Dios de los judíos, que dice: El que ofrezca sacrificios a los dioses fuera del Señor será exterminado31.

Pero pasemos a testimonios más claros, y oigámosle hablar de la grandeza del Dios de los judíos. Interrogado Apolo de nuevo sobre qué era mejor, la palabra, la razón o la ley: «Respondió -afirma Porfirio- en verso así». Y transcribe a renglón seguido los versos de Apolo, entre los que voy a escoger aquellos que son suficientes; helos aquí: «...a un Dios -dice-, que es el principio originante, a un rey que está sobre todas las cosas, ante quien tiemblan el cielo y la tierra, el mar y los arcanos infernales, y hasta las mismas deidades se estremecen de espanto. Para ellos la ley es el Padre, a quien los hebreos honran con mucha devoción». Con este oráculo de su dios Apolo, reconoce Porfirio una tal grandeza en el Dios de los hebreos, que ante Él sus mismas divinidades tiemblan de terror. Ahora bien, cuando este Dios había dicho: El que ofrezca sacrificios a los dioses fuera del Señor será exterminado, yo no salgo de mi asombro cómo Porfirio en persona no se había echado a temblar, y cómo no tuvo miedo de ser exterminado al sacrificar a los dioses.

2. Pero también este filósofo habla bien de Cristo, como si hubiera olvidado las anteriores injurias por él proferidas, que acabamos de mencionar, o como si las maldiciones de sus dioses contra Cristo hubieran sido proferidas en sueños, y al despertar hubieran caído en la cuenta de que era bueno, comenzando a alabarlo como se merecía. Lo cierto es que, poniéndose en trance como para decir algo maravilloso e increíble, dice así: «Va a ser algo sorprendente para algunos, sin duda, lo que vamos a decir. Los dioses han proclamado que Cristo fue un varón lleno de piedad que ha sido elevado al ran­go de inmortal, y sus palabras acerca de Él son de un gran elogio. En cambio, de los cristianos -añade- hablan como de seres impuros, corrompidos, implicados en el error, utilizando otros muchos insultos de este jaez». Añade a continuación algunos, por así decir, oráculos vejatorios contra los cristianos, y luego: «Hay quienes se preguntan -dice él- si Cristo es Dios. Y responde Hécate: Ya conoces los andares del alma inmortal tras su vida en el cuerpo; pero, privada de la sabiduría, está siempre fuera de camino. Pero el alma de que hablamos es la de un hombre eminente por su peligrosidad. A esta alma dan culto ellos, lejos de la verdad». Añade Porfirio a este pretendido oráculo unas palabras de propia cosecha: «Ha dicho, por tanto, que se trata de un varón profundamente piadoso, y que su alma, como la del resto de los hombres piadosos, tras la muerte ha sido galardonada con la inmortalidad. A esta alma dan culto los cristianos por error. Y a quienes preguntaban: "Entonces, ¿por qué ha sido condenado?", la diosa -dice Porfirio- respondió con un oráculo: "El cuerpo está siempre expuesto a los agotadores tormentos; el alma, en cambio, ocupa el celeste trono de los piadosos. Pero esta alma, por una fatalidad, ha sido ocasión de caída en el error para otras almas, no elegidas por el destino a participar los divinos favores ni a llegar al conocimiento del inmortal Júpiter. Por eso resultan odiosos a los dioses, porque a los no llamados por el destino a conocer a Dios ni participar de los favores de los dioses, Cristo ha sido para ellos la fatal ocasión de caer en el error. Él, no obstante, varón piadoso, descansa en el cielo como los piadosos. Tú, por tanto, guárdate de blasfemar contra Él, y ten piedad de la locura de los hombres, que precisamente por ella están siempre al borde del precipicio"».

3. ¿Quién hay tan necio que no llegue a darse cuenta de que todos estos oráculos habían sido inventados por un hombre taimado, enemigo irreconciliable de los cristianos; o bien que los impuros demonios dieron estas respuestas con una intención semejante, es decir, puesto que alaban a Cristo, asegurarse la credibilidad de sus vituperios contra los cristianos con el fin de obstruir, si fuera posible, el camino de la salvación eterna, por el que uno se hace cristiano? Saben bien que no constituye obstáculo a sus nocivas e infinitas artimañas el que se acepten sus alabanzas a Cristo, con tal que se crea también en sus vituperios a los cristianos. Así, a quien dé fe a lo uno y a lo otro lo convertirán en un panegirista de Cristo para que no se le ocurra hacerse cristiano, asegurando que continúe bajo la tiranía de estos demonios y no le llegue la liberación de Cristo, incluso aunque él lo cubra de alabanzas. Sobre todo, porque si alguien llegase a creer en un Cristo como ellos presentan en sus elogios y en sus predicaciones, no sería cristiano auténtico, sino un hereje como los fotinianos, que solamente creen en un Cristo hombre, pero no Dios. Con esto lo que hacen es impedirle que se salven por su mediación, y que esquiven o se quiten de encima los lazos que les tendieron estos tramposos demonios.

Pero nosotros no podemos aceptar ni los insultos de Apolo a Cristo ni las adulaciones de Hécate. Aquél pretende crear una imagen de un Cristo delincuente, alegando que fue condenado a muerte por jueces honrados; ésta hace de Cristo un hombre de profunda piedad, sí, pero un puro hombre. Y una sola es la intención de ambos: impedir que los hombres se decidan a hacerse cristianos. En efecto, sólo podrán escapar de su tiranía haciéndose cristianos. ¡Que ante todo este filósofo, o mejor quienes dan crédito a tales seudooráculos contra los cristianos, hagan ponerse de acuerdo, si son capaces, a Apolo y a Hécate sobre Cristo, y luego que ambos lo calumnien o ambos lo exalten! Aunque llegaran a conseguirlo, seguiríamos repudiando a estos farsantes demonios tanto si calumnian como si alaban a Cristo. De hecho, puesto que su dios por un lado y su diosa por otro están en desacuerdo con relación a Cristo, el uno desprestigiando y la otra ensalzando, los hombres, como es lógico, si tienen sentido común, no prestarán el menor crédito a quienes así calumnian a los cristianos.

4. Cuando dirige Porfirio o Hécate sus alabanzas a Cristo, al decir que su persona ha sido para los cristianos una fatal ocasión de verse envueltos en el error, está exponiendo su opinión sobre las causas de tal error. Pero antes de analizar sus propias palabras, yo pregunto: suponiendo que Cristo fue el tropiezo fatal de la caída en el error de los cristianos, ¿ha sido voluntaria o involuntariamente por parte de Cristo? Si lo fue voluntariamente, ¿cómo lo llama justo? Y si fue involuntariamente, ¿cómo llamarlo bienaventurado? Pero escuchemos cuáles han sido las causas mismas del error.

Dice así Porfirio: «Hay en algún lugar unos espíritus terrestres insignificantes sometidos al poder de los demonios malos. Los sabios del pueblo hebreo -uno de los cuales fue también este Jesús, como ya conoces por los oráculos de Apolo, citados más arriba-, los hebreos, digo, apartaban a los hombres religiosos de tales perversos demonios y de los espíritus inferiores, prohibiéndoles dedicarse a ellos. En cambio, les inculcaban la veneración de los dioses celestiales, y, sobre todo, la de Dios Padre. Pero esto -prosigue- también los dioses lo ordenan, y ya hemos dicho arriba cómo nos aconsejan volver nuestra alma a Dios, y nos mandan adorarlo por todas partes. Pero los ignorantes e impíos, a quienes el destino no otorgó los favores divinos ni el conocimiento del inmortal Júpiter, lejos de prestar oídos a los dioses y a los adivinos, rechazaron a todos los dioses. En cambio, a estos demonios, cuyo trato tenían prohibido, no solamente no los detestaron, sino que empezaron a honrarlos. A Dios fingen adorarlo, pero no ponen en práctica aquello precisamente por lo que Dios recibe adoración. Porque Dios, como Padre de todos, no tiene necesidad de nadie; pero a nosotros sí que nos viene bien el adorarlo por medio de la justicia, de la castidad y demás virtudes, haciendo de nuestra propia vida una plegaria hacia Él a través de su búsqueda e imitación. La búsqueda, efectivamente -dice él-, purifica, y la imitación, al crear con su ejercicio una simpatía hacia Él, nos deifica».

¡Qué bien ha hablado de Dios Padre! ¡Qué buenos con­sejos para adorar a Dios! Los libros proféticos de los hebreos están llenos de parecidos preceptos cuando en la vida de los santos se condena o se aplaude algo. Pero con relación a los cristianos se equivoca y los calumnia todo cuanto quieren los demonios, tenidos por él como dioses. ¡Como si fuera tan difícil recordar qué torpezas, qué indecencias se realizaban en teatros y templos como obsequio a los dioses, y al mismo tiempo ver lo que se lee, se dice y se oye en las iglesias, y cuál es la oblación que se hace a Dios para deducir de aquí dónde se están construyendo y dónde arruinando las costumbres! ¿Quién le ha dicho a semejante filósofo, o quién le ha inspirado, sino un espíritu diabólico, esta estúpida y evidente mentira: que los demonios, a quienes los hebreos prohibieron dar culto, lejos de odiarlos les tributan reverencia los cristianos? Pero lo cierto es que ese mismo Dios, adorado por los sabios hebreos, prohíbe sacrificar incluso a los santos ángeles del cielo y a las potestades divinas, a quienes nosotros veneramos y amamos como a conciudadanos colmados ya de felicidad, en medio de nuestro destierro mortal. Y tal prohibición resuena con voz potente y graves amenazas en su ley, dada a su pueblo hebreo cuando dijo: El que ofrezca sacrificios a los dioses será exterminado.

Y nadie se vaya a pensar que el precepto de no sacrificar a los dioses queda reducido a los malignos demonios y a los espíritus terrenos, citados por Porfirio como «insignificantes» o «inferiores». De hecho, en las santas Escrituras se les llama dioses, no de los hebreos, sino de los gentiles, por ejemplo en aquel salmo que tradujeron los Setenta: Porque todos los dioses de los gentiles son demonios32. Pues bien, para que nadie se creyera que la prohibición de sacrificar se reducía a estos demonios, y que a los espíritus celestiales, todos o parte de ellos, sí les estaba permitido, añadió en seguida: excepto sólo al Señor (es decir, únicamente el Señor: no sea que al leer alguien Domino soli -sólo al Señor- entienda que Dios es el sol, a quien se deben sacrificios. Claro que en la versión griega de la Escritura queda descartado este sentido con suma facilidad).

5. Por consiguiente, el Dios de los hebreos, de quien este eminente filósofo da un testimonio tan eximio, promulgó una ley a su pueblo hebreo, escrita en lengua hebrea, una ley que no permanece en la clandestinidad y en la ignorancia, sino que está divulgada ya por todos los países. En esta ley se encuentra escrito: El que ofrezca sacrificios a los dioses, fuera del Señor, será exterminado. ¿Qué necesidad hay de andar a la caza de muchos testimonios sobre este punto en la ley de Dios y sus profetas? En realidad no sería necesario buscarlos siquiera, puesto que no son ni pocos ni enigmáticos. Con suma facilidad los encontraría abundantes y explícitos para avalar esta mi exposición hasta que apareciera más clara que la luz del día la voluntad de Dios de no sacrificar a nadie en absoluto, más que a Él, como al verdadero y supremo Dios. Veamos solamente este texto. Es breve, sí, pero pronunciado con una solemnidad amenazante y verdadera por ese mismo Dios a quien ensalzan sus más eminentes sabios entre tantas excelencias. Escúchenlo, témanlo, cúmplanlo, no sea que por hacerse sordos a Él les sobrevenga el exterminio. Helo aquí: El que ofrezca sacrificios a los dioses, fuera del Señor, será exterminado. Y no porque Él necesite algo. Es que a nosotros nos conviene ser de su pertenencia. A este respecto se canta en las sagradas letras de los hebreos: Yo digo al Señor: Tú eres mi Dios y no tienes necesidad de mis bienes33. El más espléndido, el mejor sacrificio en su honor lo constituimos nosotros mismos, es decir, su ciudad. El misterio de esta realidad lo celebramos en nuestras obligaciones, bien conocidas por los fieles, como ya hemos expuesto en los libros precedentes. Así resonaron los oráculos divinos a través de los profetas hebreos: que habían de cesar las víctimas ofrecidas por los judíos como imagen del futuro, y que los gentiles de Oriente a Occidente ofrecerían un único sacrificio, como vemos que ya se realiza ahora. De tales oráculos proféticos hemos ido citando unos cuantos, suficientes, a nuestro parecer, y los hemos ido sembrando aquí y allá a través de nuestra obra.

Conclusión, pues: cuando falta la justicia de que hemos hablado, en virtud de la cual el único y supremo Dios, según la ley de su gracia, da órdenes a la ciudad que le obedece de no ofrecer sacrificios más que a Él solo, y como consecuencia que en todos los hombres, miembros de esta ciudad y obedientes a Dios, el alma sea fiel dueña del cuerpo, y la razón de los vicios, según un orden legítimo; y que lo mismo que un solo justo, así también una comunidad y un pueblo de justos vivan de la fe, fe que se pone en práctica por el amor, un amor por el que el hombre ama a Dios, como debe ser amado, y al prójimo como a sí mismo; cuando, pues, falta esta justicia no hay una comunidad de hombres asociados por la adopción en común acuerdo de un derecho y una comunión de intereses. Si esto falta -dando como verdadera la anterior definición de pueblo-, ciertamente no existe un pueblo. Y, por tanto, ni tampoco Estado (res publica), ya que no hay empresa co­mún del pueblo donde no hay pueblo.

CAPÍTULO XXIV

Siguiendo otra definición, pueden con todo derecho llamarse pueblo 
y Estado no sólo Roma, sino también otros reinos

Pero si la realidad «pueblo» la definimos de otra manera, por ejemplo: «Es el conjunto multitudinario de seres racionales asociados en virtud de una participación concorde en unos intereses comunes», entonces, lógicamente, para saber qué clase de pueblo es debemos mirar qué intereses tiene. No obstante, sean cualesquiera sus intereses, si se trata de un conjunto no de bestias, sino de seres racionales, y está asociado en virtud de la participación armoniosa de los bienes que le interesan, se puede llamar pueblo con todo derecho. Y se tratará de un pueblo tanto mejor cuanto su concordia sea sobre intereses más nobles, y tanto peor cuanto más bajos sean éstos. De acuerdo con esta definición, que es nuestra, el pueblo romano es verdadero pueblo, y su empresa, una empresa pública, un Estado, sin lugar a dudas. La Historia es testigo de los intereses que este pueblo tuvo en sus primeros tiempos y cuáles en etapas posteriores; de la conducta que le arrastró a rebeliones cruentas, y de aquí a las guerras sociales y civiles, rompiendo y corrompiendo esta concordia, que es -digámoslo así- la salud de un pueblo. De todo esto ya hemos hablado abundantemente en los libros precedentes. No por eso voy a negar que Roma sea un pueblo, o que su empresa sea un Estado, con tal que se mantenga de algún modo el conjunto multitudinario de seres racionales asociados en virtud de la participación en unos intereses comunes.

Lo que acabo de decir respecto de este pueblo y de este Estado entiéndase, asimismo, afirmado y sentido de Atenas y demás Estados griegos, de Egipto, de aquel antiguo Imperio asirio, Babilonia, cuando sus Estados eran dueños de grandes o pequeños Imperios y, en general, de cualquier otro Estado de la Tierra. La ciudad de los impíos carece de la auténtica justicia, en general, rebelde como es a la autoridad de Dios, que le manda no ofrecer sacrificios más que a Él y, consiguientemente, al alma ser dueña del cuerpo y a la razón, de los vicios de una manera justa y constante.


CAPÍTULO XXV

No pueden existir virtudes verdaderas donde falta la verdadera religión

Por más laudable que parezca el dominio del alma sobre el cuerpo y de la razón sobre las pasiones, si tanto el alma como la razón no están sometidas a Dios, tal como el mismo Dios lo mandó, no es recto en modo alguno el dominio que tienen sobre el cuerpo y las pasiones. ¿De qué cuerpo, en efecto, puede ser dueña un alma, o de qué pasiones, si desconoce al verdadero Dios y no se somete a su dominio, sino que se prostituye a los más viciosos y corruptores demonios? Por eso, hasta las virtudes que estos hombres tienen la impresión de haber adquirido, mediante las cuales mantienen a raya el cuerpo y las pasiones, con vista al logro o conservación de cualesquiera valores, pero sin referirlas a Dios, incluso ellas mismas son vicios más bien que virtudes. Y aunque algunos las tengan por verdaderas y nobles virtudes, consideradas en sí mismas y no ejercitadas con alguna otra finalidad, incluso entonces están infatuadas, son soberbias, y, por tanto, no se las puede considerar como virtudes, sino como vicios. Pues así como lo que hace vivir a la carne no procede de ella, sino que es algo superior, así también lo que hace al hombre vivir feliz no procede del hombre, sino que está por encima del hombre. Y dígase lo mismo no sólo del hombre, sino también de cualquier otra potestad o virtud celeste.

CAPÍTULO XXVI

La paz de los pueblos alejados de Dios. De ella se sirve el pueblo de Dios 
durante su exilio en este mundo para fomentar la religión

Así como el alma es el principio vital de la carne, así también Dios es la vida bienaventurada del hombre. De ello dicen las sagradas letras de los hebreos: Dichoso el pueblo cuyo Dios es el Señor34. Desgraciado, por tanto, el pueblo alejado de este Dios. Con todo, también él ama la paz, una cierta paz que le es propia y que no hay por qué despreciar. Cierto que no disfrutará de esta paz al final, porque no la ha utilizado debidamente antes de ese final. Y a nosotros nos interesa también que durante el tiempo de esta vida disfrute de esta paz, puesto que mientras están mezcladas ambas ciudades, también nos favorece la paz de Babilonia. De esta ciudad se libera el pueblo de Dios por la fe, es verdad, pero teniendo que convivir con ella durante el tiempo de su destierro. De aquí que el mismo Apóstol encomendase a la Iglesia orar por los reyes y autoridades, añadiendo estas palabras: Para que tengamos una vida tranquila y sosegada, con la mayor piedad y amor posibles35. Ya el profeta Jeremías, junto con el anuncio al antiguo pueblo de Dios de su futura cautividad, y con el mandato divino de que fuesen dócilmente a Babilonia, ofreciendo sus mismos padecimientos como un servicio a Dios, les aconsejó también que orasen por la ciudad, y les dijo: Porque su paz será la vuestra36. Una paz todavía temporal, por supuesto, común a buenos y malos.

CAPÍTULO XXVII


La paz de los servidores de Dios, cuya perfecta tranquilidad 
no es posible lograr en esta vida temporal

Pero esa otra paz peculiar nuestra la tenemos ya aquí al lado de Dios por la fe, y en la eternidad la tendremos a su lado por visión directa. Bien es verdad que tanto la paz común a unos y otros, como la nuestra propia, podemos considerarla más bien como un alivio de nuestra desgracia que como un disfrute de la felicidad. De hecho, nuestra misma santificación (iustitia), aunque sea verdadera porque dice relación al último y verdadero bien, sin embargo, es tan limitada en esta vida que más bien consiste en la remisión de los pecados que en la perfección de las virtudes. Testigo de ello es la oración de toda la ciudad de Dios, exiliada en estas tierras. Así clama por boca de todos sus miembros: Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores37. Y la eficacia de tal oración no se aplica a quienes, por no tener obras, tienen muerta su fe38, sino a aquellos cuya fe se pone en práctica por el amor39. La razón, por más que esté sometida a Dios, al hallarse bajo esta condición mortal y en este cuerpo corruptible -que es lastre del alma-40 no puede dominar perfectamente las malas inclinaciones. De ahí la necesidad para los justos de tal oración. En efecto, aunque llegue a dominar estas malas inclinaciones, no es capaz de hacerlo sin una lucha contra ellas. Y, naturalmente, en esta mansión de miseria, incluso al más valiente luchador, y al que ya tiene dominio de sus enemigos, después de vencerlos y someterlos, algún pecado se les desliza, si no ya fácilmente en sus obras, sí al menos en las palabras, tan resbaladizas, o en los pensamientos, tan difíciles de controlar. Y, por tanto, mientras se está tratando de dominar nuestros viciosos instintos, no se disfruta de plena paz, puesto que los que ofrecen resistencia necesitan peligrosos combates hasta su rendición; por otra parte, el triunfo sobre los ya rendidos no ofrece una tranquilidad segura, sino que es necesario mantenerlos a raya con estrecha vigilancia. En medio de todas estas tentaciones, a las que alude brevemente la divina Palabra en estos términos: ¿No es cierto que la vida del hombre sobre la tierra es una tentación?41, ¿quién tendrá la presunción de vivir sin necesidad de decirle a Dios: Perdónanos nuestras deudas, más que un hombre infatuado? No se trata aquí de un gran hombre; es más bien un presumido, un jactancioso, al cual, con plena equidad, rechaza quien ofrece gracia a los humildes. A este respecto está escrito: Dios se enfrenta con los arrogantes, pero concede gracia a los humildes42.

En esta vida, por tanto, la santidad (iustitia) de cada uno consiste en que el hombre esté sometido a Dios con docilidad, el cuerpo lo esté al alma y las inclinaciones viciosas a la razón, incluso cuando éstas se rebelan, sea sometiéndolas, sea oponiéndoles resistencia; consiste, además, en pedirle al mismo Dios la gracia para hacer méritos, el perdón de las faltas, así como en darle gracias por los bienes recibidos.

Pero en aquella paz final, hacia donde debe tender y por la que hay que conseguir esta santidad, nuestra naturaleza, recuperada su integridad por la inmortalidad y la incorrupción, no tendrá inclinaciones viciosas; nada se enfrentará contra nadie, ni por parte de sí mismo ni de algún otro; y no será necesario que la razón tenga sometida bajo su control a las inclinaciones viciosas -que habrán ya desaparecido-. Dios mandará al hombre, el alma al cuerpo, y al obedecer, será tanta la suavidad y la facilidad cuanta será la felicidad en el gozo de vivir y de reinar. Y todo esto será eterno en todos y cada uno, y habrá certeza de su eternidad. La paz de esta felicidad, o la felicidad de esta paz, constituirá el supremo bien.

CAPÍTULO XXVIII

Destino final de los impíos después de su muerte

Por el contrario, a los que no pertenecen a esta ciudad de Dios les aguarda una eterna desgracia, también llamada muerte segunda43, porque allí ni se puede decir que el alma esté viva -separada, como está, de la vida de Dios- ni se puede decir que lo esté el cuerpo, atenazado por eternos tormentos. He ahí por qué esta segunda muerte será más atroz que la primera, puesto que no podrá terminar con la muerte.

Ahora bien, lo mismo que la desgracia se opone a la felicidad y la muerte a la vida, así parece oponerse la guerra a la paz. Por eso, lo mismo que hemos hablado y ensalzado la paz como el bien supremo, podemos preguntarnos cuál será, cómo habremos de entender que será la guerra como el mal supre­mo. Quien se haga esta pregunta que ponga atención a lo que la guerra tiene de dañino y pernicioso descubrirá que no es más que el hallarse las cosas en oposición, en pugna las unas contra las otras. ¿Qué guerra más encarnizada y amarga se puede uno imaginar que la voluntad luchando contra las pasiones, y las pasiones contra la voluntad, de tal forma que ninguno ponga fin con su victoria a tales hostilidades, y al mismo tiempo la violencia del dolor luchando contra la naturaleza corporal, sin que jamás se rinda ninguno de los contendientes? En este mundo, cuando tal conflicto tiene lugar, o vence el dolor poniendo fin la muerte al sentido, o vence la naturaleza, eliminando la salud al dolor. En cambio, en el otro mundo el dolor persiste causando sufrimiento, y la naturaleza continúa percibiéndolo. Ambos persistirán para que no desista el castigo.

Pero como para llegar a este supremo bien y supremo mal -aquél codiciable, éste rechazable, aquél para los buenos, éste para los malos- tanto unos como otros han de pasar por el juicio, es de él de lo que vamos a tratar, con la ayuda de Dios, en el siguiente libro.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario