Páginas

lunes, 31 de julio de 2017

Una teología arrodillada

DIRECCIÓN ESPIRITUAL CATÓLICA ROMANA

Una teología arrodillada


Para ser una fuerza obligatoria en la renovación social, la sabiduría teológica necesita el poder animador de la sabiduría mística. El estudio de la teología necesita estar imbuido de una contemplación más profunda de la Palabra hecha carne. Algunos presumen que el recurso a la oración en el contexto del estudio teológico es anti-intelectual, una huida a la fantasía, o incluso una fuga hacia lo meramente afectivo. Tal prejuicio indica un cambio desconcertante en la naturaleza del estudio teológico.
Los teólogos de todas las edades se han esforzado por llevar a la luz las cuestiones teológicas de una manera científica y disciplinada. Una comprensión científica de estas cuestiones las pone en evidencia en el nivel más alto de la conciencia racional. Sin embargo, en su mayor parte, sólo en las épocas moderna y posmoderna se ha perseguido tal sabiduría teológica sin tener en cuenta la sabiduría mística.
Es hora de volver a una teología estudiada sobre las rodillas.

Nuestra mayor conciencia del método y el recurso a la tecnología en la teología hoy parece ser a expensas de la oración. Muy pocos estudiosos enseñan o escriben como si creyeran que la contemplación tiene algún valor objetivo para la empresa teológica o que la sabiduría mística tiene alguna importancia real para la vida de la Iglesia. Al menos esta es la impresión que se obtiene de lo que se publica en muchos periódicos académicos. ¿Puede la teología sin oración edificar la santidad de la Iglesia?
La Visión Teológica de San Juan de la Cruz
Un problema semejante empezó a surgir en la España del siglo xvi. Los miembros de la Inquisición y algunos obispos habían llegado a la conclusión de que la oración mental era peligrosa. Esto significó que, para muchas personas de toda la sociedad española, la vida espiritual se limitaba a la catequesis básica, la práctica litúrgica restringida, la recitación de las oraciones vocales y la práctica de la virtud moral. Mientras tanto, muchos fueron privados de la devoción más profunda a Cristo que la oración contemplativa hace posible. La reforma carmelitana sería la principal fuerza cultural renovadora tanto de la Iglesia como de la sociedad en general.
San Juan de la Cruz perdió a su padre a una edad temprana y creció en la pobreza. A través de la providencia divina recibió buena educación y tenía una aptitud para las artes liberales y bellas, especialmente la poesía y la teología. Su educación lo fundamentó en un sano humanismo y entendimiento de las Sagradas Escrituras. Le encantaba cantar, hacer caminatas, acampar en el desierto, ministrar a los enfermos y pasar tiempo en la soledad de la oración.
Se convirtió en un sacerdote de considerable capacidad administrativa. No sólo ayudó a dirigir la reforma carmelitana durante un período peligroso, ni siquiera en prisión, sino que también estableció priores y una universidad. No era ajeno a la política, su insistencia en la imparcialidad y la bondad le hacían ser mal entendido, rechazado y perseguido. Esto no desanimó el riguroso calendario de dirección espiritual que mantuvo para los sacerdotes, monjas y los fieles laicos.
Para ayudar a los encargados de su guía espiritual, compuso una hermosa poesía con la que enseñaría importantes doctrinas sobre la vida de la oración. En sus escritos hay referencias y explicaciones de lo que consideramos una contemplación teológica, una especie de oración que tiene lugar en el corazón. Una de sus descripciones más estimulantes de este tipo de oración está ligada al principio de la contemplación mística:
O Primavera como el cristal! 
Si solamente, en tus caras plateadas, de 
repente te formar 
los ojos que he deseado, 
que traigo esbozados profundamente en mi corazón.
Esta ardiente oración, este profundo deseo emerge en medio de la reflexión teológica. Representa para San Juan de la Cruz un hito en el ascenso de la montaña oculta y entrada en el jardín secreto de la contemplación. Ya hemos visto cómo comienza el Cántico Espiritual al describir un despertar espiritual en términos de un ardiente amante que suplica a su amada que se muestre. A partir de esto, Juan de la Cruz continúa describiendo el viaje de un alma que busca a Cristo en términos de los mensajeros que Él envía y los enemigos que deben ser enfrentados. Aquí nos lleva al umbral de un encuentro más profundo, una cara cara a cara, una reflexión sobre la doctrina sagrada que conduce a una unión más madura con Dios.
La Doctrina Sagrada como fuente viva para la oración
El alma que se retira para buscar a Dios habitando en sus profundidades contiene una fuente de agua viva según San Juan de la Cruz. Esta imagen habla de la belleza de las verdades de la fe recibidas en el corazón. Tienen la calidad del agua, que en quietud se vuelve suave. La doctrina más plenamente sagrada se recibe en la vida de uno, la teología más suave o más pacífica se convierte en reflexionar.
Más allá de un simple asentimiento mental a los hechos teológicos, recibir estas enseñanzas significa permitirles perforar nuestra indiferencia aburrida para que podamos atesorarlos como un regalo de un amigo. La forma en que tratamos el regalo revela nuestra actitud hacia el donante. Aplicarse al estudio de la doctrina sagrada con devoción agradecida purifica y fortalece nuestra fe. San Juan de la Cruz describe esta pureza interior cuando habla de que la superficie de estas aguas es lisa como el cristal y tan reflexiva como la plata.
Lo que se busca en esta reflexión y cómo se busca constituye el carácter esencial de la contemplación teológica. Quien está profundamente enamorado piensa en su amada todo el tiempo y, cuando no puede ser encontrado, anhela vislumbrar sus ojos en cada reflexión. Aquellos que reflexionan sobre las verdades de nuestra fe llenas de anhelo de Cristo anhelan que den un signo de Su presencia.
La Calidad Reflexiva de la Doctrina Sagrada
La calidad reflexiva del agua describe una característica esencial de la doctrina sagrada que riega el corazón. Santo Tomás de Aquino dice que los artículos de fe son portadores de la verdad: tienen relación con la Primera Verdad, que es Dios. San Juan de la Cruz trae esta percepción a la descripción de San Pablo que "vemos" por la fe "débilmente" como en "un espejo" (ver 1 Corintios 3:12). En la descripción del Carmelita del papel de la doctrina sagrada en la oración, la fe encuentra la revelación de la Verdad reflejada en los artículos de la fe como en un espejo.
La enseñanza de San Juan de la Cruz ayuda a explicar el entusiasmo que presenciamos en Denver durante las liturgias de la Jornada Mundial de la Juventud, 1993. Hay una relación que la sagrada doctrina de nuestra fe lleva a la presencia del Señor. La presencia del Señor nos es accesible en proposiciones de nuestra fe, no con la claridad proporcionada por nuestro poder natural de entendimiento, sino obscuramente, débilmente como en una reflexión.
La doctrina sagrada es esencial para la vida espiritual porque permite contemplar al mismo Cristo. Cuanto más estudiamos la fe con devoción de corazón, más nos exponemos a la maravilla y temor ante el Señor. Más allá de lo que entendemos teológicamente, la reflexión orante sobre lo que creemos le da un conocimiento general amoroso de Él de una manera personal e íntima.
Los "ojos" del Señor formados en esta reflexión despiertan deseos intensos en el corazón, según el Maestro Carmelita. En otras palabras, es posible estar profundamente conmovido, profundamente sacudido cuando en nuestros esfuerzos por reflexionar sobre nuestra fe atrapamos el amor penetrante del Señor reflejado en ellos. San Juan describe esta presencia de Cristo nada menos que "notable". La doctrina sagrada, lejos de permanecer en el nivel de la especulación abstracta, refleja la mirada de Alguien que nos mira con amor. Cuando "esbozado profundamente" dentro del corazón, este tipo de conocimiento ocasiona madurez espiritual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario